Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manual de Ingeniería Sanitaria: Normas y Referencias Bibliográficas, Apuntes de Metodología de Investigación

El curso 'metodología del trabajo universitario' impartido por la alumna ingrid lizeth vera escobedo en la universidad celendin de perú durante el ciclo i del año 2020. El tema tratado es 'normas y referencias bibliográficas' en el contexto de la ingeniería sanitaria. Este ramo de la ingeniería se dedica al saneamiento de ambientes relacionados con el medio ambiente y la salud humana, utilizando conocimientos de disciplinas como hidráulica, química, biología, entre otras. Se detalla el objetivo, áreas de estudio y el papel de la mecánica de fluidos en este campo. Además, se menciona el proceso de estudios definitivos para el abastecimiento de agua.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 20/08/2021

lis-vera
lis-vera 🇵🇪

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CURSO:
METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO
DOCENTE:
ALUMNA:
- VERA ESCOBEDO, INGRID LIZETH
TEMA:
NORMAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
CICLO:
I
CELENDIN PERU
2020
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manual de Ingeniería Sanitaria: Normas y Referencias Bibliográficas y más Apuntes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

CURSO:

METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO

DOCENTE:

ALUMNA:

- VERA ESCOBEDO, INGRID LIZETH

TEMA:

NORMAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

CICLO:

I

CELENDIN – PERU

Matriz Cita o referencia Autor Libro y pagina Año de publicación Es la rama de ingeniería dedicada básicamente al saneamiento de los ámbitos en que se desarrolla la actividad, se vale para ello de los conocimientos que se imparten en las disciplinas como: Hidráulica, Química, Biología, Física, Matemática, Hidrología, Mecánica y otras. Emilio Ignacio Amaya Gómez Manual de Ingeniería Sanitaria Pg 03 Objetivos:

  • Conocer y entender, principios y teorías esenciales relacionadas con las ciencias básicas y sus aplicaciones a situaciones relacionadas con el medio ambiente y la salud humana.
  • Formular y desarrollar planes, programas y proyectos, de evaluación, prevención y control de los factores de riesgo que influyen en la salud de las personas.
  • La planeación, diseño, construcción, operación, mantenimiento, administración y gestión de sistemas para la prevención y el control de la contaminación, de los recursos naturales agua, aire y suelo. Emilio Ignacio Amaya Gómez Manual de Ingeniería Sanitaria Pg 04 Áreas de estudio Además la ingeniería sanitaria centraliza sus objetivos en 5 grandes aéreas a las cuales están divididas en:
  1. Saneamiento Ambiental
  2. Agua potable y Alcantarillado
  3. Disposición de Desechos Sólidos
  4. Instalaciones Sanitarias Interiores
  5. Contaminación Ambiental Emilio Ignacio Amaya Gómez Manual de Ingeniería Sanitaria Pg 06

INGENIERIA SANITARIA

Es la rama de ingeniería dedicada básicamente al saneamiento

de los ámbitos en que se desarrolla la actividad, se vale para

ello de los conocimientos que se imparten en las disciplinas

como: Hidráulica, Química, Biología, Física, Matemática,

Hidrología, Mecánica

otras.

DEFINICION

• Conocer y entender, principios y teorías

esenciales relacionadas con las ciencias

básicas y sus aplicaciones a situaciones

relacionadas con el medio ambiente y la

salud humana.

• Formular y desarrollar planes, programas

y proyectos, de evaluación, prevención y

control de los factores de riesgo que

influyen en la salud de las personas.

• La planeación, diseño, construcción,

operación, mantenimiento,

administración y gestión de sistemas para

la prevención y el control de la

contaminación, de los recursos naturales

agua, aire y suelo.

MECANICA DE FLUIDOS

La Mecánica de Fluidos se ocupa del estudio de los fluidos en movimiento (fluidodinámica) o en reposo (fluidoestática). Tanto los líquidos como los gases son considerados fluidos, y el número de aplicaciones de la Mecánica de Fluidos es enorme: respiración, flujo sanguíneo, natación, ventiladores, turbinas, aviones,barcos, ríos, molinos de viento, tuberías, misiles, icebergs, motores, filtros, chorros y aspersores, por mencionar algunas.

ABASTECIMINETO DE

AGUA

Un estudio definitivo es el desarrollo a nivel de ejecución de obra de la alternativa seleccionada en el estudio de factibilidad, el producto del estudio definitivo es un expediente técnico. Antes de su desarrollo se tiene que verificar que las condiciones en que se desarrolló el estudio de factibilidad se mantienen vigentes. Los profesionales que intervienen son el director del estudio y un especialista en sistemas de agua potable y un especialista en sistemas de alcantarillado; los profesionales de apoyo son especialistas en: tratamiento de agua potable, tratamiento de aguas residuales, estructuras, instalaciones electromecánicas, en aguas superficiales, en aguas subterráneas, topografía, estudio de suelos, estudios de impacto ambiental, arqueólogo, costos y presupuestos.

OBJETIVOS