










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
se nos pidio realizar un pequeño resumen sobre el tema en tendencia que es el tren maya
Tipo: Apuntes
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
HEROICA CIUDAD DE TLAXIACO, OAXACA, A 15 DE FEBRERO, 2023.
El Tren Maya constituye una oportunidad para potenciar el desarrollo social, cultural y económico de la península de Yucatán. Se trata de un vehículo posibilitador de transformaciones en el entorno de la población, que permitirá mejorar las condiciones de vida de las personas. Los objetivos del proyecto del Tren Maya son los siguientes:
IMAGEN 1: El trazado del Tren Maya está formado por siete tramos (1460 Km aprox.)
El proyecto consiste en la implementación de un nuevo servicio de transporte ferroviario que interconecte las principales ciudades y zonas turísticas de la península de Yucatán.
Se construirán aproximadamente 1,460 km de vías férreas en la Península de Yucatán que interconectará los estados de Tabasco, Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.
Los materiales de vía a emplearse para la construcción de la vía son:
La operación de los trenes se realizará mediante un Centro de Control de Operaciones (CCO) que estará emplazado en el centro de la ruta del tren (Mérida).
Desde el CCO, los operadores coordinarán la salida de los trenes en los horarios previstos y con las frecuencias de paso diseñadas de manera remota, a partir de un sofisticado sistema de control centralizado de trenes.
Para complementar el sistema, a lo largo de la ruta se dispondrá de sistemas especiales como:
Las estaciones que están proyectadas para la operación en distintas fases del proyecto son las siguientes:
transmisión entre otros, con objeto de reducir el impacto ambiental generado por el proyecto y reducir el costo de adquisición de los nuevos derechos de vía. El trazado incluye dos ramales que darán acceso a sitios de interés desde el corredor general planteado. Estos dos ramales son el de acceso a Chichén Itzá y Chetumal. Un tercer ramal subterráneo dará acceso bajo el actual trazado ferroviario situado al este de la ciudad hasta la estación existente en el centro de Mérida, permitiendo la eliminación del efecto barrera que genera el trazado actual del ferrocarril. ETAPAS DEL PROYECTO
No. Etapa Actividades
1 Planeación
Estudios previos Elaboración de proyecto de construcción Publicación de prebases y apertura de convocatoria
2 Construcción
Preparación de terreno ● Limpieza y deshierbe ● Aplanado del terreno Construcción de la base (terracería) de la vía Montaje de la vía (durmientes, rieles y fijaciones de los rieles)
3 Pruebas preoperativas
Se realizan pruebas de circulación sin pasajeros para comprobar el buen funcionamiento de los sistemas de señalización (semáforos) comunicación (telefonía, radios, centros de control) y elementos de seguridad tecnológicos.
No. Etapa Actividades
4 Operación Circulación de trenes con pasajeros en los horarios y rutas definidos.
El servicio previsto será combinado con las siguientes características:
Servicio de pasajeros con una carga máxima por eje de 17.5 toneladas, circulando con una velocidad máxima de 160 km/h. Servicio de mercancías con una carga máxima por eje de 32.5 toneladas, circulando con una velocidad máxima de 120 km/h.
En función de la demanda prevista para cada tramo, el trazo se conformará por una vía sencilla con laderos (a cada 25 Km aprox.) para el cruce de trenes en los tramos con menor demanda o bien con doble vía para los tramos de mayor demanda.
El diseño del Tren Maya toma en cuenta las necesidades de interoperabilidad con el resto de la red existente a nivel del servicio de carga, por cuanto a la vía de ancho internacional de 1,435 mm y con riel de 115 Lb/yd para soportar la carga esperada.
Se prevén dos tipos de servicios de viajeros diferenciados:
El material rodante se diseñará en función de estos tipos de servicios incluyendo los equipamientos tecnológicos más actuales y con todas las prestaciones de servicios a bordo de las líneas más modernas.
Las estaciones y el material rodante serán diseñados con criterios de accesibilidad universal y sustentabilidad.
Las estaciones serán diseñadas teniendo en cuenta su integración en el entorno urbano y el intercambio con los modos de transporte urbanos e interurbanos existentes.
Con objeto de proteger a la población, a la fauna y al propio Tren, el diseño de la nueva línea toma como premisa evitar cruces a nivel, asegurando la permeabilidad a ambos lados de la línea que garantice la movilidad necesaria actual y futura de los territorios involucrados.
La vía será confinada en algunos puntos en su paso por poblaciones y en zonas urbanas, vigilando siempre que se permita la permeabilidad con pasos peatonales y pasos vehiculares que se deriven del proyecto.
En cuanto a los trenes de pasajeros, son vehículos modernos que no provocan problemas por ruido excesivo y vibraciones, lo cual está considerado en los estudios y proyectos en curso para en los casos necesario y conforme a normas, se coloquen barreras anti-ruido y sistemas de mitigación de vibraciones bajo la vía.
La línea estará dotada de un sistema de control del tren y señalamiento tipo ATP (Protección Automática del Tren) y ATC (Control Automático del Tren) de acuerdo con los estándares más avanzados de la industria que garantizará la seguridad de la circulación de los trenes y optimizará la operación ferroviaria aumentado la capacidad de la línea.
Los sistemas de comunicaciones ferroviarios estarán basados en tecnologías inalámbricas que permitirán una comunicación fiable y permanente entre los diferentes agentes de la explotación ferroviaria y de estos con los servicios públicos de protección civil.
El control de la operación y control del Tren Maya estará centralizado en un único Centro de Control de Operaciones (CCO) desde el cual se podrán gestionar todos los sistemas implicados en la operación y explotación del Tren, donde se incluyen la gestión del tráfico ferroviario, energía, comunicaciones, estaciones, seguridad, etc.
El sistema de seguridad del Tren Maya incluye una serie de sistemas de detección de eventos anómalos que puedan impactar en la operación y mantenimiento de la Línea, y que estarán comunicados con el Centro de Mando y Control que adoptará las medidas necesarias. Los principales son los siguientes:
El servicio de trenes comenzará cada día a las 6 de la mañana, terminado por la tarde entre las 6 y las 9 de la noche, excepto el servicio Cancún-Tulum cuyo horario se prolongará hasta las 11 de la noche.
Para prestar este servicio son necesarios aproximadamente 75 trenes de pasajeros, que tendrán una capacidad de entre 300 y 500 viajeros, todos sentados, y una longitud aproximada de entre 100 y 150 metros.
Todos los servicios se prestarán en principio con el mismo tipo de tren.