Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen del libro logistica empresarial, Esquemas y mapas conceptuales de Introducción a la Economía

Habla sobre un capitulo del libro logística empresarial, es el resumen

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 14/09/2021

mafe-diaz-5
mafe-diaz-5 🇨🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Logística empresarial: conceptos y relación con las áreas
funcionales de la empresa.
1.1 conceptos, descripción de las actividades
logísticas y evolución histórica.
La realización de actividades de movimiento y almacenamiento de productos y mercaderías se ve
desde los orígenes de la historia. Estas tareas se realizaban por separado, hasta que se
comprendió que estaban estrechamente relacionadas. Actualmente la logística empresarial las
incluye en una diciplina y la trata de forma coordinada.
Si se busca solo el termino de logística, podemos ver que se enmarca con el entorno militar, esto
no responde a la esencia de la logística empresarial cuya descripción podría ser:
La logística empresarial comprende la planificación, la organización y el control de todas las
actividades relacionadas con la obtención, traslado y almacenamiento de materiales y productos,
desde la adquisición hasta el consumo, a través de la organización y con un sistema integrado. El
objetivo que pretende conseguir es satisfacer las necesidades y los requerimientos de la demanda
de la manera más eficiente y con el mínimo coste posible.
La logística también incluye todo aquello que hace referencia a los flujos de información aplicados.
Se puede decir que el objetivo es que los productos y servicios es que estén de manera adecuada
en los lugares pertinentes, en el momento adecuado y en las condiciones exigidas. Esto muestra
una actual y nueva clave competitiva entre las empresas, esto debido a la evolución y expectativas
de los mercados (clientes y consumidores)
Definición mas completa de la logística ajustada a la realidad empresarial es: “Dado un nivel de
servicio el cliente predeterminado, la logística se encargara del diseño y gestión del flujo de
información y de materiales entre clientes y proveedores (distribución, fabricación,
aprovisionamiento, almacenaje y trasporte,…)
Descripción de las actividades logísticas.
Las actividades logísticas que se encuentran dentro de la empresa se centran en 3 tipos de
procesos básicos:
- Proceso de aprovisionamiento, gestión de materiales entre los puntos de adquisición y las
plantas de procesamiento que tengan.
- Proceso de producción, gestión de las operaciones de fabricación de las diferentes planas.
- Proceso de distribución, gestión de materiales entre las plantas mencionadas y los puntos
de consumo.
Las técnicas logísticas en el proceso de aprovisionamiento y el proceso de distribución son muy
similares y por ello la logística empresarial las integra para que así sean flexibles y rápidas.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen del libro logistica empresarial y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Introducción a la Economía solo en Docsity!

Logística empresarial: conceptos y relación con las áreas

funcionales de la empresa.

1.1 conceptos, descripción de las actividades

logísticas y evolución histórica.

La realización de actividades de movimiento y almacenamiento de productos y mercaderías se ve

desde los orígenes de la historia. Estas tareas se realizaban por separado, hasta que se

comprendió que estaban estrechamente relacionadas. Actualmente la logística empresarial las

incluye en una diciplina y la trata de forma coordinada.

Si se busca solo el termino de logística, podemos ver que se enmarca con el entorno militar, esto

no responde a la esencia de la logística empresarial cuya descripción podría ser:

La logística empresarial comprende la planificación, la organización y el control de todas las

actividades relacionadas con la obtención, traslado y almacenamiento de materiales y productos,

desde la adquisición hasta el consumo, a través de la organización y con un sistema integrado. El

objetivo que pretende conseguir es satisfacer las necesidades y los requerimientos de la demanda

de la manera más eficiente y con el mínimo coste posible.

La logística también incluye todo aquello que hace referencia a los flujos de información aplicados.

Se puede decir que el objetivo es que los productos y servicios es que estén de manera adecuada

en los lugares pertinentes, en el momento adecuado y en las condiciones exigidas. Esto muestra

una actual y nueva clave competitiva entre las empresas, esto debido a la evolución y expectativas

de los mercados (clientes y consumidores)

Definición mas completa de la logística ajustada a la realidad empresarial es: “Dado un nivel de

servicio el cliente predeterminado, la logística se encargara del diseño y gestión del flujo de

información y de materiales entre clientes y proveedores (distribución, fabricación,

aprovisionamiento, almacenaje y trasporte,…)

Descripción de las actividades logísticas.

Las actividades logísticas que se encuentran dentro de la empresa se centran en 3 tipos de

procesos básicos:

  • Proceso de aprovisionamiento, gestión de materiales entre los puntos de adquisición y las

plantas de procesamiento que tengan.

  • Proceso de producción, gestión de las operaciones de fabricación de las diferentes planas.
  • Proceso de distribución, gestión de materiales entre las plantas mencionadas y los puntos

de consumo.

Las técnicas logísticas en el proceso de aprovisionamiento y el proceso de distribución son muy

similares y por ello la logística empresarial las integra para que así sean flexibles y rápidas.

Figura 1.1.1. Actividades logísticas en la empresa.

En la tabla podemos observar las actividades lógicas fundamentales del proceso de

aprovisionamiento y de distribución, esta no tiene que ser utilizada necesariamente por las

empresas.

Las cuatro primeras actividades de la lista son las actividades fundamentales, ya que están

asociadas a cualquier canal logístico, y resultan primordiales para la efectividad de las funciones

logísticas, mientras las demás en algún caso pueden tener tanta relevancia como las primeras, se

denominan apoyo, estas a veces no son consideradas por la empresa.

Características de las actividades logísticas.

  • El procesamiento de perdidos es la actividad que origina el movimiento de los productos y

la realización de los servicios solicitados.

  • La gestión de inventarios tiene como objetivo principal proporcional la disponibilidad

requerida de los productos que solicita la demanda.

  • La actividad del trasporte es indispensable en cualquier empresa para trasladar los

materiales, productos propios y productos finales.

  • Definición del servicio al cliente establece el nivel y la calidad de respuestas que deben

tener todas las actividades de la cadena logística.

  • Actividad de compras afecta el canal de aprovisionamiento; a atreves de ella se selección

las fuentes, se determinan las cantidades que es necesario adquirir, el momento de

efectuar las adquisiciones y la planificación de los productos.

El embalaje se establece considerando los requisitos de tratamiento, trasporte,

almacenamiento o nivel de protección que se han de dar a los materiales para evitar

perdidas y para que no se deterioren.

  • El almacenamiento comporta decisiones asociadas tales como la determinación del

espacio requerido la determinación del espacio requerido, el diseño y la configuración de

los almacenes, y la disposición de los productos en su interior.

  • El tratamiento de las mercaderías implica la selección del equipo de manipulación y el

detalle de los procedimientos de preparación de los pedidos y de la devolución de los

productos defectuosos.

En la imagen 1.2.3 se puede ver la red genérica, en donde representa los proveedores,

factorías, almacenes o puntos de venta, en los cuales se detiene temporalmente el flujo del

producto, y los enlaces entre ellos, que indican el movimiento al que están sometidas las

mercaderías.

El flujo de materiales y productos se producen básicamente en el sentido de suministro a la

demanda, y se denomina descendente, por el hecho de estar dirigido al consumidor, situado al

final del canal.

Existe una red muy parecida en el punto de vista conceptual, la información, por la cual y a

través de enlaces tecnológicos transita la información relacionada con la gestión de las

actividades logísticas.

El flujo de información se dirige principalmente desde el consumidor hasta el lugar de origen

de los suministros por eso ahora se denomina ascendente. Los sistemas que le dan soporte

son importantes ya que proporcionan los elementos requeridos para la toma de decisiones,

coordinación, control, y posibilitan una gestión rápida y eficaz a la integración correcta de

todos los centros de la actividad empresarial.

Figura 1.2.1 Flujos del sistema de materiales y productos y del sistema de información dentro

de la red logística.

1.3 Organización logística. Desarrollo del

proceso logístico.

Organización logística

De acuerdo con el enfoque de las actividades logísticas, las estructuras organizativas de las

diferentes empresas pueden ser diversas.

1.3.1 actividades logísticas dispersas dentro de una organización tradicional.

Finanzas

Área

comercial

Depósito Trasportes

Ventas a

concesionarios

Red de distribución

Operaciones

Logísticas

Dirección

comercial

Contabilidad

Costes Logísticos

Área económica

Área producción

Ventas Distribución

Inversiones

logísticas

Dirección general

D. Económica

D. Producción

D. Logística D. Comercial

Red

Operaciones

Transportes

Política

distribución

Costes e

inversiones

1.3.4 Dependencia del departamento logistico dentro del organigrama de la empresa española

La creación de una dirección logística o de operaciones a nivel equiparable a la de producción,

comercial, financiera, etc..., que planifique y gestione toda la cadena logística, empieza a

extenderse entre las empresas españolas.

Desarrollo del proceso logístico

Para desarrollar de manera adecuada el desarrollo logístico, primero se deberá considerar en su

totalidad , evaluando los puntos requeridos para establecerlo, los medios que se podrán en juego, el

volumen de operaciones resultantes y sus diferentes fases, así como las previsiones futuras y el tráfico (

y los diagramas a qué darán lugar ).

Las etapas de transporte y almacenamiento (o el escalamiento que se haya fijado en el plan),

dependerá el número y la localización más adecuada de los almacenes, el diseño y la implementación

que se ha de realizar. Los procesos pueden ser la entrada del material, su descarga y su recepción, el

control de las mercaderías y su embalaje, cuando sea necesario para su almacenamiento.

También tendremos en cuenta los procesos de traslado de los elementos a la zona de distribución con

el fin de preparar los envíos y el control de sus salidas, requeridos por las expediciones que se carguen

en los medios de trasporte utilizados.

CONCLUSIONES

En el primer capitulo hemos definido el termino logística, el concepto nos ha llevado a saber lo que se

hace a nivel productivo en una empresa, con la actividad de los proveedores de este sistema

productivo y los clientes, también viendo las redes de distribución que se complementan en estas

actividades.

Esto nos lleva a saber las dos corrientes mas importantes de la logística, la corriente de productos hacia

el cliente, denominadas “aguas abajo” y el flujo de información en sentido contrario “aguas arriba”.

También, hemos identificado y descrito las actividades logísticas integradas en los elementos que

componen la cadena logística: aprovisionamiento, producción y distribución al cliente. El servicio al

cliente se ha considerado como un objetivo básico y estratégico, y según este se han catalogado las

siguientes actividades de carácter logístico.

-Trasporte

-Gestión de inventarios.

-Procesos de pedidos.

  • Compras.

-Almacenamiento.

-Tratamiento de mercaderías.

-Gestión de la información.

También se hablo de la evolución histórica de la logística, caracterizada por dos

aspectos: por un lado, la integración de actividades de otros departamentos de la

empresa crenado y construyendo actividades propias de logística, y por otro lado

la implementación de principios de la organización y la gestión de la empresa tal

como se entiende actualmente, como son la estructura horizontal e integradora de

funciones.

La red de distribución la cual integra los elementos del sistema logístico y sus

actividades, es necesario diseñarla y planificarla de acuerdo con los flujos

mencionados de materiales e información.

Todos los elementos y actividades que se mencionaron tendrían que responder a

una organización que tenga en cuenta la logística dentro de la empresa, lo cual

nos muestra que existe una dualidad de tratamientos: actividades logísticas se han

considerado como funciones dentro ciertos departamentos de la empresa y otras

necesariamente aplicadas en un departamento solamente dedicado a la logística

empresarial. Podemos ver estas actividades por departamentos en donde realizan

en especial las actividades de producción y comercialización y sobre todo las

actividades mas comunes.