

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen del texto de medeiros de T.O
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Resumen
La terapia ocupacional en relación a la producción de conocimiento
Maria Heloisa da Rocha Medeiros
Medeiros presenta un debate siempre actual y recurrente sobre el conocimiento y las fundamentaciones científicas de la terapia ocupacional. La autora afirma que el interés por fundamentar teóricamente a la terapia ocupacional surge de la simple pregunta ¿qué es la terapia ocupacional? Para responder esta pregunta necesitamos reconocer el terreno que estamos pisando y anticipar qué direcciones toma la profesión. Dichas cuestiones nos orientan en el proceso de elección de nuestro desempeño profesional. Sin embargo para la autora al indagar en las trayectorias de la profesión se puede ver que la misma ha sido diversa contradictoria y hasta antagónica puesto que su constitución tuvo orígenes y motivaciones distintas en los diferentes países donde se hizo presente. Al analizar históricamente podemos observar que el concepto de salud también ha sufrido modificaciones con el tiempo en función de la lógica social del momento que se encuentre lo que dio lugar a la modificación de los presupuestos y las prácticas de las profesiones de la salud. En un segundo momento Medeiros pone en consideración la función que cumple la terapia ocupacional en la división social del trabajo .Afirma que cumple una función ideología porque necesariamente está asumiendo siempre un lado de la historia un papel social en su posicionamiento.Esto tiene que ver con que el proceso de producción y el uso del conocimiento no son neutros están directamente ligados a una concepción valorativa de mundo y de hombre que se instituye y se vuelve dominante en una coyuntura dada. Ella propone un análisis crítico del conocimiento de nuestra profesión para poder saldar las diferencias entre la ideología dominante y la realidad de las personas en sus entornos. Para ello propone que nos ubiquemos como agentes institucionales capaces de entender y cuestionar las razones de los conocimientos y de las prácticas que nos son propuestas y reconocernos como productores de conocimiento, pudiendo proponer un nuevo modelo de actuación Es así que propone un denominador común para comprender la diversidad de la profesión. El denominador común entre las diferentes definiciones es el HACER humano.Debido a que este objeto es muy amplio para conocerlo se debe usar un modelo de conocimiento científico el mismo implica proceder de forma intencional, objetiva , utilizando procedimientos lógicos específicos. De esa forma, la terapia ocupacional pasó a dividir es HACER en partes, y a considerarlo como acciones o desempeños motores ,sensoriales, psíquicos, intelectuales laborales. morales , etc. Y así se construyeron y se siguen construyendo los modelos de terapia ocupacional basados en los paradigmas científicos correspondientes.
cuales son los paradigmas de la terapia ocupacional
Paradigma positivista , En este paradigma , la intencionalidad es la explicar las conductas observada.Su objetivoes indagar la realidad objetiva para conocer sus leyes , esto es, lo que se repite .El sujeto de investigación queda apartado de objeto de estudio .El objeto de estudio de estudio es la conducta observable ,aquellas que pueden ser cuantificadas y medidas , y para eso sirve el modelo hipotético deductivo. (especialistas ) Paradigma interpretativo , El sujeto de la investigación se aproxima más al al objeto de estudio.Su consepcion es la hermenéutica y la semiótica .Su intencionalidad es la de comprender los significados que los sujetos de la acción social dan a su realidad .Metodo de investigacion es el inductivo deductivo y la lógica de la investigación es la participación muy intensa en la realidad. Paradigma dialéctico, En esta perspectiva la intencionalidad es la de develar las causas esenciales y las contradicciones subyacentes de problema, visto en su totalidad .La investigación es esencialmente cualitativa pero no excluye lo cuantitativo. Paradigma participativo, Fundamentado en la ciencia crítica este paradigma defiende que la realidad es la relación dialéctica entre el sujeto y objeto marcada ideológicamente y determinada por oposiciones de valor poder e intereses.El investigador es un individuo comprometido .Es investigación- acción.
Reflexiones finales de la autora
No es necesario que la terapia ocupacional sea universal. Sabemos ya que las ciencias no son neutras :están acomodadas a un determinado tipo de poder , se configuran y se legitiman a partir de él al mismo tiempo que lo justifican y lo fortalecen y a la terapia ocupacional le vale la misma cosa .En la elección o en la proposición de un modelo para la terapia ocupacional, está implicas una decisión y una elección por una visión de mundo y por un modelo político. Puede entonces usar la producción del conocimiento ya sistematizada (el paradigma conductista,psicoanalítico o cualquier otro) haciendo articulaciones coherentes a favor de ese otro objeto mayor que yo elegí , que es en fin, la decisión por su finalidad: del lado de quien estoy, a servicio de quien estoy.