Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen del texto la construccion, Resúmenes de Proyectos Arquitectónicos

Resumen del texto la construccion de los lugares publicos

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 16/03/2024

juan-martin-restrepo-quiceno
juan-martin-restrepo-quiceno 🇨🇴

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La enseñanza de la Arquitectura.
Iniciación al aprendizaje del proyecto arquitectónico.
Maria Isabel Alba Dorado
Ficha realizada por: Juan Martín Restrepo
Esta ficha tendrá párrafos de síntesis para lograr la comprensión del texto La
enseñanza de la Arquitectura. Iniciación al aprendizaje del proyecto
arquitectónico.” por Maria Isabel Alba Dorado, así como una opinión y reflexión de
mi persona como estudiante de la carrera de arquitectura cursando el segundo
semestre.
1. Introducción
En la introducción de este texto se plantea la necesidad de repensar el modelo de
enseñanza y aprendizaje de las actuales escuelas de arquitectura, reconsiderando
las formas de enseñar y aprender, y pasando de un modelo tradicional de
transmisión de conocimientos del profesor al alumno, a un modelo basado en el
desarrollo de competencias en el estudiante.
Se destaca la importancia de enseñar una actitud frente al proyecto, de generar
situaciones de aprendizaje que tengan como objetivo la formación del alumno más
que la acumulación de conocimientos objetivables. Se me menciona la importancia
de la asignatura de proyectos como la base fundamental del aprendizaje de la
arquitectura, pero en el que no se deben seguir los mismos procesos lineales y
cuadriculados de la academia, sino, una relación con otras disciplinas y utilizando
los sentidos para aprender a proyectar, por medio de la lectura, de visitas, de casos
de estudio, la fotografía o el cine; descubrir el equilibrio entre la esencia, el
conocimiento y la interpretación para poder transformarlas.
“En este sentido, sería necesario desde
la docencia de Proyectos favorecer la influencia
de expresiones artísticas pertenecientes
a disciplinas afines a la Arquitectura
y que no son ajenas a ésta, como
es el cine, la pintura, la literatura, la escultura,
la fotografía…”
Así mismo se reflexiona el papel del docente, el cual debe contemplar que la
complejidad del hecho arquitectónico radica en que como mentor la transmision no
de una cultura cerrada, es decir de una enseñanza preestablecida, si no de
transmitir una enseñanza activa y colectiva, flexible y dinámico tomando la
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen del texto la construccion y más Resúmenes en PDF de Proyectos Arquitectónicos solo en Docsity!

La enseñanza de la Arquitectura.

Iniciación al aprendizaje del proyecto arquitectónico.

Maria Isabel Alba Dorado

Ficha realizada por: Juan Martín Restrepo Esta ficha tendrá párrafos de síntesis para lograr la comprensión del texto La enseñanza de la Arquitectura. Iniciación al aprendizaje del proyecto arquitectónico.” por Maria Isabel Alba Dorado, así como una opinión y reflexión de mi persona como estudiante de la carrera de arquitectura cursando el segundo semestre.

1. Introducción En la introducción de este texto se plantea la necesidad de repensar el modelo de enseñanza y aprendizaje de las actuales escuelas de arquitectura, reconsiderando las formas de enseñar y aprender, y pasando de un modelo tradicional de transmisión de conocimientos del profesor al alumno, a un modelo basado en el desarrollo de competencias en el estudiante. Se destaca la importancia de enseñar una actitud frente al proyecto, de generar situaciones de aprendizaje que tengan como objetivo la formación del alumno más que la acumulación de conocimientos objetivables. Se me menciona la importancia de la asignatura de proyectos como la base fundamental del aprendizaje de la arquitectura, pero en el que no se deben seguir los mismos procesos lineales y cuadriculados de la academia, sino, una relación con otras disciplinas y utilizando los sentidos para aprender a proyectar, por medio de la lectura, de visitas, de casos de estudio, la fotografía o el cine; descubrir el equilibrio entre la esencia, el conocimiento y la interpretación para poder transformarlas. “En este sentido, sería necesario desde la docencia de Proyectos favorecer la influencia de expresiones artísticas pertenecientes a disciplinas afines a la Arquitectura y que no son ajenas a ésta, como es el cine, la pintura, la literatura, la escultura, la fotografía…” Así mismo se reflexiona el papel del docente, el cual debe contemplar que la complejidad del hecho arquitectónico radica en que como mentor la transmision no de una cultura cerrada, es decir de una enseñanza preestablecida, si no de transmitir una enseñanza activa y colectiva, flexible y dinámico tomando la

investigación como método para proyectar, esto ligado con lo mencionado anteriormente.

2. Aprender a mirar Aprender a mirar es algo fundamental. Este aprendizaje reclama la mirada como instrumento de conocimiento y análisis de la realidad que se propone transformar. En este punto del texto el autor se adentra al los sentidos como un método para proyectar, en este caso la vista, sin embargo no es ver por ver, ni ver lo que todos ven, si no la sensibilidad que debe tener el arquitecto para, precisamente, ver lo que los demás no ven, por eso es necesario trabajar con una mirada selectiva que, frente al exceso de datos o la invasión masiva de imágenes que la realidad aporta y que interfieren en la reflexión necesaria para la interpretación de ésta, haga posible la selección de aquellos datos que son esenciales y que deberían ser el objeto único de atención, alejándonos de aquellos otros que distraen y que resultan accesorios. 3. Aprender a pensar En este punto se toma en cuenta el pensamiento crítico, la hipótesis, y el razonamiento como el punto inicial de partida para aprender a proyectar, pues no es suficiente lo desarrollado hasta ahora que el estudiante ha propuesto. Aprender a pensar es aprender a desarrollar mecanismos de pensamiento que les permita crear conceptos e ideas capaces de definir transformaciones de la realidad o nuevos elementos que antes no existían. La arquitectura a su vez, se construye mediante el pensamiento que se desenvuelve de un marco de referencias ya mencionado anteriormente, así mismo, este pensamiento crítico nos lleva a pensar ahora, gráficamente, donde las ideas se vuelven tangibles ya sea escrita, hablada, en una maqueta, dibujada o modelada. Se proyecta a partir del pensamiento y la acción. 4. Aprender a construir El alumno debe adquirir de manera dinámica aspectos del desarrollo del proyecto que son fundamentales para la realización del mismo, en este caso una documentación técnica que permita pasar a su construcción material y convertirse, de este modo, en arquitectura. Debe reflexionar y utilizar conocimientos técnicos básicos como la geometría, dimensiones adecuadas, sistemas constructivo, estructural, materialidad e instalaciones acordes que apoyan la idea del proyecto. “Así pues, trabajar durante el desarrollo del proyecto con maquetas, ideogramas, croquis, fotomontajes... que desde su inicio evoquen o intuyan sus condicionamientos materiales, constructivos, estructurales... facilitará la tarea de materializar y concretar

capacidades, que nos permita generar nuevo conocimiento a partir de la creación de situaciones de aprendizaje que estimulen su aprendizaje autónomo impulsandonos a aprender - aprender , proyectar.