



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento es resumen sobre videos de procesos de manufactura
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Capacidad de recuperar su forma original tras retirar una carga. Ejemplo: Una banda elástica que se estira y vuelve a su estado inicial. Clave: Deformación reversible dentro del límite elástico.
Capacidad de deformarse permanentemente sin romperse. Opuesto a la elasticidad (deformación irreversible). Ejemplo: Doblar una varilla de metal más allá de su punto de cedencia.
Capacidad de soportar fuerzas externas. Tipos: Tracción: Resistencia al estiramiento. Compresión: Resistencia al aplastamiento. Cortante: Resistencia a fuerzas deslizantes.
Torsión: Resistencia al giro.
Capacidad de estirarse en forma de alambres bajo tensión. Ejemplos: Cobre, oro (alta ductilidad).
Tendencia a fracturarse sin deformarse significativamente. Opuesto a la ductilidad. Ejemplos: Vidrio, hierro fundido.
Capacidad de deformarse en láminas delgadas bajo compresión. Ejemplos: Oro (el más maleable), aluminio.
Resistencia a la deformación bajo carga. Medida por el Módulo de Young.
Energía absorbida antes de fracturarse (área bajo la curva tensión-deformación). Combina resistencia y ductilidad.
Propiedades Mecánicas de los Metales
Definición: Capacidad de un material para recuperar su forma y tamaño original después de retirar la carga aplicada. Ejemplo: Una banda elástica se estira y vuelve a su estado inicial al soltarla. Límite elástico: Si la carga supera este límite, el material ya no recupera su forma (comienza la Deformación plástica).
Definición: Capacidad de un material para deformarse permanentemente sin romperse bajo
Contraste con la elasticidad: Un material plástico no recupera su forma original al retirar la carga. Ejemplo: Doblar una varilla de metal; si se excede su límite elástico, queda deformada.
Definición: Capacidad de un metal para deformarse bajo tensión (estiramiento) sin romperse, formando alambres o hilos. Ejemplos: Metales dúctiles: Cobre, plata, oro, aluminio.
Definición: Propiedad de romperse sin deformarse significativamente bajo carga. Ejemplos: Vidrio, hierro fundido. Contraste con ductilidad: Los materiales frágiles no se estiran antes de fracturarse.
Definición: Capacidad de un metal para deformarse bajo compresión (ej: laminado) sin Romperse, formando láminas delgadas. Ejemplos: Metales maleables: Oro, plata, aluminio.
Definición: Capacidad de un material paraabsorber energía (impacto) antes de fracturarse. Relacionada con: Resistencia a la fractura. Ejemplo: Miel vs. Vidrio: La miel (metáfora de un material tenaz) absorbe mas energía antes de Romperse. Acero es más tenaz que el hierro fundido.
Definición: Resistencia a la penetración o abrasión.