Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RESUMEN DE.L TEXTO BIEN HECHO, Esquemas y mapas conceptuales de Historia

RESUMEN DE HISTORIA GENERAL PARA

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 11/06/2025

agostina-almeida
agostina-almeida 🇦🇷

2 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
APUNTES HISTORIA
UNIDAD 1: REVOLUCION AMERICANA
Apuntes de la clase
CONTEXTO HISTORICO
A partir del siglo 17, los provenientes del Reino Unido comienzan a fundar las
colonias. En el siglo 18 ya están constituidas las 13 colonias en América. En las
colonias se practicaban las diferentes variantes del cristianismo, y había
diferentes estatutos. La Corona era la máxima autoridad de las colonias, pero
estas tenían un amplio margen de autogobierno. Era una sociedad de “iguales”,
la mayoría eran propietarios, no había grandes nobles. Vivian en un estado de
“solitario descuido “. Tenían la separación de la Iglesia-Estado, había una
tolerancia religiosa (una diferencia de Europa).
En el sur se encontraban los esclavos. La población blanca contaba con mayor
igualdad.
“ESTADOS UNIDOS HABIA NACIDO IGUALITARIO”
En 1776, en los meses previos a la INDEPENDENCIA, nadie reclamaba por ella,
no era un termino que se buscaba.
En 1688 INGLATERRA había tenido la “Independencia Gloriosa”. En esa
revolución los lores,de ideas liberales, habían quitado el poder a JACOBO, de
ideas católicas. Quedan su hija y su esposo. INGLATERRA queda con una
monarquía constitucional.
INGLATERRA en 1756-1763 habia luchado en la “Guerra de 7 años” , lo que la
había dejado en un estado vulnerable. La Corona inicia una serie de cambios, lo
que tambuien se translada a las Colonias.
REVOLUCION:
La Corona impone impuestos a las Colonias:
En 1765 se da la Ley de Alojamiento, que implicaba que las colonias
debian mantener en sus hogares a los soldados ingleses que quedaban
en America. Esto trajo temor en los colonos, ya que podían afectar y
entorpecer la vida diaria, y a su vez podían solaparze con las autoridades
civiles. No les gustaba la idea de los militares. El Ejercito constituía una
amenaza. Así mismo se da la Ley del Timbre, que consistía en un
impuesto al papel.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RESUMEN DE.L TEXTO BIEN HECHO y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia solo en Docsity!

APUNTES HISTORIA

UNIDAD 1: REVOLUCION AMERICANA Apuntes de la clase CONTEXTO HISTORICO A partir del siglo 17, los provenientes del Reino Unido comienzan a fundar las colonias. En el siglo 18 ya están constituidas las 13 colonias en América. En las colonias se practicaban las diferentes variantes del cristianismo, y había diferentes estatutos. La Corona era la máxima autoridad de las colonias, pero estas tenían un amplio margen de autogobierno. Era una sociedad de “iguales”, la mayoría eran propietarios, no había grandes nobles. Vivian en un estado de “solitario descuido “. Tenían la separación de la Iglesia-Estado, había una tolerancia religiosa (una diferencia de Europa). En el sur se encontraban los esclavos. La población blanca contaba con mayor igualdad. “ESTADOS UNIDOS HABIA NACIDO IGUALITARIO” En 1776, en los meses previos a la INDEPENDENCIA, nadie reclamaba por ella, no era un termino que se buscaba.

revolución los lores,de ideas liberales, habían quitado el poder a JACOBO, de^ En 1688 INGLATERRA había tenido la “Independencia Gloriosa”. En esa ideas católicas. Quedan su hija y su esposo. INGLATERRA queda con una monarquía constitucional. INGLATERRA en 1756-1763 habia luchado en la “Guerra de 7 años” , lo que la había dejado en un estado vulnerable. La Corona inicia una serie de cambios, lo que tambuien se translada a las Colonias. REVOLUCION: La Corona impone impuestos a las Colonias:  En debian mantener en sus hogares a los soldados ingleses que quedaban 1765 se da la Ley de Alojamiento , que implicaba que las colonias en America. Esto trajo temor en los colonos, ya que podían afectar y entorpecer la vida diaria, y a su vez podían solaparze con las autoridades civiles. No les gustaba la idea de los militares. El Ejercito constituía una amenaza. Así mismo se da la Ley del Timbre , que consistía en un impuesto al papel.

 En impuestos y regulaciones para facilitar la administración de las colonias. 1767, aparecen las Leyes Townshend donde se introdujeron  Fueron aprobadas por el Parlamento Británico.En 1773 se dio el Motín del Te en Boston,  En 1774 se dieron las Leyes Coercitivas, El problema no era de índole económica, sino que consistió en que los COLONOS NO TENIAN REPRESENTANTES EN EL PARLAMENTO. “NO HAY IMPUESTOS SIN REPRESENTACION” “NO TAXATION WITHOUT REPRESENTATION”

La idea provenía de LOCKE. INGLATERRA no entendía la situación de las colonias, pensaba que estaba todo bien ya que en el país había ciudades que no tenían representantes. La Corona con la implementación de estas leyes afecto a los que representaban al pueblo periodistas etc.. Las colonias (2millones de habitantes), se oponen a los impuestos y a las medidas. Surgen movimientos de acción colectiva. Mandan un MANIFIESTO CONCILIATORIO al rey, el conflicto empieza a escalar. INGLATERRA considera este accionar como una rebelión a la Corona. Los colonos eran considerados como ciudadanos de segunda. El rey rompe el manifiesto y las declara rebeldes y envía tropas para atenuar la situación, a la vez WASHINGTON organiza el ejercito de los PATRIOTAS. “CONFLICTO ARMADO ES PARTE DE LA REVOLUCION” “LA REVOLUCION CONCLUYE CUANDO SE DA CON UN NUEVO ORDEN”

En ENE1776 THOMAS PAYNE (republicano radical ) publica el texto “COMMON SENSE”, en lenguasje sencillo argumentaba que era hora de la independencia, era el llamado. Criticaba duramente la monarquía Defendía la independencia de las colonias americanas y el poder hereditario. Llamaba a crear un, gobierno Buscaba convencer a los colonos indecisos de que republicano basado en la voluntad la separación era lógica, del pueblo. necesaria y urgente En JUN76 se realiza la declaración de los derechos, en 04JUL76 se declara la. independencia. De 1775 a 1781 tiene lugar la guerra de la independencia. Las colonias se transformaron en Estados, cada uno redacta su constitución. La primera forma fue a través de una “Confederación de Estado”, una “Liga de

ciertos derechos inalienables, entre ellos la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad ."

2. El Derecho a la Revolución  Locke sostenía que si un gobierno viola los derechos naturales de los ciudadanos, estos tienen el derecho de gobierno debe ser un contrato social entre el pueblo y los gobernantes, y derrocarlo. Según Locke, el si el gobierno no cumple con su parte, el pueblo tiene el derecho de rebelarse.  Jefferson tomó esta idea y la plasmó en la Declaración de Independencia al declarar que cuando un gobierno se convierte en destructivo para esos derechos fundamentales, instituir un nuevo gobierno" "es el derecho del pueblo alterar o abolirlo, e. 3. El Gobierno como Representante del Pueblo  Locke también afirmaba que el gobierno debe derivar su poder del consentimiento de los gobernados según Locke, depende de su capacidad para proteger los derechos de las. La legitimidad de un gobierno,  personas.En la Declaración, Jefferson reflejó esta idea al decir que "los gobiernos son establecidos entre los hombres, derivando sus justos poderes del consentimiento de los gobernados".

La declaración de la Independencia fue redactada por burgueses,que tenían poder económico y formación.

John Adams tanto en el plano político como diplomático. Fue uno de los primeros en desempeñó un papel fundamental en la Revolución Americana, defender abiertamente la independencia de las colonias delegado del Congreso Continental , se destacó como un orador influyente que frente a Gran Bretaña. Como convenció a otros líderes de la necesidad de romper con el dominio británico. Además, Adams formó parte del comité de cinco redactores de la Declaración de Sherman Independencia y Robert , (^) Livingston. Aunquejunto a Thomas Jefferson,Jefferson Benjaminfue el principal Franklin, autor Roger del documento, Adams fue uno de sus más firmes defensores e impulsores dentro del Congreso, ayudando a legitimar su contenido y propósito. Durante el conflicto, Adams también cumplió una en Europa. Fue enviado a buscar apoyo internacional importante labor diplomática y logró establecer alianzas financieros y militares. Más adelante, participó directamente en la clave con Francia y los Países Bajos , asegurando negociación recursos

del Tratado de París de 1783 la independencia de Estados Unidos., que puso fin a la guerra y reconoció oficialmente Luego de la guerra, Adams fue una figura central en la sistema de gobierno. Se convirtió en el primer construcción del nuevovicepresidente bajo la presidencia de George Washington, y posteriormente fue elegido como el segundo presidente de los Estados Unidos (1797–1801). Como líder del Partido garantizar la estabilidad y el desarrollo del nuevo país. Federalista , defendió un gobierno central fuerte que pudiera 1789 WASHINGTON se convierte en el primer presidente Aparisi hace un análisis de la independencia, estudia al hombre en ella y el pacto social. Durante el proceso de independencia de los Estados Unidos, los líderes de la revolución sabían que estaban viviendo un momento único en la historia. Como dice John Adams en 1776, ellos habían nacido en una época en la que muy pocos hombres a lo largo de la historia habían tenido la oportunidad de elegir y formar su propio gobierno. Tres millones de personas en América tenían ahora sabiduría humana el poder y la libertad de crear un sistema político basado en la , y no simplemente aceptar el que les había sido impuesto. En ese mismo espíritu, Alexander Hamilton escribe en pueblo del estado de Nueva York, recordándoles que, luego de probar que el El Federalista N.°1 al gobierno federal que existía no funcionaba bien, tenían ahora la tarea de una nueva Constitución. Pero para él, esto iba más allá de resolver un crear problema técnico: lo que estaba en juego era una humanidad. pregunta crucial para toda la Hamilton se pregunta si las sociedades humanas buen gobierno a partir de la reflexión, el razonamiento y la libre elección son capaces de crear un , o si, por el contrario, estamos condenados a vivir bajo sistemas políticos creados por el azar, la violencia o la imposición. En otras palabras, ¿pueden los pueblos ser realmente libres y racionales al formar su gobierno, o el destino siempre decidirá por ellos? 📘 Artículo X del Federalista: Idea El objetivo principal de este artículo es presentar a la (^) República Representativacentral : como una alternativa directa. Se argumenta que la república permite enfrentar mejor los problemas superadora frente a las debilidades de la democracia típicos de los gobiernos populares, especialmente aquellos señalados por los “adversarios de la libertad”.

 Además, se amplía la de elegir representantes con más visión, formación y responsabilidad. “órbita de competencia” , es decir, la posibilidad 📘 b) Extensión territorial amplia:  En una república extensa , es más difícil que una sola facción se

 imponga.La diversidad de intereses en un territorio amplio hace más probable la formación de consensos y el equilibrio de poderes. 📘 “En la magnitud y en la organización adecuada de la Unión encontramos el Cita final del artículo: remedio republicano para las enfermedades más comunes de ese régimen.” Esta frase refuerza la idea de que, si se organiza bien, una república grande y representativa puede asegurar una convivencia más justa y equilibrada. curar los males que afectan a las democracias , y El gobierno para proteger la libertad y el bienestar común frente a los peligros de las Federalista X defiende la República Representativa como la mejor forma de facciones. A diferencia de la democracia directa, que puede caer fácilmente en la tiranía de la mayoría, la república permite controlar los efectos negativos de los intereses particulares mediante la elección de representantes capaces y una estructura territorial amplia. De este modo, se presenta como una solución realista y duradera para superar los males históricos de los gobiernos populares y garantizar un sistema político más justo, equilibrado y racional. Texto: I. Contexto histórico y causas del conflicto “BREVE HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS”-JENKINS- Tras la Guerra de los Siete Años (1756-1763), que dejó a Gran Bretaña con un vasto territorio en América del Norte, el Imperio británico decidió reorganizar sus colonias. Al cuestionar el papel de las autoridades británicas en sus asuntos internos. Por su desaparecer la amenaza francesa, los colonos empezaron a parte, Gran Bretaña trató de frenar la expansión hacia el oeste (Proclamación de 1763), lo que enfureció a los colonos deseosos de nuevas tierras. También se toleró a los católicos francocanadienses en Quebec, lo que escandalizó a los colonos protestantes. La Corona pretendía que las colonias financiaran una guarnición permanente en América, lo que implicaba impuestos nuevos. Esto provocó una fuerte reacción, pues los colonos no estaban representados en el Parlamento británico. Medidas como la Ley del Azúcar (1764), la Ley del Timbre (1765) y las Leyes Townshend (1767) fueron vistas como abusivas. El lema “No taxation without representation” se convirtió en el grito de guerra de los opositores.

Frente a estas políticas, surgieron organizaciones como los Hijos de la Libertad y los Comités de Correspondencia, que coordinaron protestas y boicots. En 1770, la tensión explotó con la Masacre de Boston, y en 1773 tuvo lugar el Motín del Té, donde se arrojó al mar un cargamento de té británico. En respuesta, Gran Bretaña impuso las Leyes Coercitivas, cerrando el puerto de Boston y asumiendo el control del gobierno local. En 1774 se reunió el Primer Congreso Continental, donde las colonias acordaron resistir colectivamente. Al año siguiente, el intento británico de arrestar a líderes rebeldes desencadenó los primeros combates armados en Lexington y Concord, en abril de 1775.

II. La Guerra de Independencia (1775–1783) En 1775 comenzó formalmente la guerra. El Segundo Congreso Continental se convirtió en un gobierno revolucionario y nombró a George Washington como comandante en jefe. Al principio, el objetivo era reclamar derechos como súbditos británicos, pero la guerra y el bloqueo británico llevaron a exigir la independencia total. En 1776, Thomas Paine publicó romper con la monarquía. El 4 Common Sense de julio de 1776,, que argumentaba a favor de el Congreso aprobó la Declaración proclamaba derechos naturales universales: vida, libertad y búsqueda de la de Independencia, redactada por Thomas Jefferson, que felicidad. Afirmaba que el gobierno debía basarse en el consentimiento de los gobernados, y que el pueblo tenía derecho a derrocar gobiernos tiránicos. Desarrollo militar del conflicto El conflicto fue largo y complejo. Aunque los británicos eran militarmente superiores, tenían dificultades logísticas y no contaban con el apoyo unánime de la población. Muchos colonos eran leales a la Corona (tories), lo que derivó en una guerra civil interna en varias zonas.  En 1776, los británicos tomaron Nueva York.  Pero la situación cambió en 1777 con la victoria estadounidense en Saratoga, que convenció a Francia de entrar en guerra del lado de los  colonos (1778), seguida por España y los Países Bajos.Washington resistió el invierno en Valley Forge con un ejército diezmado  pero resiliente.En el sur, hubo éxitos británicos como la toma de Charleston (1780), pero En 1781, las fuerzas estadounidenses y francesas sitiaron a las tropas británicas^ también reveses importantes. del general Cornwallis en Yorktown, que terminó rindiéndose con 8.000 soldados.

George Washington fue elegido primer presidente en 1789 y se esforzó en mantener un perfil institucional y neutral. Durante su gobierno se enfrentó a la Revuelta autoridad del gobierno federal. del Whiskey (1794), que reprimió firmemente, demostrando la Se fundó una nueva capital: Washington D.C., en un terreno entre Virginia y Maryland, inaugurada en 1800. El Tribunal Supremo ganó protagonismo bajo John Marshall, quien estableció el principio de revisión judicial (caso Marbury vs. Madison , 1803) y defendió los poderes implícitos del gobierno federal, sentando precedentes fundamentales para el futuro del país.

VI. Expansión y formación del sistema político La unión creció con nuevos estados y se definieron procedimientos para su incorporación mediante la Ordenanza del Noroeste (1787), que también prohibió la esclavitud en esos territorios. Se consolidaron los dos primeros partidos: federalistas (defensores de un gobierno fuerte) y republicanos (partidarios de gobiernos estatales y derechos individuales). CONCLUSIÓN La independencia de Estados Unidos fue mucho más que una guerra contra Gran Bretaña. Fue una revolución política, social e institucional. No solo rompió lazos con la metrópoli, sino que sentó las bases de una nueva nación construida sobre principios de soberanía popular, separación de poderes y derechos individuales. Aunque el sistema aún mantenía contradicciones como la esclavitud, democracia federal moderna. los pilares fundacionales permitieron una evolución hacia una

Texto: LOS DERECHOS DEL HOMBRE “LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA AMERICANA DE 1776 Y-APARISI-

El autor estudia los derechos del hombre de la manera que fueron plasmados en la declaración de la independencia. El personaje principal de este estudio es THOMAS JEFFERSON, ya que es el principal escritor del borrador.

Se ccreo un comité para preparar la declaración, formado por JOHN ADAMS, DOCTOR FRANKLIN, ROGER SHERMAN, ROBERT LIVINGSTON y el mismo THOMAS JEFFERSON. En la declaración de la independencia se formulan las el principio de igualdad de todos los hombres, el derecho a la vida, a la libertad, a la búsqueda de la felicidad, el principio de soberanía nacional, el derecho a cambiar la forma de gobierno y una lista de derechos fundamentales. JEFFERSON no tenia en mente que el manuscrito hablase de que ya no eran las colonias dependientes de la Corona, sino que el documento declaraba una evidencia ; que el Parlamento británico no era titular de la autoridad que pretendoia ejercer sobre ellos. Ese poder les pertenecia , era usurpado , ese poder derivaba de las leyes de la naturaleza y no como regalo del monarca ingles. Los antepasados eran hombres libres , los cuales recibieron de la naturaleza de abandonar la tierra sajona e instalarse en UK. JOHN ADAMS , LEE WHTHE y otros también pensaban así. La declaración de la independencia americana de 1776 , influyo en la revolución francesa. La declkaracion de la independencia trajo consigo un Novus ordo saeculorum , como reza el escudo de los ESTASDOS UNIDOS, cuyo princiopio de legitimidad se apoya en a) La existencia de unos derechos naturales previos a las relaciones sociales, políticas y jurídicas, inherentes a todo hombre. Las expresiones every individual^ all mankind todo el sistema de derechos. o every member of society son los sustantivos a los que se aplican b) existencia está subordinada a los citados derechos inalienables e inherentes El pacto social como acto fundador de las sociedades políticas, cuya al hombre. Thomas Jefferson, al mencionar los derechos del hombre, se está refiriendo a una nueva forma de dar legitimidad a los gobiernos o a las decisiones políticas. En lugar de basarse solo en la tradición o el poder, esta legitimidad se apoya en la idea de que todos los seres humanos tienen ciertos derechos por naturaleza. Jefferson considera que esta forma de pensar es inevitable y que va a traer muchas mejoras para la humanidad en general. Estas ideas no son realmente nuevas. Ya desde la época de los griegos se hablaba reflexionaron sobre este tema y dos de los más influyentes fueron Pufendorf y de derechos naturales. A lo largo del tiempo, varios filósofos Locke. Ambos ayudaron a preparar el camino para la Declaración de Derechos de Estados Unidos.

derechos que existen por el simple hecho de ser humanos, o gobierno los otorgue. no porque algún rey Esos derechos, según los autores de la Declaración, encima de cualquier ley común, y no dependen de la voluntad de un gobernante. ya existen , están por Por eso, el documento afirma que derechos y que su poder legítimo los gobiernos se crean para proteger esos viene del consentimiento de los gobernados Además, aunque las ideas del Derecho natural influyeron claramente (como las. O sea, el pueblo les da poder, no al revés. de Locke o Pufendorf), el texto dice que sido suficientes para producir una esas teorías por sí solas no hubieran declaración tan concreta como la estadounidense. Fue necesario algo más: un contexto especial en América, como el hecho de que los colonos venían con ideas de libertad, que había costumbres democráticas ya desarrolladas, y que la vida en el continente requería autogobierno. También fue muy importante la llamada "literatura de la Revolución" entre los colonos y que ayudaban a crear conciencia política., es decir, todos esos textos, panfletos y escritos que circulaban La idea de convenio o pacto como acto fundador de las sociedades es, un hecho real desde los primeros comienzos de las colonias inglesas. Desde que llegaron a America,el pacto de establecimiento fue el medio de organización política. Desde sus orígenes todo se daba por medio del pacto, por eso es el único lugar donde surge la declaración de 1776 ,la teoría a la practica se pudo dar gracias a las circunstancias del entorno americano. Desde siempre la esencia del estado social de los angloamericanos era democrática, desde el nacimiento de Estados Unidos, la democracia y la soberanía del pueblo fueron ideas centrales. Tocqueville, un pensador francés, lo observó en 1835 y dijo que esa idea democrática se desarrollaba sin restricciones en la sociedad estadounidense.

Según departamentos: legislativo, ejecutivo y judicial, de tal modo que existiera un JEFFERSON, el nuevo gobierno debía estar dividido en distintos verdadero equilibrio de poderes, ya que un buen gobierno se caracteriza por la distribución de los poderes.

El poder judicial se divide en audiencias. El poder legislativo se encuentra^ El gobernador debería ser elegido anualmente, pero nunca por más de tres años separado en dos Cámaras, una de los delegados, en la que concurren dos miembros de cada condado, elegidos por un año, y otra denominada Senado. El gobierno ha creado debe garantizar el sistema de derechos. La declaración de la Independencia manifiesta considerar que todos los hombres creados igual poseen derechos inherentes a su naturaleza entre los que están la vida la libertad y la búsqueda de la felicidad. L a Declaración de la Independencia contiene además el derecho del autogobierno el de alterar abolir e instituir un

nuevo gobierno en el supuesto de que del que sustituido ponga en peligro sus fines. La Declaración de la Independencia escrita por JEFFERSON, permite extraer varios derechos y especificar los que ya están en enumerados en la declaración de la Independencia. La igualdad humana es una verdad evidente en si misma según se manifiesta en la declaración, incluso se habla de ella antes que la vida, libertad, y la búsqueda de la felicidad. Era una idea matriz el principio de igualdad. Los pensamientos revolucionarios repudiaban la esclavitud, pero esclavitud para ellos suponía la posición que ellos mismos ocupaban con respecto a las tiranías de Gran Bretaña. En palabras de nuestro consentimiento, otorgado por nosotros o por nuestros representantes. JOHN DICKINSON “A nosotros se nos cobran impuestos sin Somos, por tanto..., esclavos.” No entraba en su concepción el trafico de la raza negra como esclavitud. Sin embargo, JEFFERSON intento medidas para abolir la esclavitud, pero no llego a considerar una igualdad entre blancos y negros, incluso pensó que la deportación podría ser una buena idea para los esclavos. Jefferson propuso una ley para eliminar la primogenitura (la costumbre de que solo el hijo mayor herede) y las propiedades que solo podían pasar a ciertos herederos, incluso si era por razón de sexo. Con esto, buscaba acabar con la acumulación de riqueza en unas pocas familias privilegiadas y eliminar toda forma de aristocracia. Su objetivo era que las herencias se repartieran de manera equitativa entre todos los hijos, para evitar que uno solo se enriqueciera mientras los demás quedaban en la pobreza. Jefferson quería reemplazar la aristocracia de la riqueza por una nueva basada en la virtud y el talento, dones que —según él— la naturaleza reparte de forma justa entre las personas. Desde los primeros asentamientos en Virginia, la Iglesia anglicana era la religión oficial, financiada con dinero público, incluso por quienes no pertenecían a ella. Con el tiempo, surgieron otros grupos religiosos que criticaban el poder y los privilegios del clero oficial. Jefferson observó que esta situación era injusta y que el clero se volvía cada vez más inactivo, mientras crecía el rechazo hacia la imposición religiosa.

Antes de la Revolución, muchos colonos eran obligados a pagar a una iglesia a la^ ^ Religión que no pertenecían, lo que generó una fuerte oposición. En 1752–1753, una campaña contra los privilegios de la Iglesia de Inglaterra defendió por primera vez que las instituciones públicas debían ser no religiosas.Durante la Revolución, la lucha por la libertad civil se unió con la lucha por la libertad religiosa, fortaleciendo el rechazo a toda forma de tiranía, incluida la religiosa. Jefferson propuso una ley en 1779 que establecía la separación entre Iglesia y Estado, y

reflexiona preocupaciones sobre el futuro de la república. sobre su experiencia, da consejos al país y expresa sus Uno de los temas principales del discurso es la nacional. Washington insiste en que todos los estados deben mantenerse importancia de la unidad unidos, Considera que la unión entre los estados es esencial para la paz, la seguridad y sin importar sus diferencias geográficas, económicas o políticas. la libertad de la nación. Advierte que los intentos de dividir al país —ya sea por región o intereses partidistas— pondrían en peligro todo lo que habían logrado juntos. Washington también muestra una gran preocupación por el peligro de los partidos inevitables, cree que la formación de partidos puede llevar a enfrentamientos políticos. Aunque reconoce que las diferencias de opinión son internos, corrupción y al debilitamiento del gobierno. Según él, los partidos fomentan la rivalidad, la desconfianza y permiten que intereses personales o extranjeros manipulen el poder político. Por eso, llama al pueblo a poner el bien común por encima de los intereses partidistas. Otro punto clave del discurso es el Washington subraya que las leyes deben ser obedecidas por todos y que si respeto a la Constitución y a las leyes. alguien establecidos, desea no cambiarlas, mediante ladebe violencia hacerlo o ala travésdesobediencia. de los mecanismosPara él, el cumplimiento de las leyes es esencial para la estabilidad y el funcionamiento de la democracia. En cuanto a los valores sociales, Washington destaca la religión y la moral como pilares fundamentales de la sociedad. Aunque no importancia de la promueve una religión en particular, considera que los principios religiosos y morales ayudan a formar ciudadanos justos y responsables. Según él, no se puede esperar que un pueblo mantenga su libertad sin una base ética sólida. En temas de política exterior, Washington aconseja a Estados Unidos que evite alianzas permanentes con otras naciones neutral en los conflictos europeos y no involucrarse en guerras que no sean. Cree que el país debe mantenerse necesarias. Defiende la idea de relaciones pacíficas y comerciales con todos, pero sin comprometer la independencia de la nación. Este consejo fue muy influyente y se convirtió en una base de la política exterior estadounidense durante muchas décadas. Finalmente, el presidente expresa su deseo de que el país evite el exceso de deudas públicas, que administre sus recursos con responsabilidad y que mantenga una defensa adecuada para proteger su libertad. En su despedida, Washington agradece al pueblo por su apoyo y dice que regresa a la vida privada con tranquilidad y fe en el futuro de la república. Conclusión

El sino una advertencia y una guía para las futuras generaciones. En él expresa su Discurso de despedida de George Washington no fue solo una carta de adiós, visión de una nación unida, libre, responsable y alejada de influencias externas peligrosas. Muchos de sus consejos siguen siendo relevantes hoy y han marcado profundamente la historia y la cultura política de Estados Unidos.

Texto: POWER POINT DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA La Declaración de Independencia, firmada el 4 de julio de 1776, comienza exponiendo la necesidad de explicar al mundo las razones por las cuales las colonias americanas decidieron separarse del dominio británico. Se establece como principio fundamental que todos los hombres son creados iguales, y que poseen derechos inalienables otorgados por su Creador, entre los que se encuentran la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Para proteger estos derechos, se crean los gobiernos, que obtienen su legitimidad del consentimiento de los gobernados. Sin embargo, cuando un gobierno se vuelve opresor y destruye esos fines, el pueblo no solo tiene el derecho, sino también el deber, de abolirlo y establecer uno nuevo que garantice su seguridad y felicidad. Aunque se reconoce que los gobiernos no deben ser cambiados por causas menores o pasajeras, también se afirma que una larga cadena de abusos justifica la acción revolucionaria. A continuación, el texto expone una larga lista de agravios contra el rey Jorge III de Inglaterra, a quien se acusa de haber instaurado una tiranía sobre las colonias. Entre otras cosas, se le reprocha haber rechazado leyes necesarias, haber interferido con el trabajo de las legislaturas locales, haber obstaculizado la justicia, consentimiento colonial y haber subordinado el poder civil al militar. También se haber mantenido ejércitos permanentes en tiempos de paz sin lo acusa de imponer impuestos sin representación, de privar del juicio por jurado, de enviar tropas extranjeras para oprimir al pueblo, y de incitar conflictos internos, incluyendo rebeliones de esclavos e incursiones de pueblos indígenas. En suma, se lo retrata como un gobernante que ha violado sistemáticamente los derechos fundamentales de los colonos. Los redactores dejan en claro que, antes de llegar a esta ruptura definitiva, intentaron en repetidas ocasiones resolver los conflictos por medios pacíficos. Enviaron peticiones humildes al rey y apelaron a la justicia del pueblo británico, recordando los lazos comunes de sangre e historia. Sin embargo, sus súplicas fueron ignoradas, lo que los llevó a concluir que ya no podían continuar bajo ese dominio sin renunciar a su dignidad y libertad.