














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la naturaleza de la violencia durante las guerras civiles, distinguiendo entre violencia política, conflicto violento y guerra civil. El autor Stathis N. Kalyvas y Jimena Bravo explican los tipos de violencia, su propósito y producción, y presentan una teoría sobre la violencia en la guerra civil. Además, se discuten las secuelas empíricas de este fenómeno a través del caso de Grecia.
Tipo: Resúmenes
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
J I M E N A B R A V O
T H E L O G I C O F V I O L E N C E I N C I V I L W A R S E C T I O N O N E
Describir los procesos violentos que provocan y son partícipes durante las guerras civiles. Diferenciar: KALYVAS Violencia y conflicto violento. Violencia en tiempos de guerra y en tiempos de paz. Tipos de violencia basados en el propósito y la producción de violencia.
S E C T I O N O N E
Violencia política: actos de terrorismo, asesinatos, etc. Conflicto violento: protestas, disturbios que nacen en tiempos de paz y afectan principalmente zonas urbanas. Guerra Civil: el tipo de violencia selectiva que existe en las guerras civiles es en contra de los ciudadanos en su gran mayoría; afecta zonas rurales, tiene estructura en las acciones realizadas y los actores que participan. Las guerras civiles NO son acciones colectivas violentas.
S E C T I O N O N E
Violencia Política Masiva Exterminación Creación de miedo: actores políticos que usan violencia con un propósito, es un medio, no un fin. Categorías de VPM: Terror de Estado: "el uso unilateral de terror por el Estado para imponer sumisión [...] alcanzar el bien común imponiendo el miedo." Genocidio: Cuando el propósito es la extinción de un grupo y no la sumisión. Exterminación Recíproca: "programas bilaterales o recíprocos de exterminio o limpieza cuando falta balance entre actores políticos." Guerra Civil: cuando dos monopolios de violencia legítima chocan para mantener o imponer su poder.
S E C T I O N O N E
TIPOLOGÍA DE MPV
S E C T I O N T W O TEORÍA QUE EL AUTOR PROPON E "La suposición de que el apoyo civil está predeterminado por las divisiones sociales (ya sean de clase o de etnia) y que es exógeno a la guerra misma." No importa cuánta simpatía tenga el pueblo "vis-à-vis" con un actor político, siempre habrán fuertes incentivos para dejar de obedecer. La clave para derrotar a un enemigo en la GC is controlar al pueblo civil. "El efecto central de la guerra civil es la primacía de la violencia como recurso político, la ecuación virtual del poder y la lesión." El reto es que los actores políticos deben saber cómo usar la violencia también, (porque ningún líder quiere ser odiado), y la violencia selectiva requiere información (de los actores políticos y el pueblo).
S E C T I O N T W O
El proceso por el cual una organización decide primero si usar violencia o no, y luego si los idividuos deciden denunciarla o no. LA VIOLENCIA SELECTIVA ES COLECTIVA ( JOINTNESS: PROCESO DE NEGOCIACIÓN ENTRE AMBOS ACTORES )
S E C T I O N T W O
La lógica de la violencia colectiva que combina la estructura incentivade ambos, organizaciones e individuos.
S E C T I O N T W O
S E C T I O N T W O
El control es principalmente una función de la geografía.
S E C T I O N T H R E E
S E C T I O N T H R E E
"Una ciudad puede ser predecida, por las bases del modelo, como violenta o no violenta." LAS LIMITACIONES DE ESTE MODELO SON QUE PUDE TANTO PREDECIR DE MÁS, COMO PREDECIR DE MENOS LA VIOLENCIA.
S E C T I O N T H R E E OBSERVACIONES Y PPREDICCIONES Overprediction: ¿Cómo puede una ciudad que tiene muchos incentivos a ser violenta, no serlo? Corrupción: conocen a alguien que los salven. Underprediction: ¿Qué pasa cuando las ciudades son muy violentas aunque están fuera del lugar de violencia? Dos opciones: las org usan violencia sin importar los costos, o los individuos denuncian sin importar las represalías que puedan sucederles después.