Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen del ca de mama, Tesis de Patología Social

Ca de mama resumen patologia quirurgica

Tipo: Tesis

2024/2025

Subido el 26/06/2025

maria-guadalupe-velazquez-mejia
maria-guadalupe-velazquez-mejia 🇲🇽

2 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El cáncer de seno (también referido como cáncer mamario o de mama) es un tipo de
cáncer que se origina en esta parte del cuerpo. Puede originarse en uno o en ambos
senos.
El cáncer se origina cuando las células empiezan a crecer de forma descontrolada.
El cáncer de seno ocurre casi exclusivamente en las mujeres, pero también puede ocurrir en hombres. Es
importante saber que la mayoría de las masas en los senos son benignas al no ser cancerosas
(masas no malignas).Los tumores no cancerosos (benignos) de los senos son crecimientos anormales,
pero no se propagan más allá del seno. Estos tumores no representan un peligro para la vida, aunque
algunos tipos de bultos benignos pueden aumentar el riesgo de una mujer de padecer cáncer de seno.
Cualquier protuberancia, abultamiento o cambio en los senos requiere ser medicamento examinado por
un profesional de la salud para determinar si se trata de un tumor benigno o maligno, así como el riesgo
de que evolucione a cáncer en el futuro.
¿Dónde se origina el cáncer de seno?
Los cánceres de seno pueden originarse en diferentes partes del seno. El seno es un órgano que se asienta
sobre las costillas superiores y los músculos del pecho. Hay un seno izquierdo y uno derecho, cada cual
conformado principalmente por glándulas, conductos y tejido adiposo. En las mujeres, los senos
producen la leche materna, los cuales también tienen la función de ser el medio de suministro alimentario
para infantes recién nacidos y bebés. La cantidad de tejido graso en el seno determina el tamaño de cada
seno.
El seno está conformado por:
Lobulillos: glándulas productoras de leche. Los cánceres que se originan en esta parte son
denominados*cánceres lobulillares.
Conductos: pequeños canales que salen de los lobulillos por donde la leche se desplazan para
llegar al pezón. Esta parte es la más común en la que se origina el cáncer de seno. Los cánceres que
se originan en esta parte son denominados*cánceres ductales.
Pezón: abertura en la piel del seno donde los conductos se unen y se convierten en conductos más
grandes por donde los cuales la leche puede salir del seno. El pezón está rodeado por una piel más
gruesa y ligeramente más oscura llamada*areola. Un tipo de cáncer mamario menos común
llamado enfermedad de Paget de la mama*puede originarse en el pezón.
Los tejidos adiposos (grasa) y los tejidos conectivos (estroma)*rodean los conductos y lobulillos
con el fin de mantenerlos en su lugar. Un tipo menos común de cáncer mamario referido
como*tumor filoidespuede originarse en el estroma.
También hay*vasos sanguíneos*y*vasos linfáticos*presentes en ambas mamas. El angiosarcoma
es un tipo menos común de cáncer mamario que
puede originarse en el revestimiento de estos
vasos. A continuación, se presenta una descripción
del sistema linfático.
Un pequeño número de cánceres comienza en otros
tejidos del seno. Estos cánceres referidos como*sarcomas
y*linfomas*no suelen ser vistos o considerados como
cánceres mamarios.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen del ca de mama y más Tesis en PDF de Patología Social solo en Docsity!

El cáncer de seno (también referido como cáncer mamario o de mama) es un tipo de cáncer que se origina en esta parte del cuerpo. Puede originarse en uno o en ambos senos. El cáncer se origina cuando las células empiezan a crecer de forma descontrolada. El cáncer de seno ocurre casi exclusivamente en las mujeres, pero también puede ocurrir en hombres. Es importante saber que la mayoría de las masas en los senos son benignas al no ser cancerosas (masas no malignas). Los tumores no cancerosos (benignos) de los senos son crecimientos anormales, pero no se propagan más allá del seno. Estos tumores no representan un peligro para la vida, aunque algunos tipos de bultos benignos pueden aumentar el riesgo de una mujer de padecer cáncer de seno. Cualquier protuberancia, abultamiento o cambio en los senos requiere ser medicamento examinado por un profesional de la salud para determinar si se trata de un tumor benigno o maligno, así como el riesgo de que evolucione a cáncer en el futuro. ¿Dónde se origina el cáncer de seno? Los cánceres de seno pueden originarse en diferentes partes del seno. El seno es un órgano que se asienta sobre las costillas superiores y los músculos del pecho. Hay un seno izquierdo y uno derecho, cada cual conformado principalmente por glándulas, conductos y tejido adiposo. En las mujeres, los senos producen la leche materna, los cuales también tienen la función de ser el medio de suministro alimentario para infantes recién nacidos y bebés. La cantidad de tejido graso en el seno determina el tamaño de cada seno. El seno está conformado por:  Lobulillos : glándulas productoras de leche. Los cánceres que se originan en esta parte son denominados cánceres lobulillares.  Conductos : pequeños canales que salen de los lobulillos por donde la leche se desplazan para llegar al pezón. Esta parte es la más común en la que se origina el cáncer de seno. Los cánceres que se originan en esta parte son denominados cánceres ductales.  Pezón : abertura en la piel del seno donde los conductos se unen y se convierten en conductos más grandes por donde los cuales la leche puede salir del seno. El pezón está rodeado por una piel más gruesa y ligeramente más oscura llamada areola. Un tipo de cáncer mamario menos común llamado enfermedad de Paget de la mama puede originarse en el pezón.  Los tejidos adiposos (grasa) y los tejidos conectivos (estroma) rodean los conductos y lobulillos con el fin de mantenerlos en su lugar. Un tipo menos común de cáncer mamario referido como tumor filoides puede originarse en el estroma.  También hay vasos sanguíneos y vasos linfáticos presentes en ambas mamas. El angiosarcoma es un tipo menos común de cáncer mamario que puede originarse en el revestimiento de estos vasos. A continuación, se presenta una descripción del sistema linfático. Un pequeño número de cánceres comienza en otros tejidos del seno. Estos cánceres referidos como sarcomas y linfomas no suelen ser vistos o considerados como cánceres mamarios.

¿Cómo se propaga el cáncer de seno? El cáncer de seno se puede propagar cuando las células cancerosas alcanzan la sangre o el sistema linfático, llegando posteriormente a otras partes del cuerpo. El sistema linfático es una parte del sistema inmunológico del cuerpo que consiste de una red de ganglios, conductos o vasos linfáticos, así como órganos que funcionan en conjunto para recolectar y transportar el claro líquido linfático (linfa) a través de los cuerpos tejidos hacia la sangre. La linfa (el líquido transparente dentro de los vasos linfáticos) contiene sustancias derivadas de los tejidos y los residuos de desecho, así como células del sistema inmunitario. Los vasos linfáticos transportan líquido linfático fuera de los senos. En el caso de cáncer de seno, las células cancerosas pueden ingresar en los vasos linfáticos y comenzar a crecer en los ganglios linfáticos. La mayoría de los vasos linfáticos del seno drenan hacia:  Los ganglios linfáticos localizados debajo del brazo (ganglios axilares )  Los ganglios linfáticos que se encuentran en el interior del tórax y cerca del esternón ( ganglios linfáticos mamarios internos )  Los ganglios linfáticos que rodean la clavícula (ganglios linfáticos supraclaviculares [encima de la clavícula] e infraclaviculares [debajo de la clavícula]) Si las células cancerosas se han propagado a sus ganglios linfáticos, hay una mayor probabilidad de que las células se hayan desplazado por el sistema linfático y se hayan propagado (metástasis) a otras partes de su cuerpo. Sin embargo, no todas las mujeres con células cancerosas en sus ganglios linfáticos presentan metástasis, e incluso algunas mujeres sin células cancerosas en sus ganglios linfáticos podrían desarrollen metástasis más adelante. Tipos de cáncer del seno Existen diversos tipos de càncer de seno. El tipo se determina por la clase específica de células afectadas en el seno. La mayoría de los cánceres de seno son carcinomas. Los cánceres mamarios más comunes, como el carcinoma ductal in situ (DCIS) y el carcinoma invasivo, son adenocarcinomas , ya que los cánceres se originan en las células glandulares de los conductos galactóforos o en los lóbulos (glándulas productoras de leche). Otros tipos de cáncer pueden desarrollarse en el seno, como angiosarcoma o sarcoma, pero no se consideran cánceres mamarios debido a que originan en células que no pertenecen al seno. Los cánceres mamarios también se clasifican según ciertos tipos de proteínas o genes que cada cáncer puede producir. Una vez que se realiza una biopsia, las células cancerosas del

Ecografía: procedimiento para el que se hacen rebotar ondas de sonido de alta energía (ultrasónicas) en los tejidos u órganos internos a fin de producir ecos. Los ecos forman una imagen de los tejidos del cuerpo que se llama ecograma. La imagen se puede imprimir para observar más tarde.  Imágenes por resonancia magnética (IRM): procedimiento para el que se usa un imán, ondas de radio procedimiento también se llama imágenes por resonancia magnética nuclear (IRMN).Ampliarla imagen por resonancia magnética (IRM) es un procedimiento para el que se usan ondas de radio, un imán potente y una computadora a fin de crear una serie de imágenes detalladas del interior de la mama. Es posible que se inyecte material de contraste en una vena (no se muestra en la imagen) para ayudar a que los tejidos de la mama se resalten mejor en las imágenes. La IRM se puede usar con otras pruebas de diagnóstico con imágenes para detectar el cáncer de mama u otros cambios anormales. A veces se usa como examen de detección del cáncer de mama en personas que tienen riesgo alto de esta enfermedad.  Estudios bioquímicos de la sangre: pruebas por las que se examina una muestra de sangre para medir la cantidad de ciertas sustancias que los órganos y tejidos del cuerpo liberan en la sangre. Una cantidad anormal (mayor o menor que la normal) de una sustancia puede ser un signo de enfermedad.  Biopsia: extracción de células o tejidos para que un patólogo los observe al microscopio y determine si hay signos de cáncer. Si se encuentra una masa en la mama, se puede realizar una biopsia. Hay cuatro tipos de biopsias que se usan para examinar el cáncer de mama: o Biopsia por escisión: extracción completa de una masa de tejido. o Biopsia por incisión: extracción de parte de una masa o de una muestra de tejido. o Biopsia por punción con aguja gruesa: extracción de tejido mediante una aguja ancha. o Biopsia por aspiración con aguja fina (AAF): extracción de tejido o líquido mediante una aguja fina. Si se encuentra cáncer, se hacen pruebas para estudiar las células cancerosas. Se decide el mejor tratamiento de acuerdo con los resultados de estas pruebas. Las pruebas ofrecen información sobre los siguientes aspectos:  La rapidez con que crece el cáncer.  La probabilidad de que el cáncer se disemine por el cuerpo.

 La eficacia de ciertos tratamientos.  La probabilidad de que el cáncer recidive (vuelva). Las pruebas son las siguientes:  Prueba de receptores de estrógeno y progesterona: prueba que se usa para medir la cantidad de receptores de estrógeno y progesterona (hormonas) en el tejido canceroso. Si se encuentran más receptores de estrógeno y progesterona que lo normal, el cáncer se describe como positivo para el receptor de estrógeno, positivo para el receptor de progesterona o positivo para ambos receptores. Es posible que este tipo de cáncer crezca más rápido. Los resultados de esta prueba indican si el tratamiento que bloquea el estrógeno y la progesterona sirve para detener el crecimiento del cáncer.  Prueba del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano :  prueba de laboratorio para medir la cantidad de genes HER2/neu y de proteína HER2/neu que hay en una muestra de tejido. Si hay más genes HER2/neu o concentraciones más altas de la proteína HER2/neu que lo normal, el cáncer se describe como positivo para HER2/neu o positivo para HER2. Este tipo de cáncer puede crecer más rápido y es más probable que se disemine a otras partes del cuerpo. El cáncer se trata con medicamentos dirigidos a la proteína HER2/neu, como el trastuzumab y el pertuzumab.  Pruebas multigénicas: pruebas en las que se estudian muestras de tejidos para observar la actividad de muchos genes al mismo tiempo. Es posible que estas pruebas ayuden a pronosticar si el cáncer se diseminará a otras partes del cuerpo o si recidivará (volverá). Hay muchos tipos de pruebas multigénicas. Se han estudiado en ensayos clínicos las siguientes pruebas multigénicas: o Oncotype DX: esta prueba se usa para predecir si un cáncer de mama en estadio temprano que es positivo para el receptor de estrógeno y tiene ganglios linfáticos negativos se diseminará a otras partes del cuerpo. Si el riesgo de diseminación del cáncer es alto, a veces se usa quimioterapia para disminuir el riesgo. o MammaPrint: prueba por la que se analiza la actividad de 70 genes en el tejido de mama canceroso. Se usa en mujeres con cáncer de mama invasivo en estadio temprano que no se diseminó a los ganglios linfáticos, o que se diseminó a 3 o menos ganglios linfáticos. El nivel de actividad de estos genes ayuda a pronosticar si el cáncer de mama se diseminará a otras partes del cuerpo o volverá. Si el resultado indica que hay un riesgo alto de que el cáncer se disemine o vuelva, se puede administrar quimioterapia para disminuir el riesgo. Según el resultado de estas pruebas, el cáncer de mama es de uno de los siguientes tipos:  Cáncer de mama positivo para receptores hormonales (positivo para el receptor de estrógeno o positivo para el receptor de progesterona) o negativo para receptores hormonales (negativo para el receptor de estrógeno o negativo para el receptor de progesterona).  Cáncer de mama positivo para HER2 o negativo para HER2.

Biopsia de ganglio linfático centinela: extracción del ganglio linfático centinela durante una cirugía. El ganglio linfático centinela es el primer ganglio de un grupo de ganglios linfáticos que recibe el drenaje linfático del tumor primario. Es el primer ganglio linfático adonde es probable que el cáncer del tumor primario se disemine. Se inyecta una sustancia radiactiva o un tinte azul cerca del tumor. La sustancia o el tinte fluyen a través de los conductos linfáticos hasta los ganglios linfáticos. Se extrae el primer ganglio linfático que recibe la sustancia o el tinte. Un patólogo observa el tejido al microscopio para detectar células cancerosas. Si no se detectan células cancerosas, quizá no se necesite extirpar más ganglios linfáticos. A veces, se encuentra un ganglio linfático centinela en más de un grupo de ganglios linfáticos.  Radiografía del tórax: radiografía de los órganos y huesos del interior del tórax. Un rayo X es un tipo de haz de energía que puede atravesar el cuerpo y plasmarse en una película que muestra una imagen de áreas del interior del cuerpo.  Tomografía computarizada (TC): procedimiento para el que se toma una serie de imágenes detalladas del interior del cuerpo desde ángulos diferentes. Las imágenes se crean con una computadora conectada a una máquina de rayos X. Se inyecta un tinte en una vena o se ingiere a fin de que los órganos o los tejidos se destaquen de forma más clara. Este procedimiento también se llama tomografía computadorizada, tomografía axial computarizada (TAC) o exploración por TAC.  Gammagrafía ósea: procedimiento para verificar si hay células en los huesos que se multiplican rápido, como las células cancerosas. Se inyecta una cantidad muy pequeña de material radiactivo en una vena y este recorre el torrente sanguíneo. El material radiactivo se acumula en los huesos con cáncer y se detecta con un escáner.  Tomografía por emisión de positrones (TEP): procedimiento para encontrar células de tumores malignos en el cuerpo. Se inyecta en una vena una cantidad pequeña de glucosa (azúcar) radiactiva. El escáner de la TEP rota alrededor del cuerpo y crea una imagen de los lugares del cuerpo que usan la glucosa. Las células de los tumores malignos se ven más brillantes en la imagen porque son más activas y absorben más glucosa que las células normales. El cáncer se disemina en el cuerpo de tres maneras. El cáncer se puede diseminar a través del tejido, el sistema linfático y la sangre:  Tejido. El cáncer se disemina desde donde comenzó y se extiende hacia las áreas cercanas.  Sistema linfático. El cáncer se disemina desde donde comenzó y entra en el sistema linfático. El cáncer se desplaza a través de los vasos linfáticos a otras partes del cuerpo.  Sangre. El cáncer se disemina desde donde comenzó y entra en la sangre. El cáncer se desplaza a través de los vasos sanguíneos a otras partes del cuerpo. Es posible que el cáncer se disemine desde donde comenzó hasta otras partes del cuerpo. Cuando el cáncer se disemina a otra parte del cuerpo, se llama metástasis. Las células cancerosas se desprenden de donde se originaron (el tumor primario) y se desplazan a través del sistema linfático o la sangre.

 Sistema linfático. El cáncer penetra el sistema linfático, se desplaza a través de los vasos linfáticos, y forma un tumor (tumor metastásico) en otra parte del cuerpo.  Sangre. El cáncer penetra la sangre, se desplaza a través de los vasos sanguíneos, y forma un tumor (tumor metastásico) en otra parte del cuerpo. El tumor metastásico es el mismo tipo de cáncer que el tumor primario. Por ejemplo, si el cáncer de mama se disemina al hueso, las células cancerosas en el hueso son en realidad células de cáncer de mama. La enfermedad es cáncer metastásico de mama, no cáncer de hueso. Muchas muertes por cáncer se producen cuando el cáncer viaja desde el tumor original y se disemina a otros tejidos y órganos. Esto se llama cáncer metastásico. En este video se muestra cómo las células cancerosas viajan desde el lugar en el cuerpo donde se formaron hasta otras partes del cuerpo. El estadio del cáncer de mama se determina según el tamaño y la ubicación del tumor primario, la diseminación del cáncer a los ganglios linfáticos cercanos o a otras partes del cuerpo, el grado del tumor y la presencia de ciertos biomarcadores. Es importante saber el estadio del cáncer de mama para planificar el mejor tratamiento y entender el pronóstico. Hay tres tipos de grupos de estadios para el cáncer de mama:  Estadio clínico pronóstico: primer estadio que se asigna a todos los pacientes según la información sobre antecedentes médicos, el examen físico, las pruebas con imágenes (si hay) y las biopsias. El estadio clínico pronóstico se describe de acuerdo con el sistema de estadificación TNM, el grado del tumor y la detección de biomarcadores (ER, PR, HER2). Durante la estadificación clínica se usa la mamografía o la ecografía para verificar si hay signos de cáncer en los ganglios linfáticos.  Estadio patológico pronóstico: estadio que se usa después de la cirugía, cuando esta se usa como primer tratamiento. El estadio patológico pronóstico se determina según toda la información clínica, la detección de biomarcadores y los resultados de las pruebas de laboratorio del tejido de mama y de los ganglios linfáticos que se extirparon durante la cirugía.  Estadio anatómico: estadio que se determina según el tamaño y la diseminación del cáncer descrita en el sistema TNM. El estadio anatómico se usa en partes del mundo donde aún no hay pruebas de biomarcadores. No se usa en los Estados Unidos. El sistema TNM se usa para describir el tamaño del tumor primario y la diseminación del cáncer a los ganglios linfáticos cercanos o a otras partes del cuerpo. A continuación se describe el cáncer de mama según el sistema TNM. Tumor (T): tamaño y ubicación del tumor.

o T4b: el tumor se diseminó a la piel; hay ulceración superficial en la piel de la mama, se formaron pequeños nódulos tumorales en la mama donde se encuentra el tumor primario y a veces hay hinchazón en la piel de la mama. o T4c: el tumor se diseminó a la pared torácica y la piel. o T4d: cáncer de mama inflamatorio; un tercio o más de la piel de la mama está enrojecida e hinchada (esto se llama piel de naranja). Ganglio linfático (N): tamaño y ubicación de los ganglios linfáticos donde se diseminó el cáncer. Cuando se extirpan ganglios linfáticos en la cirugía, un patólogo los examina al microscopio y usa la estadificación patológica para describirlos. La estadificación patológica de los ganglios linfáticos se describe a continuación.  NX: ganglios linfáticos no evaluables.  N0: no hay signos de cáncer en los ganglios linfáticos, o en los ganglios linfáticos hay grupos diminutos de células cancerosas que miden no más de 0,2 mm.  N1: el cáncer se define de una de las siguientes formas: o N1mi: el cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos axilares (debajo del brazo) y mide más de 0,2 mm pero no más de 2 mm. o N1a: el cáncer se diseminó hasta 1 a 3 ganglios linfáticos axilares, y el cáncer de por lo menos 1 de los ganglios linfáticos mide más de 2 mm. o N1b: el cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos cercanos al esternón del mismo lado del cuerpo que el tumor primario; el cáncer mide más de 0,2 mm y se detecta mediante biopsia de ganglio linfático centinela. No se encuentra cáncer en los ganglios linfáticos axilares. o N1c: el cáncer se diseminó hasta 1 a 3 ganglios linfáticos axilares y el cáncer de por lo menos 1 de los ganglios linfáticos mide más de 2 mm. El cáncer también se detecta mediante biopsia de ganglio linfático centinela en los ganglios linfáticos cercanos al esternón del mismo lado del cuerpo que el tumor primario.  N2: el cáncer se define de una de las siguientes formas: o N2a: el cáncer se diseminó hasta 4 a 9 ganglios linfáticos axilares y el cáncer de por lo menos 1 de los ganglios linfáticos mide más de 2 mm. o N2b: el cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos cercanos al esternón y se detecta mediante pruebas con imágenes. No se encuentra cáncer los ganglios linfáticos axilares mediante biopsia de ganglio linfático centinela ni disección de ganglios linfáticos.  N3: el cáncer se define de una de las siguientes formas: o N3a: el cáncer se diseminó a 10 o más ganglios linfáticos axilares y el cáncer de por lo menos 1 de los ganglios linfáticos mide más de 2 mm, o el cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos debajo de la clavícula.

o N3b: se presenta una de las siguientes situaciones: El cáncer se diseminó hasta 1 a 9 ganglios linfáticos axilares y el cáncer de por lo menos 1 de los ganglios linfáticos mide más de 2 mm. Además, el cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos cercanos al esternón y se detecta mediante pruebas con imágenes. El cáncer se diseminó hasta 4 a 9 ganglios linfáticos axilares y el cáncer de por lo menos 1 de los ganglios linfáticos mide más de 2 mm. Además, el cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos cercanos al esternón del mismo lado del cuerpo que el tumor primario; el cáncer mide más de 0,2 mm y se detecta mediante biopsia de ganglio linfático centinela. o N3c: el cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos por encima de la clavícula, del mismo lado del cuerpo que el tumor primario. La estadificación clínica se llama así cuando los ganglios linfáticos se examinan mediante una mamografía o una ecografía. En este resumen no se describe la estadificación clínica de los ganglios linfáticos. Metástasis (M): diseminación del cáncer a otras partes del cuerpo.  M0: no hay signos de que el cáncer se haya diseminado a otras partes del cuerpo.  M1: el cáncer se diseminó a otras partes del cuerpo, casi siempre al hueso, el pulmón, el hígado o el encéfalo. Si el cáncer se diseminó a ganglios linfáticos distantes, el cáncer en los ganglios linfáticos mide más de 0,2 mm. El cáncer se llama cáncer de mama metastásico. El sistema de clasificación se usa para describir cuán rápido se podría multiplicar y diseminar un tumor de mama. El sistema de clasificación describe un tumor teniendo en cuenta cuán anormales se ven las células y los tejidos cancerosos al microscopio, y cuán rápido se podrían multiplicar y diseminar estas células. Las células cancerosas de grado bajo se parecen más a las células normales y tienden a multiplicarse y diseminarse más lento que las células cancerosas de grado alto. Para describir cuán anormales son las células y tejidos cancerosos, el patólogo evaluará las siguientes tres características:  La cantidad de tejido tumoral que tiene conductos mamarios normales.  El tamaño y la forma del núcleo de las células tumorales.  La cantidad de células que se están dividiendo; esto mide cuán rápido crecen y se multiplican las células tumorales. Para cada una de las categorías, el patólogo asigna un puntaje del 1 al 3. Un puntaje de 1 significa que la mayor parte de las células y el tejido del tumor se parecen mucho a las células y el tejido normales, y un puntaje de 3 significa que las células y el tejido se ven muy anormales. La suma de los puntajes para cada una de estas características da entre 3 y 9 en total. Hay tres grados posibles:  Puntaje total de 3 a 5: G1 (grado bajo o bien diferenciado).  Puntaje total de 6 a 7: G2 (grado intermedio o moderadamente diferenciado).

receptores se unan a las hormonas estrógeno y progesterona, y detienen el crecimiento del cáncer. Hay otros medicamentos que se usan para bloquear los receptores HER2 en la superficie de las células de cáncer de mama y detienen el crecimiento del cáncer. El tratamiento del cáncer de mama depende, en parte, del estadio de la enfermedad. Para obtener más información sobre las opciones de tratamiento del carcinoma ductal in situ (CDIS), consulte la sección sobre Tratamiento del carcinoma ductal in situ. Para obtener más información sobre las opciones de tratamiento del cáncer de mama en estadio I, estadio II, estadio IIIA y estadio IIIC operable, consulte la sección sobre Tratamiento del cáncer de mama en estadio temprano, localizado u operable. Para obtener más información sobre las opciones de tratamiento del cáncer de mama en estadio IIIB, estadio IIIC inoperable y el cáncer de mama inflamatorio, consulte la sección sobre Tratamiento del cáncer de mama inflamatorio o localmente avanzado. Para obtener más información sobre las opciones de tratamiento del cáncer que recidivó cerca del área en dónde se formó la primera vez (por ejemplo, la mama, la piel de la mama, la pared torácica o los ganglios linfáticos cercanos), consulte la sección sobre Tratamiento del cáncer de mama con recidiva locorregional. Para obtener más información sobre las opciones de tratamiento del cáncer de mama en estadio IV (metastásico) o del cáncer de mama que recidivó en partes del cuerpo alejadas de donde se formó la primera vez, consulte la sección sobre Tratamiento del cáncer de mama metastásico. Cáncer de mama inflamatorio El cáncer de mama inflamatorio es cáncer que se diseminó a la piel de la mama; la mama está enrojecida e hinchada, y se siente caliente. El enrojecimiento y el calor se producen porque las células cancerosas obstruyen los vasos linfáticos de la piel. Es posible que también se observen hoyuelos en la piel de la mama (esto se llama piel de naranja). Es posible que no haya ninguna masa palpable en la mama. El cáncer de mama inflamatorio puede estar en estadio IIIB, estadio IIIC o estadio IV. Ampliar El cáncer de mama inflamatorio es un tipo de cáncer en el que las células cancerosas obstruyen los vasos linfáticos de la piel que recubre la mama lo que causa enrojecimiento e hinchazón. También es posible que se observen hoyuelos en la piel (piel de naranja) y pezón invertido (hundido). Tipos de tratamiento del cáncer de mama Puntos importantes  Hay diferentes tipos de tratamiento para los pacientes de cáncer de mama.  Se utilizan los siguientes tipos de tratamiento: o Cirugía o Radioterapia o Quimioterapia

o Terapia con hormonas o Terapia dirigida o Inmunoterapia  Se están probando nuevos tipos de tratamiento en ensayos clínicos.  A veces el tratamiento del cáncer de mama causa efectos secundarios.  A veces se necesita atención de seguimiento. Hay diferentes tipos de tratamiento para los pacientes de cáncer de mama. El equipo de atención del cáncer le ayudará a decidir el plan de tratamiento que suele incluir varias opciones. Se tendrán en cuenta muchos factores, como el estadio y el grado del cáncer, si están presentes determinados biomarcadores, su estado general de salud y sus preferencias personales. El plan incluirá información sobre el tipo de cáncer, además de las opciones, objetivos, posibles efectos secundarios y la duración esperada del tratamiento. Hablar con el equipo de atención del cáncer antes de comenzar el tratamiento para saber qué sucederá puede ser útil. Quizás quiera informarse sobre qué necesita hacer antes de empezar el tratamiento, cómo se sentirá en el transcurso del mismo y qué tipo de ayuda necesitará. Para obtener más información, consulte Preguntas para el médico sobre el tratamiento. Se utilizan los siguientes tipos de tratamiento: Cirugía La mayoría de las pacientes con cáncer de mama se someten a cirugía para extirpar el cáncer. Durante la cirugía se hace una biopsia de ganglio linfático centinela para extirpar el ganglio linfático centinela. El ganglio linfático centinela es el primer ganglio de un grupo de ganglios linfáticos que recibe el drenaje linfático del tumor primario. Es el primer ganglio linfático adonde es probable que se disemine el cáncer desde el tumor primario. Se inyecta una sustancia radiactiva o un tinte azul cerca del tumor. La sustancia o el tinte fluyen a través de los conductos linfáticos hasta los ganglios linfáticos. Se extrae el primer ganglio linfático que recibe la sustancia o el tinte. Un patólogo observa el tejido al microscopio para detectar células cancerosas. Si no se detectan células cancerosas, quizá no se necesite extirpar más ganglios linfáticos. A veces, se encuentra un ganglio linfático centinela en más de un grupo de ganglios linfáticos. Después de la biopsia de ganglio linfático centinela, el cirujano extirpa el tumor mediante una cirugía de conservación de la mama o una mastectomía. Si se encuentran células cancerosas, se extirpan más ganglios linfáticos a través de otra incisión (corte). Esto se conoce como disección de ganglios linfáticos. Las cirugías son de los siguientes tipos:  La cirugía de conservación de la mama es una operación por la que se extirpa el cáncer y parte del tejido que lo rodea, pero no se extirpa la mama. También se puede extirpar una parte del revestimiento de la pared torácica si el cáncer se encuentra muy cerca de esta. Este tipo de

La radioterapia es un tratamiento del cáncer para el que se usan rayos X de alta energía u otros tipos de radiación para destruir células cancerosas o impedir que se multipliquen. Hay dos tipos de radioterapia:  Radioterapia externa: tipo de radioterapia para la que se usa una máquina que envía la radiación desde el exterior del cuerpo hacia el área en la que se encuentra el cáncer.  Radioterapia interna: tipo de radioterapia para la que se usa una sustancia radiactiva sellada en agujas, semillas, alambres o catéteres que se colocan directamente en el cáncer o cerca de este. La forma en que se administra la radioterapia depende del tipo y el estadio del cáncer que se esté tratando. La radioterapia externa se usa para tratar el cáncer de mama. La radioterapia interna con estroncio-89 (un radionúclido) se usa para aliviar el dolor en los huesos que causa el cáncer de mama que se diseminó a los huesos. El estroncio-89 se inyecta en una vena y se desplaza a la superficie de los huesos. La radiación que se libera destruye las células cancerosas en los huesos. Para obtener más información, consulte Radioterapia para tratar el cáncer y Efectos secundarios de la radioterapia. Quimioterapia En la quimioterapia se usan medicamentos para interrumpir la formación de células cancerosas, ya sea mediante su destrucción o al impedir su multiplicación. La quimioterapia para el cáncer de mama suele ser sistémica, es decir, se inyecta en una vena o se toma por boca. Cuando se administra de esta manera, los medicamentos ingresan al torrente sanguíneo y pueden llegar a las células cancerosas de todo el cuerpo. Para obtener más información sobre cómo funciona la quimioterapia, cómo se administra, efectos secundarios frecuentes y otros datos de este tratamiento, consulte Quimioterapia para tratar el cáncer y La quimioterapia y usted: Apoyo para las personas con cáncer. Terapia con hormonas La terapia con hormonas (también llamada terapia endocrina) retrasa o detiene el crecimiento de tumores sensibles a las hormonas al bloquear la capacidad del cuerpo para producir hormonas o al interferir con la acción de las hormonas en las células del cáncer de mama. Las hormonas son sustancias, elaboradas por las glándulas del cuerpo, que circulan por el torrente sanguíneo. Algunas hormonas hacen que ciertos cánceres crezcan. Si las pruebas muestran que las células cancerosas tienen sitios donde las hormonas se pueden adherir (receptores), se utilizan medicamentos, cirugía o radioterapia para reducir la producción de hormonas o impedir que funcionen. Esto se llama ablación ovárica. Los tipos de terapia con hormonas para el cáncer de mama incluyen:  Terapia con un inhibidor de la aromatasa (como anastrozol, letrozol o exemestano).  Fulvestrant.  Elacestrant.

 Terapia con un agonista de la hormona liberadora de hormona luteinizante (LHRH) (como goserelina o leuprolida).  Acetato de megestrol.  Tamoxifeno. Inmunoterapia La inmunoterapia ayuda al sistema inmunitario de una persona a combatir el cáncer. Es posible que el equipo médico indique pruebas de biomarcadores para predecir la respuesta que usted tendrá ante ciertos medicamentos de inmunoterapia. Para obtener más información, consulte Pruebas de biomarcadores para el tratamiento de cáncer. Los inhibidores de puntos de control inmunitarios son un tipo de inmunoterapia que se usa para el tratamiento del cáncer de mama.  Los inhibidores de puntos de control inmunitarios impiden la acción de proteínas que se llaman puntos de control, que son elaboradas por algunos tipos de células del sistema inmunitario, como las células T, y algunas células cancerosas. Estos puntos de control ayudan a evitar que las respuestas inmunitarias sean muy fuertes y, en ocasiones, evitan que las células T destruyan las células cancerosas. Cuando se bloquea la acción de estos puntos de control, las células T destruyen mejor las células cancerosas. El inhibidor de puntos de control inmunitarios que se usa para tratar el cáncer de mama es el siguiente: o Pembrolizumab. Este medicamento funciona de varias maneras para destruir las células cancerosas. Además, se considera un medicamento de terapia dirigida porque actúa sobre cambios específicos o ciertas sustancias en las células cancerosas. La inmunoterapia usa el sistema inmunitario del cuerpo para combatir el cáncer. En este video se describe un tipo de inmunoterapia que usa los inhibidores de puntos de control inmunitario para tratar el cáncer. Para obtener más información, consulte Inmunoterapia para tratar el cáncer y Efectos secundarios de la inmunoterapia. El tratamiento del cáncer de mama en estadio temprano, localizado u operable incluye las siguientes opciones: Cirugía  Cirugía con para conservar la mama y biopsia de ganglio linfático centinela. Si se encuentra cáncer en los ganglios linfáticos, se realiza una disección de ganglios linfáticos.  Mastectomía radical modificada. A veces se realiza una cirugía de reconstrucción de la mama. Radioterapia posoperatoria

Es posible que las mujeres con tumores negativos para receptores hormonales no necesiten más tratamiento, o que el tratamiento posoperatorio incluya quimioterapia. En mujeres con tumores negativos para HER2, el tratamiento posoperatorio a veces incluye quimioterapia. A veces, las mujeres con tumores pequeños positivos para HER2 pero que no tienen cáncer en los ganglios linfáticos no necesitan más tratamiento. Si se detecta cáncer en los ganglios linfáticos, o si el tumor es grande, el tratamiento posoperatorio incluye las siguientes opciones:  Quimioterapia con terapia dirigida (trastuzumab).  Terapia con hormonas, como la terapia con tamoxifeno o inhibidores de la aromatasa, para tumores con receptores hormonales positivos. Es posible que las mujeres con tumores pequeños, negativos para receptores hormonales y negativos para HER2 (triple negativo) y sin cáncer en los ganglios linfáticos no necesiten más tratamiento. Si hay cáncer en los ganglios linfáticos o el tumor es grande, el tratamiento posoperatorio incluye las siguientes opciones:  Quimioterapia.  Radioterapia.  Terapia con un inhibidor de PARP para las mujeres con una mutación en BRCA1 o BRCA2 heredada.  Participación en un ensayo clínico de un régimen nuevo de quimioterapia. Terapia sistémica preoperatoria La terapia sistémica es el uso de medicamentos que entran al torrente sanguíneo y llegan a las células cancerosas de todo el cuerpo. La terapia sistémica preoperatoria se administra para disminuir el tamaño del tumor antes de la cirugía. A veces la quimioterapia preoperatoria hace que la cirugía para preservar la mama sea posible en los pacientes que de otra manera no serían aptos. También quizás reduzca la necesidad de hacer una disección de ganglios linfáticos en los pacientes con enfermedad que se diseminó a los ganglios linfáticos. En las mujeres con tumores positivos para receptores hormonales, el tratamiento preoperatorio incluye las siguientes opciones:  Quimioterapia.  Terapia con hormonas, como la terapia con tamoxifeno o con inhibidores de la aromatasa, para las mujeres que no pueden recibir quimioterapia. En las mujeres premenopáusicas con tumores positivos para receptores hormonales, el tratamiento preoperatorio incluye la participación en un ensayo clínico de terapia con hormonas, como la terapia con tamoxifeno o con inhibidores de la aromatasa.

En las mujeres con tumores positivos para HER2, el tratamiento preoperatorio incluye las siguientes opciones:  Quimioterapia y terapia dirigida (trastuzumab).  Terapia dirigida (pertuzumab). En las mujeres con tumores negativos para HER2 o tumores triple negativos, el tratamiento preoperatorio en ocasiones incluye quimioterapia. En los pacientes con enfermedad triple negativa o enfermedad positiva para HER2, es posible usar la respuesta a la terapia preoperatoria como guía para seleccionar el mejor tratamiento para después de la cirugía. Realice una búsqueda en inglés de ensayos clínicos sobre cáncer auspiciados por el NCI que aceptan pacientes en este momento. Busque por tipo de cáncer, edad del paciente y lugar del ensayo. Consulte también información general sobre los ensayos clínicos. Tratamiento del cáncer de mama inflamatorio o localmente avanzado Para obtener información de los tratamientos que se mencionan a continuación, consulte la sección Aspectos generales de las opciones de tratamiento. El tratamiento del cáncer de mama inflamatorio o localmente avanzado es una combinación de terapias que incluye las siguientes opciones:  Cirugía (cirugía de conservación de la mama o mastectomía total) con disección de ganglios linfáticos.  Quimioterapia, antes o después de la cirugía.  Radioterapia después de la cirugía.  Terapia con hormonas después de la cirugía para tumores positivos para el receptor de estrógeno o para los cuales se desconoce el estado del receptor de estrógeno.  Terapia dirigida (trastuzumab y pertuzumab).  Participación en ensayos clínicos de nuevos medicamentos contra el cáncer, nuevas combinaciones de medicamentos y nuevas formas de administrar el tratamiento. Realice una búsqueda en inglés de ensayos clínicos sobre cáncer auspiciados por el NCI que aceptan pacientes en este momento. Busque por tipo de cáncer, edad del paciente y lugar del ensayo. Consulte también información general sobre los ensayos clínicos. Tratamiento del cáncer de mama con recidiva locorregional Para obtener información de los tratamientos que se mencionan a continuación, consulte la sección Aspectos generales de las opciones de tratamiento. El tratamiento del cáncer de mama con recidiva locorregional (cáncer que volvió después de terminar el tratamiento en la mama, la pared torácica o en los ganglios linfáticos cercanos) incluye las siguientes opciones: