

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En el marco de la XIV Semana del Administrador en nuestra universidad, se llevó a cabo el conversatorio titulado "Hablemos de ciudad, prácticas de gestión innovadoras en lo público y lo privado". Organizado por los estudiantes de la XII cohorte de la Maestría en Administración, el evento atrajo a la comunidad universitaria y contó con la participación de destacados panelistas invitados de diversas áreas tanto del sector público como del privado. El conversatorio ofreció una visión sobre la administración, los retos de la región y el papel de todos los actores de la región en la construcción de ciudades eficientes.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Bryan Quintero Marroquín En el marco de la XIV Semana del Administrador en nuestra universidad, se llevó a cabo el conversatorio titulado "Hablemos de ciudad, prácticas de gestión innovadoras en lo público y lo privado". Organizado por los estudiantes de la XII cohorte de la Maestría en Administración, el evento atrajo a la comunidad universitaria y contó con la participación de destacados panelistas invitados de diversas áreas tanto del sector público como del privado. El conversatorio ofreció una visión sobre la administración, los retos de la región y el papel de todos los actores de la región en la construcción de ciudades eficientes. Uno de los panelistas más destacados fue el Dr. Felipe José Tinoco Zapata, Gerente del Hospital Departamental Tomás Uribe Uribe de Tuluá. Su intervención se centró en la importancia de la experiencia, también en los cambios de las organizaciones y procesos administrativos. Además, el señor Tinoco enfatizó que la administración no es una disciplina que surja espontáneamente, sino que requiere estudio, requiere de fundamentos sólidos y un desarrollo continuo, por eso desde su perspectiva compartió con los asistentes al evento que cambios en la administración pueden impactar directamente en la eficiencia operativa y la implementación de estrategias innovadoras. Finalmente expreso que la base sólida para el éxito es la formación para enfrentar los desafíos en el mundo real. En este evento se demostró el compromiso con la construcción de ciudades al reconocer la importancia de conocer experiencias concretas. Durante el conversatorio, se abordaron temas cruciales, como la eficiencia operativa y la implementación de mejores prácticas y estrategias. La participación de todos los panelistas no solo resaltó sus logros personales, sino que también enfatizó la importancia de compartir experiencias y conocimientos para enriquecer la comunidad y fomentar un ambiente de aprendizaje colaborativo.
El director de Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Tuluá, quien también se desempeña como docente de la Universidad del Valle, menciono la importancia de conectar la educación con la realidad, subrayó que la universidad busca crear estrategias de aprendizaje que permitan a los estudiantes participar activamente en situaciones del mundo real, superando así los métodos educativos tradicional, entonces, desde el docente y director Julian Ortiz la dinámica y la práctica para la formación de administradores abre nuevas puertas para comprender los desafíos y oportunidades en la administración y su impacto en la construcción nuevas sociedades. Finalmente, la directora de la zona regional centro de Fenalco compartió en su conversatorio sobre la existencia de los problemas en el camino de los comerciantes y administradores, antes de esto resaltó que la palabra "comercio" tiene raíces ancestrales, desde prácticas como el trueque hasta la compleja sociedad comercial actual. Así, en esta trayectoria, siempre se han presentado problemas que deben ser afrontados como desafíos. La directora en su ponencia dio importancia a abordar los problemas y buscar soluciones en la búsqueda constante de la mejora y el progreso. Finalmente, después de la intervención de los invitados se dio paso a una ronda de preguntas a los asistentes, en los cuales se resaltan las siguientes dos preguntas, ¿Cómo volver a ser una región boyante? Y sobre estrategias educativas para que los estudiantes sean participes de la realidad. Dando respuesta a la primer pregunta, los panelistas argumentaron que Colombia es un país con una diversidad regional significativa, y a lo largo de su historia, las regiones han experimentado evoluciones distintas, además, algunas regiones han prosperado más rápidamente que otras, y esto se debe a una serie de factores complejos, incluso la transformación regional es un proceso que lleva tiempo, paciencia y perseverancia, por esto, no se puede esperar que los cambios significativos ocurran de la noche a la mañana. La segunda respuesta se centró en las estrategias educativas para involucrar a los estudiantes en la realidad, por esto se destacó la contribución del docente Julián