Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de wikipedia sobre mesopotamia, Apuntes de Ciencias de la Educación

Resumen de aspectos sobre mesopotamia. nivel 6º EP.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 06/02/2022

camino-cf
camino-cf 🇪🇸

4 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Mesopotamia: una tierra entre dos ríos
Se encontraba situada en lo que hoy conocemos como Oriente Próximo, ocupando
parte de Irak, Turquía y Siria, entre los ríos Tigris y Éufrates, donde vivían los
asirios, los acadios y los sumerios. Fue en estas tierras donde situamos el
origen de la escritura hacia el 3.500 a. C
¿Cómo se llama la Mesopotamia de hoy?
Mesopotamia es el nombre en griego antiguo (significa "la tierra entre dos ríos", el
Tigris y el Éufrates) para la región que corresponde al actual Irak y partes de
Irán, Siria y Turquía. Es considerada la "cuna de la civilización" por los muchos
inventos e innovaciones que aparecieron por primera vez allí desde el c.
Mesopotamia
Mesopotamia es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo
ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles
contiguas a la franja entre ambos ríos, y que coincide aproximadamente con
las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del norte-este de Siria
¿Cuándo inicio y termino la cultura Mesopotamia?
Mesopotamia, 3500-2100 a.C
¿Cuál es la civilización de Mesopotamia?
Resultado de imagen
La civilización mesopotámica habitó la región entre los ríos Tigris y Éufrates. El origen
de la civilización mesopotámica se remonta a la prehistoria, en especial, a fines
del período Neolítico, era en la que los humanos vivían de manera nómade en
grupos reducidos y se dedicaban a la caza o la recolección.
¿Qué país es hoy Mesopotamia?
Irak
La Biblia no se equivocó al situar el paraíso y el origen del mundo, entre los ríos Tigris
y Éufrates, un área fértil conocida como Mesopotamia, que hoy coincide con
las zonas no desérticas del actual Irak y el noroeste de Siria
¿Qué significa la palabra Mesopotamia y porque se llama así?
Resultado de imagen
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de wikipedia sobre mesopotamia y más Apuntes en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

Mesopotamia: una tierra entre dos ríos

Se encontraba situada en lo que hoy conocemos como Oriente Próximo, ocupando parte de Irak, Turquía y Siria, entre los ríos Tigris y Éufrates, donde vivían los asirios, los acadios y los sumerios. Fue en estas tierras donde situamos el origen de la escritura hacia el 3.500 a. C ¿Cómo se llama la Mesopotamia de hoy? Mesopotamia es el nombre en griego antiguo (significa "la tierra entre dos ríos", el Tigris y el Éufrates) para la región que corresponde al actual Irak y partes de Irán, Siria y Turquía. Es considerada la "cuna de la civilización" por los muchos inventos e innovaciones que aparecieron por primera vez allí desde el c. Mesopotamia Mesopotamia es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre ambos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del norte-este de Siria ¿Cuándo inicio y termino la cultura Mesopotamia? Mesopotamia, 3500-2100 a.C ¿Cuál es la civilización de Mesopotamia? Resultado de imagen La civilización mesopotámica habitó la región entre los ríos Tigris y Éufrates. El origen de la civilización mesopotámica se remonta a la prehistoria, en especial, a fines del período Neolítico, era en la que los humanos vivían de manera nómade en grupos reducidos y se dedicaban a la caza o la recolección. ¿Qué país es hoy Mesopotamia? Irak La Biblia no se equivocó al situar el paraíso y el origen del mundo, entre los ríos Tigris y Éufrates, un área fértil conocida como Mesopotamia, que hoy coincide con las zonas no desérticas del actual Irak y el noroeste de Siria ¿Qué significa la palabra Mesopotamia y porque se llama así? Resultado de imagen

Mesopotamia significa tierra entre ríos, la civilización surge en la llamura situada entre los ríos Tigris y Éufrates. ¿Cuáles son las Mesopotamias del mundo? Hay 8 lugares nombradas Mesopotamia en el mundo. ¿Cuántos años duró el imperio sumerio? La civilización sumeria es considerada la más antigua y la primera civilización urbana de la humanidad, data de los años 3.000-2.350 a.C y surge entre los ríos Tigris y Éufrates en el sur de Mesopotamia, Sumeria es una región histórica de Oriente Medio. Mesopotamia es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre ambos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del norte-este de Siria. El término alude principalmente a esta zona en la Edad Antigua que se dividía en Asiria (al norte) y Babilonia (al sur). Babilonia (también conocida como Caldea), a su vez, se dividía en Acadia (parte alta) y Caldea (parte baja).1 Sus gobernantes eran llamados patesi. Los nombres de ciudades como Ur o Nippur, de héroes legendarios como Gilgameš, del Código Hammurabi, de los asombrosos edificios conocidos como zigurats, provienen de Mesopotamia Antigua. Y episodios mencionados en la Biblia o en la Torá, como los del diluvio universal o la leyenda de la Torre de Babel, aluden a hechos ocurridos en esta zona. La historia de Mesopotamia está dividida en cinco etapas: periodo sumerio, Imperio acadio, Imperio babilónico, Imperio asirio e Imperio neobabilónico. El sistema social estaba ligado a la economía, por lo que no había castas ni estratificación, solo diferenciación en las posiciones económicas.

3.1.1.1 El período dinástico arcaico 3.1.2 El Imperio acadio 3.1.3 Renacimiento sumerio 3.2 Babilonios y asirios 3.2.1 El Imperio paleobabilónico 3.2.2 Asirios 3.2.3 Los neobabilónicos 3.3 Invasión persa 4 Historia arqueológica 5 Cultura 5.1 Ciencias 5.1.1 Matemáticas 5.1.2 Astronomía 5.1.3 Medicina 5.2 Literatura 5.3 Religión 5.4 Filosofía 5.5 Lenguas 5.6 Festivales 5.7 Música 5.8 Juegos 5.9 Vida Familiar 5.10 Entierros 6 Arte 6.1 Escultura 6.2 Pintura

6.3 Arquitectura 7 Tecnología 7.1 Cerámica 7.2 Metalurgia 8 Gobierno 8.1 Reyes 8.2 Poder 8.3 Guerra 8.4 Leyes 9 Avances tecnológicos 10 Véase también 11 Referencias 12 Enlaces externos Etimología Mapa que muestra el sistema fluvial Tigris-Éufrates, que rodea Mesopotamia. El topónimo regional Mesopotamia (/m ɛ s ə p ə t eɪ m i ə/, griego antiguo: Μεσοποταμια "[la tierra] entre ríos"; árabe: Balad ٱ lrafdyn Bilad 'ar-Rafidayn' o árabe: Internacional ٱ lnhryn 'AN-Nahrayn Bayn'; persa: myanrvdan miyan Rudan; siríaco: ܢܗܪܝܢ ܒܝܬBeth Nahrain "tierra de ríos") proviene de las antiguas palabras griegas μέσος (mesos) "medio" y ποταμός (potamos) "río" y se traduce como "(tierra) entre ríos". Se utiliza en toda la Septuaginta griega (c. 250 a. C.) para traducir el hebreo y el arameo equivalente Naharaim. Un uso griego anterior del nombre Mesopotamia es evidente en La anabasis de Alejandro, que fue escrita a finales del siglo II d. C., pero se refiere específicamente a las fuentes de la época de Alejandro Magno. En la Anabasis, Mesopotamia se utilizó para designar la tierra al este del Éufrates, en el norte de Siria.

cuadrados (5 800 millas cuadradas) en el sur. En el extremo sur, el Éufrates y el Tigris se unen y desembocan en el Golfo Pérsico. El ambiente árido que abarca desde las áreas del norte de la agricultura de secano hasta el sur, donde el riego de la agricultura es esencial para obtener un excedente de energía en la energía invertida (EROEI). Este riego es ayudado por una capa freática alta y por el deshielo de las altas cumbres de las montañas del norte de Zagros y de las tierras altas armenias, la fuente de los ríos Tigris y Éufrates que dan nombre a la región. La utilidad del riego depende de la capacidad de movilizar mano de obra suficiente para la construcción y mantenimiento de canales, y esto, desde el primer período, ha ayudado al desarrollo de asentamientos urbanos y sistemas centralizados de autoridad política. La agricultura en toda la región se ha complementado con el pastoreo nómada, donde los nómadas que vivían en tiendas de campaña pastorearon ovejas y cabras (y luego camellos) desde los pastizales del río en los meses secos de verano hacia tierras de pastoreo estacionales en la franja del desierto en la estación húmeda de invierno. El área generalmente carece de piedra de construcción, metales preciosos y madera, por lo que históricamente se ha basado en el comercio de productos agrícolas a larga distancia para asegurar estos artículos de las áreas periféricas. En las marismas, al sur del área, ha existido una compleja cultura de pesca desde la prehistoria, y se ha agregado a la mezcla cultural. Se han producido interrupciones periódicas en el sistema cultural por varias razones. De vez en cuando, la demanda de mano de obra ha llevado a aumentos de la población que superan los límites de la capacidad de carga ecológica, y en caso de que se produzca un período de inestabilidad climática, puede colapsar el gobierno central y disminuir las poblaciones. Alternativamente, la vulnerabilidad militar a la invasión de las tribus de las montañas marginales o los pastores nómadas ha llevado a períodos de colapso comercial y abandono de los sistemas de riego. Igualmente, las tendencias centrípetas entre las ciudades-estado han significado que la autoridad central sobre toda la región, cuando se impone, tiende a ser efímera, y el localismo ha fragmentado el

poder en unidades tribales o unidades regionales más pequeñas. Estas tendencias han continuado hasta nuestros días en Iraq. Historia Artículos principales: Historia de Mesopotamia y Creciente Fértil. Localización aproximada de las culturas Hassuna-Samarra y Halaf durante el "período 6". En el interior de Mesopotamia, la agricultura y la ganadería se impusieron entre el 6000 y el 5000 a. C., suponiendo la entrada de lleno al Neolítico.4 Durante este período, las nuevas técnicas de producción que se habían desarrollado en el área neolítica inicial se expandieron por las regiones de desarrollo más tardío, entre ellas Mesopotamia interior.4 Este hecho conllevó el desarrollo de las ciudades, siendo algunas de las primeras Bouqras, Umm Dabaghiyah y Yarim y, más tardíamente, Tell es-Sawwan y Choga Mami, que formaron la llamada cultura Umm Dabaghiyah. Posteriormente esta fue sustituida por las culturas de Hassuna-Samarra, entre el 5000 y el 5600 a. C., y por la cultura Halaf entre el 5600 y el 4000 a. C. (Halaf tardío).4 5 Aproximadamente en el 3000 a. C., apareció la escritura, en aquella época utilizada solo para llevar las cuentas administrativas de la comunidad. Los primeros escritos que se han hallado están grabados sobre arcilla (muy frecuente en aquella zona) con unos dibujos formados por líneas (pictogramas). La civilización urbana siguió avanzando durante el período de El Obeid6(5000 a. C.– 3700 a. C.) con avances en las técnicas cerámicas y de regadío7 y la construcción de los primeros templos urbanos. Tras El Obeid, se sucede el Período de Uruk, en el cual la civilización urbana se asentó definitivamente con enormes avances técnicos como la rueda y el cálculo, realizado mediante anotaciones en tablillas de barro y que evolucionaría hacia las primeras formas de escritura.

El Imperio acadio Artículo principal: Imperio acadio Mapa de la extensión del Imperio acadio con las conquistas de Sargón y las principales revueltas posteriores. Los 150 años de dominio acadio dejarán un profundo recuerdo en la mentalidad mesopotámica, que, en los siglos posteriores, será la cuna de grandes imperios sucesivos, para cuyos monarcas, Sargón y su nieto, Naram-Sim, se convertirán en los modelos arquetípicos de emperador. Sobre el primero se proyectarán las virtudes a seguir, convirtiéndole en mito; sobre el segundo, el anti-modelo del Imperio agotado en sofocar rebeliones. La prosperidad de los sumerios atrajo a diversos pueblos nómadas. Desde la península arábiga, las tribus semitas (árabes, hebreos y sirios) invadieron constantemente la región mesopotámica a partir del 2500 a.C., hasta que establecieron su dominio definitivo. Hacia 3000 a. C. se extendieron hacia el norte, creando diferentes grupos como los amorreos, en los que se incluyen fenicios, israelitas y arameos. En Mesopotamia el pueblo semita que adquirió mayor relevancia fueron los acadios. Hacia 2350 a. C., Sargón, un usurpador de origen acadio, se hizo con el poder en la ciudad de Kiš. Fundó una nueva capital, Agadé y conquistó el resto de ciudades sumerias, venciendo al rey de Umma hasta entonces dominante, Lugalzagesi. Este fue el primer gran Imperio de la historia y sería continuado por los sucesores de Sargón, que tendrían que enfrentarse a constantes revueltas. Entre ellos destacó el nieto del conquistador, Naram-Sin. Esta etapa marcó el inicio de la decadencia de la cultura e idioma sumerios en favor de los acadios. El Imperio se deshizo hacia el 2220 a. C., debido a las constantes revueltas y las invasiones de los nómadas gutis y amorreos. Tras su caída, la región entera cayó bajo el dominio de esta tribu, que se impuso sobre las ciudades-estado de

la región, especialmente en el entorno de la destruida Agadé. Las crónicas sumerias los describen constantemente de forma negativa, como "horda de bárbaros" o "dragones de montaña", pero es posible que la realidad no fuese tan negativa; en algunos centros se produjo un verdadero florecimiento de las artes, como la ciudad de Lagaš por ejemplo, especialmente durante el gobierno del patesi Gudea. Además de la calidad artística, en las obras de Lagaš se utilizaron materiales provenientes de regiones lejanas: madera de cedro del Líbano o diorita, oro y cornalina del valle del Indo; lo que parece indicar que el comercio no debió verse especialmente lastrado. Las ciudades meridionales, más alejadas del centro de poder guti, compraban su libertad a cambio de importantes tributos; Uruk y Ur prosperaron durante sus IV y II dinastías.12 13 Renacimiento sumerio Artículo principal: Renacimiento sumerio Según una tablilla conmemorativa fue Utu-hegal, rey de Uruk, quien, en torno a 2100 a. C., derrotó y expulsó a los gobernantes gutis de las tierras sumerias. Su éxito no le sería de mucho provecho ya que poco después fue vencido por Ur- Nammu, el rey de Ur, que pasó a ser la ciudad hegemónica en toda la región durante el período de la Tercera Dinastía de Ur (también se suele denominar a este período Renacimiento sumerio). El Imperio surgido a raíz de esta hegemonía sería tan extenso o más que el de Sargón, del que tomaría la idea de Imperio unificador, influencia que se aprecia incluso en la denominación de los monarcas, que a imitación de los acadios se harán llamar "reyes de Sumeria y Acad". A Ur-Nammu le sucederá su hijo Shulgi, quien combatió contra el reino oriental de Elam y las tribus nómadas de los Zagros. A este le sucedió su hijo Amar-Sin y a éste, primero un hermano suyo, Shu-Sin y después otro Ibbi-Sin. En el reinado de este último los ataques de los amorreos, provenientes de Arabia, se hicieron especialmente fuertes y en el 2003 a. C. cayó el último Imperio predominantemente sumerio. En adelante será la cultura acadia la que predomine y posteriormente Babilonia heredará el papel de los grandes imperios sumerios.

presión fue constante y en progreso durante el siglo XVII a. C., lo que fue desgastando el Imperio. Fue un ataque del rey hitita, Mursili I, lo que le dio el golpe de gracia a Babilonia, tras lo cual la región cayó bajo el poder de los casitas. Cultura Las culturas de Mesopotamia fueron pioneras en muchas de las ramas del conocimiento: desarrollaron la escritura que se denominó cuneiforme, en principio pictográfica, y más adelante la fonética; en el campo del derecho, crearon los primeros códigos de leyes; en arquitectura, desarrollaron importantes avances como la bóveda y la cúpula, crearon un calendario de 12 meses y 360 días e inventaron el sistema de numeración sexagesimal. Matemáticas La matemática y la ciencia mesopotámicas se basaron en un sistema de numeración sexagesimal (base 60). Esta es la fuente de la hora de 60 minutos, el día de 24 horas y el círculo de 360 grados. El calendario sumerio se basó en la semana de siete días. Religión Artículo principal: Mitología mesopotámica El alivio de Burney, primera dinastía babilónica, alrededor de 1800 a. C. La religión era politeísta; en cada ciudad se adoraba a distintos dioses, aunque había algunos comunes. Entre estos figuran: Anu: dios del cielo y padre de los dioses. Enki: dios de la sabiduría. Tenía la misión de crear al hombre. Nannar: dios de la Luna. Utu: dios del Sol (hacia el 5100 a. C. se llamaba Ninurta). Inanna: diosa del amor y de la guerra; asociada posteriormente a la diosa Venus. Enlil: dios de la agricultura.

Algo que caracterizaba a estos dioses era que estaban asociados a distintas actividades; es decir, existían dioses de la ganadería, escritura, confección, etc., lo que hizo que hubiera un panteón muy amplio Juegos La caza era popular entre los reyes asirios. El boxeo y la lucha con frecuencia aparecen con frecuencia en el arte, y alguna forma de polo era probablemente popular, con hombres sentados sobre los hombros de otros hombres en lugar de sobre caballos. También jugaron majore, un juego similar al rugby deportivo, pero jugaron con una pelota de madera. También jugaron un juego de mesa similar al senet y al backgammon, ahora conocido como el "Juego Real de Ur ". Entierros Cientos de tumbas han sido excavadas en distintas partes de Mesopotamia, revelando información sobre los hábitos de entierro mesopotámico. En la ciudad de Ur, la mayoría de las personas fueron enterradas en tumbas familiares debajo de sus casas, junto con algunas posesiones. Se han encontrado algunos envueltos en esteras y alfombras. Los niños fallecidos fueron puestos en grandes "frascos" que fueron colocados en la capilla de la familia. Se han encontrado otros restos enterrados en cementerios comunes de la ciudad. Se han encontrado 17 tumbas con objetos muy preciosos en ellas. Se supone que se trataba de tumbas reales. Rico de varios períodos, se ha descubierto que han buscado entierro en Baréin, identificado con Dumemun sumerio. Pintura Debido a las características del país, existen muy pocas muestras de pintura; sin embargo, el arte es muy parecido al arte del período magdaleniense de la prehistoria. La técnica era la misma que en el relieve parietal, sin perspectiva. Al igual que los mosaicos (más perdurables y característicos) tenía un fin más decorativo que las otras facetas del arte. Arquitectura