Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen del diseño arquitectura, Esquemas y mapas conceptuales de Diseño Arquitectónico

Explica el diseño arquitectura de la movilidad

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 12/05/2025

maria-fernanda-ferro-navinta-1
maria-fernanda-ferro-navinta-1 🇵🇪

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Comprensión y Redacción de Textos II
Semana 1
Fuentes de información para el ejercicio de transferencia
Borrador
Integrantes:
1. Maria Fernanda Ferro Navinta
2. Tristan Tevez Mendoza
Esquema de producción del texto según lo estudiado en clase. Luego, redacta la
versión borrador.
INTRODUCCION
Título: Acoso Escolar
1.1. Contextualización: El acoso escolar es una forma de violencia quese da
principalmenteeninstituciones dondecompañeros agresivosacosanconstantemente a
otroscompañeros, especialmentea los másdébiles.
1.2. Controversia: ¿En tu opinión, consideras que se podría prevenir al bullying o
acoso escolar en las instituciones?
1.3. Tesis: Considero que si se puede prevenir el acoso escolar en las instituciones
educativas.
1.4. Anticipación: Por lo cual, en las siguientes líneas defenderemos nuestra postura
con argumentos sólidos.
Párrafo de desarrollo generalización
2. IP: Consideramos que el prevenir el acoso escolar obtendrá un impacto positivo para
los estudiantes de las instituciones educativas, puesto a que se evitaran personas con
baja autoestima, depresión y ansiedad.
2.1 IS: Buscar ayuda
2.1.1 IT: Sihay acoso enla escuela,hablecon un maestro, director, administrador
o consejero, estés donde estés,habla con un adultode confianza.
2.1.2 IT: Convivencia en la escuela es una asociación educativa fundada para
compartir la violencia y el bullying en las instituciones educativas peruanas.
2.2 IS: Reconocer las situaciones de violencia.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen del diseño arquitectura y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Diseño Arquitectónico solo en Docsity!

Comprensión y Redacción de Textos II Semana 1 Fuentes de información para el ejercicio de transferencia Borrador Integrantes:

1. Maria Fernanda Ferro Navinta 2. Tristan Tevez Mendoza Esquema de producción del texto según lo estudiado en clase. Luego, redacta la versión borrador. INTRODUCCION Título: Acoso Escolar 1.1. Contextualización: El acoso escolar es una forma de violencia que se da principalmente en instituciones donde compañeros agresivos acosan constantemente a otros compañeros, especialmente a los más débiles. 1.2. Controversia: ¿En tu opinión, consideras que se podría prevenir al bullying o acoso escolar en las instituciones? 1.3. Tesis: Considero que si se puede prevenir el acoso escolar en las instituciones educativas. 1.4. Anticipación: Por lo cual, en las siguientes líneas defenderemos nuestra postura con argumentos sólidos. Párrafo de desarrollo generalización

  1. IP: Consideramos que el prevenir el acoso escolar obtendrá un impacto positivo para los estudiantes de las instituciones educativas, puesto a que se evitaran personas con baja autoestima, depresión y ansiedad. 2.1 IS: Buscar ayuda 2.1.1 IT: Si hay acoso en la escuela, hable con un maestro, director, administrador o consejero, estés donde estés, habla con un adulto de confianza. 2.1.2 IT: Convivencia en la escuela es una asociación educativa fundada para compartir la violencia y el bullying en las instituciones educativas peruanas. 2.2 IS: Reconocer las situaciones de violencia.

2.1.1 IT: Evita que se normalicen y muestra el compromiso de toda la comunidad escolar con el bienestar de los estudiantes. 2.1.2 IT: Una de las medidas para prevenir el acoso escolar más eficientes es hablar del tema. De esta forma, los estudiantes sienten que sus familias, docentes y la comunidad educativa en general son sus aliados. 2.3. IS: Educación y concientización: 2.3.1.IT Programas educativos: 2.3.2.IT Capacitación al personal: 2.3.3.IT Incorporación en el currículo: 2.4 IS : Creación de un ambiente escolar positivo: 2.4.1 IT Clima de respeto: 2.4.2 IT Canales de comunicación abiertos: 2.4.3 IT Actividades de convivencia: 2.5 IS: Participación de la comunidad educativa: 2.5.1 IT Involucramiento de padres: 2.5.2 IT Colaboración con la comunidad: 2.6 IS: Intervención temprana: 2.6.1 IT Detección temprana: 2.6.2 Apoyo a las víctimas:. 2.6.3 Consecuencias para los agresores: 2.7 Reiterar tesis: En razón de lo antes expuesto, considero que si se puede prevenir el acoso escolar en las instituciones y lograr un ambiente tranquilo y sin violencia. Cierre 3.1. Conector: En resumen 3.2. Reafirmación de tesis y argumento: Considero que si se puede prevenir el bullying o el acoso escolar en las instituciones educativas 3.3. Reflexión o comentario: Finalmente se podría decir que se puede prevenir el acoso escolar mediante charlas educativas sobre el acoso escolar, también reconociendo las señales si alguien es víctima de bullying o acoso escolar.