Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Áreas Naturales Protegidas en México: Categorías y Regulaciones - Prof. Ek Chí, Resúmenes de Ecología

Este documento detalla el reglamento de la ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente sobre áreas naturales protegidas en México. Explica las categorías de manejo, incluyendo reservas de la biosfera, parques nacionales, monumentos naturales, áreas de protección de recursos naturales y de flora y fauna, y santuarios. Describe las actividades permitidas y restringidas en cada categoría, con el objetivo de preservar la diversidad biológica y los procesos ecológicos. Menciona el papel de la SEMARNAT y la CONANP en la conservación de estos ecosistemas. Proporciona ejemplos específicos de áreas naturales protegidas en México, clasificadas por categoría. Esta información es relevante para estudiantes y profesionales interesados en temas de medio ambiente, conservación de la naturaleza y desarrollo sostenible.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 28/04/2024

aracely-caamal-coyoc
aracely-caamal-coyoc 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Calle 85 s/n entre 10-B Col. Unidad Esfuerzo y Trabajo No. 1, Escárcega, Campeche C.P. 24350, Tel. 982 688
1598 tecnm.mx | escarcega.tecnm.mx
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ESCÁRCEGA
LICENCIATURA EN TURISMO
Manejo de Recursos Naturales E Impacto Ambiental
Presentación: Investigación
PROFESOR: JOSÉ AZAEL EK CHI
GRUPO: LTMA-4
INTEGRANTES:
DEIKER BERZUNZA GUZMÁN
ARACELY CAAMAL COYOC
GÉNESIS HERRERA MONTERO
GIMMER JOEL HERRERA VILLANUEVA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Áreas Naturales Protegidas en México: Categorías y Regulaciones - Prof. Ek Chí y más Resúmenes en PDF de Ecología solo en Docsity!

Calle 85 s/n entre 10-B Col. Unidad Esfuerzo y Trabajo No. 1, Escárcega, Campeche C.P. 24350, Tel. 982 – 688 – INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ESCÁRCEGA LICENCIATURA EN TURISMO Manejo de Recursos Naturales E Impacto Ambiental Presentación: Investigación PROFESOR: JOSÉ AZAEL EK CHI GRUPO: LTMA- 4 INTEGRANTES: DEIKER BERZUNZA GUZMÁN ARACELY CAAMAL COYOC GÉNESIS HERRERA MONTERO GIMMER JOEL HERRERA VILLANUEVA

Calle 85 s/n entre 10-B Col. Unidad Esfuerzo y Trabajo No. 1, Escárcega, Campeche C.P. 24350, Tel. 982 – 688 –

4.1 Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al

Ambiente en materia de Áreas Naturales Protegidas.

El Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente sobre Áreas Naturales Protegidas es un marco legal que supervisa la creación, administración, gestión y conservación de las áreas naturales protegidas en México. Su propósito principal radica en establecer los fundamentos para salvaguardar y restaurar el equilibrio ecológico, así como proteger el medio ambiente en áreas de competencia federal, fomentando la participación de sectores sociales y privados en la conservación de la biodiversidad. Define las áreas naturales protegidas como regiones terrestres y acuáticas designadas como tales por la autoridad competente, con el objetivo de preservar la diversidad biológica y los procesos ecológicos inherentes a ellas. Además, delimita las categorías de manejo de estas áreas, que incluyen áreas de protección de flora y fauna, áreas de protección de recursos naturales, reservas de la biosfera, parques nacionales, monumentos naturales, reservas estatales, reservas municipales, y otras categorías según lo establecido por la legislación correspondiente. La creación de un área natural protegida implica un proceso que engloba estudios técnicos y socioeconómicos, consulta pública y aprobación por parte de la autoridad competente. Una vez establecida, se elabora un plan de manejo que detalla las actividades permitidas y restringidas en el área, junto con las medidas de conservación y gestión necesarias para garantizar la preservación de la biodiversidad y los procesos ecológicos presentes. El propósito de estas áreas es vital para el cuidado de nuestra biodiversidad y el equilibrio ecológico. La participación de la sociedad en su preservación es clave para asegurar un entorno saludable para las generaciones presentes y futuras. Es esencial comprender que

Calle 85 s/n entre 10-B Col. Unidad Esfuerzo y Trabajo No. 1, Escárcega, Campeche C.P. 24350, Tel. 982 – 688 – Trata temas de atmósfera, biodiversidad, agua, suelo, flora, fauna, residuos peligrosos y residuos sólidos; entre otros. Cumple con la información necesaria para sustentar el diseño y la evaluación de las políticas públicas de alcance nacional. Su información se puede generar en forma regular y periódica. Y se puede elaborar con base en una metodología científicamente sustentada. Además, esta información se considera importante para prevenir y, en su caso, atender emergencias o catástrofes originadas por desastres naturales. Actualmente, nuestro país tiene 185 Áreas Naturales Protegidas de carácter federal con una superficie de 90,962,530 hectáreas, de las cuales, el 10.94% es terrestre y el 22.05% es marina. Estas áreas están divididas en 6 categorías de acuerdo a las actividades y restricciones que establece la ley en cada una de ellas. o Reservas de la Biosfera o Parques Nacionales o Monumentos Naturales o Áreas de Protección de Recursos Naturales o Áreas de Protección de Flora y Fauna o Santuarios La Ley General del Equilibrio Ecológico y de la Protección al Ambiente (LGEEPA) establece las restricciones y actividades permitidas de acuerdo a cada categoría. Incluso, pueden tener una o más zonas núcleo y de amortiguamiento, las cuales pueden también estar conformadas por una o más subzonas para aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, de protección y uso restringido o de uso público y de recuperación.

Calle 85 s/n entre 10-B Col. Unidad Esfuerzo y Trabajo No. 1, Escárcega, Campeche C.P. 24350, Tel. 982 – 688 – Ejemplos de uso y aprovechamiento de cada categoría: o Reservas de la Biosfera En zonas núcleo sólo se pueden realizar actividades de preservación de los ecosistemas y sus elementos, y educación ambiental. Se prohíben aprovechamientos que alteren los ecosistemas. Los aprovechamientos no extractivos de vida silvestre deberán de ser de bajo impacto. En las zonas de amortiguamiento sólo podrán realizarse actividades productivas de las comunidades que ahí habiten, compatibles con el Programa de Manejo. o Parques Nacionales Solo están permitidas actividades relacionadas con la preservación de los ecosistemas y de sus elementos, así como con la investigación, recreación, turismo y educación ecológicos. o Monumentos Naturales Está permitido únicamente la realización de actividades relacionadas con su preservación, investigación científica, recreación y educación. o Área de Protección de Recursos Naturales Son aquellas destinadas a la preservación y protección del suelo, las cuencas hidrográficas, las aguas y en general los recursos naturales localizados en terrenos forestales. Están permitidas las actividades relacionadas con la preservación, protección y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, así como la investigación, recreación, turismo y educación ecológica. o Área de Protección de Flora y Fauna

Calle 85 s/n entre 10-B Col. Unidad Esfuerzo y Trabajo No. 1, Escárcega, Campeche C.P. 24350, Tel. 982 – 688 –

  1. Bosencheve, México
  2. Cabo Pulmo, Baja California Sur
  3. Cañón del Río Blanco, Puebla o Reservas de la Biosfera
  4. Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, Sonora
  5. Arrecifes de Sian Ka'an, Quintana Roo
  6. Barranca de Metztitlán, Hidalgo
  7. Calakmul, Campeche
  8. Chamela-Cuixmala, Jalisco
  9. Complejo Lagunar Ojo de Liebre, BCS
  10. El Triunfo, Chiapas
  11. Los Tuxtlas, Veracruz
  12. Ría Lagartos, Yucatán
  13. Sierra Gorda, San Luis Potosí o Santuarios
  14. Playa Ceuta, Sinaloa
  15. Playa Chacahua, Oaxaca
  16. Playa Colola, Michoacán
  17. Playa Cuitzmala, Jalisco
  18. Playa de Mismaloya, Jalisco
  19. Playa de Tierra Colorada, Guerrero
  20. Playa El Tecuán, Jalisco
  21. Playa Escobilla, Oaxaca
  22. Playa Teopa, Jalisco
  23. Playa Mexiquillo. Michoacán

Calle 85 s/n entre 10-B Col. Unidad Esfuerzo y Trabajo No. 1, Escárcega, Campeche C.P. 24350, Tel. 982 – 688 – o Monumentos Naturales

  1. Bonampak, Chiapas
  2. Cerro de la Silla. Nuevo León
  3. Río Bravo del Norte, Chihuahua
  4. Yagul, Oaxaca
  5. Yaxchilán, Chiapas o Área de Protección Flora y Fauna
  6. Balandra, Baja California Sur
  7. Bavispe, Sonora
  8. Boquerón de Tonalá, Oaxaca
  9. Cañón de Santa Elena, Chihuahua
  10. Cañón del Usumacinta, Tabasco
  11. Cascada de Agua Azul, Chiapas
  12. Jaguar, Quintana Roo
  13. Sierra de San Miguelito, San Luis Potosí
  14. Meseta de Cacaxtla, Sinaloa
  15. Maderas del Carmen, Coahuila o Área de Protección de Recursos Naturales
  16. C.A.D.N.R. 001 Pabellón, Zacatecas
  17. C.A.D.N.R. 004 Don Martín, Coahuila
  18. C.A.D.N.R. 026 Bajo Río San Juan, Coahuila
  19. C.A.D.N.R. 043 Estado de Nayarit
  20. Lago de Texcoco, México
  21. Las Huertas, Colima

Calle 85 s/n entre 10-B Col. Unidad Esfuerzo y Trabajo No. 1, Escárcega, Campeche C.P. 24350, Tel. 982 – 688 – Bibliografía de Medio Ambiente y Recursos Naturales, S. (n.d.). Conoce las categorías de protección de las Áreas Naturales Protegidas federales. Gob.Mx. Retrieved April 21, 2024, from https://www.gob.mx/semarnat/es/articulos/conoce-las-categorias-de-proteccion- de-las-areas-naturales-protegidas-federales?idiom=es Nuevo Reglamento Publicado en el Diario Oficial, de la F. el. (n.d.). REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN MATERIA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL. Gob.Mx. Retrieved April 21, 2024, from https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGEEPA_MEIA_311014.pd f

REGLAMENTO de la Ley General del Equilibrio Ecol � gico y la Protecci � n al Ambiente en

Materia de Prevenci � n y Control de la. (n.d.). Gob.Mx. Retrieved April 21, 2024,

from http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/r251188.html