
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
cuadro sinoptico de resumen del capitulo 8 de lagman
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
Oferta a tiempo limitado
Subido el 04/10/2021
5
(1)1 documento
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
De la 9na semana al nacimiento. Maduración de los tejidos y órganos. Rápido crecimiento del cuerpo. Longitud céfalo caudal (LCC): Altura sentado. Longitud vértice talón (LVT): Altura del pie. CAMBIOS SEGÚN LOS MESES
La cabeza constituye aproximadamente la mitad de la longitud céfalocaudal. DURANTE EL 3ER MES: La cara tiene un aspecto más humano. Los ojos se dirigen al lado ventral de la cara. Las orejas se sitúan cerca de su posición definitiva. Las extremidades superiores alcanzan su longitud normal. Las asas intestinales producen una herniación en el cordón umbilical. 12AVA SEMANA: Las asas se retraen hacia la cavidad abdominal. Aparecen centros de osificación primarios en los huesos largos y en el cráneo. Se puede determinar el sexo del feto. 4TO MES Y 5TO MES: El feto se alarga con rapidez. El peso del feto aumenta un poco. DURANTE EL 5TO MES: La madre siente los movimientos del feto. FINAL DEL QUINTO MES: Su longitud céfalocaudal mide 15cm. Su peso es menor a 500g. El feto está cubierto por vello fino, denominado lanudo. Se distingue el pelo de las cejas y de la cabeza. Segunda mitad de la vida intrauterina: El peso aumenta considerablemente, unos 3.200g. DURANTE EL 6TO MES: Piel del feto es rojiza. Tiene un aspecto rugoso. ENTRE 6.5 MES Y 7MO MES: El feto tiene una longitud céfalocaudal aproximadamente de 25cm y pesa 1100g. DURANTE LOS 2 ÚLTIMOS MESES: El feto adquiere contornos redondeados. Final de la vida intrauterina: La piel está cubierta por vérnix caseosa. FINAL DEL 9NO MES: El perímetro del cráneo está más grande que el cuerpo. Al momento del nacimiento el peso pesará entre 3000 a 34000g. Tiene una longitud céfalocaudal de 36cm y una longitud vértice- talón de 50cm. FECHA DE NACIMIENTO El ginecólogo calcula a partir del primer día del último período menstrual normal (La fecha mas precisa es en 38 semanas). PLACENTA Facilita el intercambio de nutrientes entre la madre y el feto. Transmisión de anticuerpos maternos. Producción de hormonas. Placenta= Parte fetal (corión frondoso) + parte materna (decidua basal) INICIO DE LA 9NA SEMANA La placenta crece a medida que aumenta la demanda. Incremento del líquido amniótico. CAMBIOS EN EL TROFOBLASTO
Gran cantidad de vellosidades secundarias y terciarias (aspecto radial). Vellosidades troncales se extienden hasta la cubierta del citotrofoblasto. Se crea el sistema vascular extraembrionario. Las células citotrofoblásticas liberan sangre hacia los espacios intervellosos (invasión endovascular). Las células endoteliales maternas crean los vasos híbridos. Las vellosidades troncales se convierten en vellosidades libres. Las células citotrofoblásticas desaparecen y parte del tejido conjuntivo. Los nudos sincitiales entran en la circulación materna. CORION FRONDOSO Y DECIDUA BASAL
Las vellosidades del polo embrionario forman el corion frondoso. TERCERA SEMANA: Las vellosidades del polo abembrionario forman el corion liso. El corion frondoso está en contacto con la decidua basal. El corion liso está está en contacto con la decidua parietal. El corion frondoso junto con la decidua basal forman la placenta. La fusión de amnios con el corion forma la membrana amniocoriónica. AMNIOS Y CORDÓN UMBILICAL El anillo umbilical primitivo constituye la reflexión entre el amnios y el ectodermo embrionario. El amnios empieza a envolver el pedículo de fijación y da origen al cordón umbilical primitivo. Las asas intestinales prominentes forman una hernia umbilical fisiológica. Se borra el alantoides y el conducto vitelino junto con sus vasos. Los vasos umbilicales quedan rodeados de gelatina de Wharton. CAMBIOS DE LA PLACENTA AL FINAL DEL EMBARAZO
Aumenta desde unos 30mL a las 10 semanas hasta 450mL a las 20 semanas, entre 800 y 1000mL a las 37 semanas de gestación. El líquido: