

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
documento de resumen sobre el psicodrama
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Definimos al Psicodrama como un método que considera al hombre un ser creativo y vincular. Por este motivo la técnica terapéutica que instrumenta debe actuar necesariamente sobre la posibilidad creadora y la estructuración de vínculos a través de la acción dramática (Zuretti, M. 1995). A través de la Sociometría, ciencia que mide las relaciones interpersonales, J.L. Moreno (creador del Psicodrama), desarrolla una serie de técnicas para medir, evaluar e investigar las relaciones interpersonales dentro de los grupos. La Sociometría comenzó a crecer en el pensamiento de Moreno, hasta tomar la dimensión de un marco teórico referencial como para sustentar tanto las prácticas del Psicodrama, como del Sociodrama. A lo largo del siglo XX se han desarrollado planteamientos que han llevado el psicodrama a la psicoterapia individual: la psicoterapia psicodramática bipersonal. El psicodrama es un tipo de psicoterapia válida para el tratamiento de todo tipo de trastornos mentales, aunque habrá de usarse cuidadosamente en el entorno de las psicosis, donde habrá que utilizar un equipo de yoes auxiliares bien entrenados. Se puede realizar de forma individual (psicodrama bipersonal) y grupal. El psicodrama se utiliza con niños, adultos, parejas y familias. A través del psicodrama se logra que el sujeto alcance una comprensión más profunda de sus emociones y de las consecuencias de estas. Además, la persona conseguirá generar espontáneamente una respuesta distinta a la situación problemática que ha planteado para la dramatización y, poco a poco, aprenderá a dar esta respuesta más adaptativa en la vida real, generalizando el aprendizaje de un nuevo rol. En el psicodrama se utilizan diversas técnicas dramáticas, guiadas por ciertos principios y reglas, y destinadas, según lo requerido por el proceso, a uno o más de los siguientes objetivos psicoterapéuticos principales:
que ayudan al psicodramaturgo e interpretan los papeles previstos en la representación) y, finalmente, el público (que ayuda al protagonista actuando como caja de resonancia, al manifestar determinadas reacciones y observaciones de forma espontánea). El dirigente surge como una figura fuerte a cargo de la coordinación de las actividades del grupo. Debe de ser capaz de modelar la espontaneidad que desea obtener y de encontrar la forma de mostrar al grupo hasta donde se puede llegar; da permiso de muchas cosas que los miembros del grupo quisieran hacer pero se inhiben debido a la timidez o resistencia Una sesión grupal se desarrolla en tres tiempos: