

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un resumen de las ideas clave del sociólogo max weber sobre la acción social y los tipos de dominación. Se explica la clasificación de la acción social en cuatro tipos (con arreglo a fines, con arreglo a valores, tradicional y afectiva) y los tres tipos de dominación (racional, tradicional y carismática). También se aborda el concepto de legitimidad y la relación entre el estado moderno, el derecho racional y la burocracia. El documento analiza cómo el estado moderno se caracteriza por el monopolio legítimo de la coacción física y cómo esto se relaciona con la lógica de funcionamiento de la empresa capitalista. Además, se discuten los peligros de la concentración del poder y la importancia del parlamento como contrapeso. En general, este resumen ofrece una visión general de los principales aportes de max weber a la teoría sociológica.
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La acción social es un hecho repetitivo que se motiva por la satisfacción de necesidades. Lo que hace que la acción sea social es que tiene un motivo y está orientada a la acción de otros agentes sociales. La acción social no es de carácter individual, sino que es compartida para satisfacer necesidades. Weber identifica cuatro tipos de acción social: Acción social con arreglo a fines: los agentes sociales fundamentan su acción en los medios y fines. Acción social con arreglo a valores: la acción está orientada por un valor que predomina sobre los fines. Acción social tradicional: la motivación se encuentra en la tradición, en hábitos que se repiten casi mecánicamente. Acción social afectiva: prevalece el afecto y la emoción por sobre cualquier otra circunstancia.
Dominación racional : se apoya en la creencia de la legalidad de leyes y normas. La autoridad es legal, como la del juez, y se vale de un aparato burocrático. Dominación tradicional : se apoya en la creencia de la santidad de las tradiciones, con una carga de ley santa, mágica o religiosa. Dominación carismática : se apoya en la cualidad extraordinaria de una persona en particular, que ejerce la autoridad. El cuadro administrativo lo elige el líder, en una relación casi irracional.
La relación social es la probabilidad de que se actuará de determinada manera, y requiere reciprocidad. El poder es la probabilidad de imponer la propia voluntad en una relación social, aun contra toda resistencia. La dominación es la probabilidad de encontrar obediencia en una relación social.
La legitimidad alude a la capacidad del sistema para mantener la creencia de que las instituciones políticas son las más adecuadas para la sociedad. La legitimidad se considera válida cuando hay un consenso mínimo que asegura una obediencia habitual, que funciona por debajo de las estructuras.
El Estado moderno es una comunidad humana que reclama el monopolio legítimo de la coacción física para el mantenimiento del orden vigente. El Estado moderno se caracteriza por tener un cuadro administrativo burocrático racional, que se conforma a partir del desarrollo del derecho racional. El Estado moderno y el capitalismo están estrechamente vinculados, ya que el capitalismo requiere de un orden basado en el derecho de leyes generales que establezcan igualdad de derechos y deberes. La burocracia profesional y la racionalidad del derecho se expanden a medida que avanza la especialización de la división del trabajo. En el Estado moderno, el verdadero dominio se encuentra en manos de la burocracia, tanto militar como civil.
La política es la aspiración a la participación en el poder o a la influencia sobre la distribución del poder, ya sea entre Estados o dentro de un Estado. Los estamentos son los poseedores por derecho propio de medios militares, de medios materiales importantes para la administración, o de poderes de dominio personales. En el Estado moderno, se ha llevado a cabo la separación del cuerpo administrativo, es decir, de los funcionarios y los trabajadores administrativos, de los medios materiales de administración.