













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Materia d. Construcción al, año 2023 Autor Jazmin gonzalez
Tipo: Resúmenes
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
EJEMPLOS DE TITULOS DE NOBLEZA
REY: El título más alto, con autoridad y poder soberano. PRINCIPE: Hereditario y de rango superior a los nobles, a menudo el heredero del trono. DUQUE: Uno de los títulos más altos, con gran influencia y prestigio. MARQUES: De rango inferior al duque, pero aún con considerable importancia y poder. CONDE: Título nobiliario común, a menudo asociado con tierras y jurisdicción. VIZCONDE: Título nobiliario de rango inferior al conde. BARON: Uno de los títulos nobiliarios más bajos, pero aún con cierta distinción.
NOBLEZA DE PRIVILEGIO: la que concedía el monarca de cada nación o Estado como recompensa de servicios prestados al Estado o acciones gloriosas, pudiendo ser personal o transmisible.
NOBLEZA DE SANGRE: nobleza heredada de los mayores, es decir la que viene por linaje
NOBLEZA DE TOGA: nobleza adquirida por el ocupante de un cargo vitalicio al servicio de la corona. Era característica de la Francia del Antiguo Régimen.
TIPOS DE NOBLEZA
NOBLEZA EXTRANJERA
PRERROGATIVAS
Nadie puede ser juzgado por leyes privativas, ni por tribunales
especiales. Ninguna persona o corporación puede tener fuero, ni
gozar más emolumentos que los que sean compensación de servicios públicos y estén fijados por la ley.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) interpreta el Artículo 13 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos como una norma fundamental que consagra el principio
de igualdad ante la ley, prohibiendo las leyes privativas y los tribunales especiales. Este artículo tiene como objetivo garantizar que todas las personas sean tratadas de manera equitativa, sin privilegios legales, y que cualquier restricción a sus derechos esté debidamente fundamentada y justificada.
interpretacion
fuero de guerra
El fuero de guerra en México es un privilegio jurídico que permite que los miembros de las fuerzas armadas como el ejército, fuerza aérea y marina sean juzgados por tribunales militares cuando cometen delitos relacionados con función militar.
Esto significa que: El fuero de guerra no otorga impunidad ,sino que define que tribunales tiene competencia. lo aplica a delitos de carácter militar , no a delitos del fuero común o federal cometidos por militares contra civiles.
En 2011, a raíz de la sentencia de la corte interamericana de derechos humanos, se reformaron las leyes mexicanas para limitar el fuero de guerra, desde entonces si un militar
comete un delito contra un civil debe ser juzgado por tribunales
civiles, los tribunales militares solo conservan competencia en delito estrictamente militares.
EJEMPLOS
Estuviese complicado un paisano Indica que un civil (no miembro de las Fuerzas
Armada) está involucrado en el delito o falta ya
sea como autor, cómplice, o de alguna otra forma.
JURISDICCION CIVIL
En este caso la investigación y el juicio del caso se realizarán por los tribunales civiles
siguiendo el procedimiento penal ordinario.