

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
soluciones tampones del cuerpo humano
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA “Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta” ACREDITADA POR SINEACE RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV
DOCENTE RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA
SOLUCIONES TAMPONES Y SISTEMAS TAMPONES BIOLÓGICOS
(^) Un tampón es una mezcla de un ácido débil y su base conjugada o una base débil y su ácido conjugado. (^) Las soluciones tampón ayudan a mantener un valor de pH estable de otra solución mezclada con una solución tampón. (^) Las soluciones tampón también se conocen como "tampones de pH", "tampones de iones de hidrógeno" o "soluciones tampón".
2.1.1. Sistemas tampones biológicos
a) Disolverse físicamente, de acuerdo con la presión parcial de dióxido de carbono (pCO2). b) Hidratarse a bicarbonato, en una cantidad mínima, porque en el plasma no hay apenas anhidrasa carbónica. c) En su mayor parte, pasar al eritrocito, una vez dentro del mismo, una parte se disuelve, otra se hidrata a bicarbonato, ya que en el eritrocito hay abundante anhidrasa carbónica, y otra parte se une a la hemoglobina (Hb) formando compuestos carbamino.