Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen de todo el peru, Esquemas y mapas conceptuales de Ingeniería Civil

resumen de todo el peru hablando de su cukltura

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 25/08/2024

david-manayay-carlos
david-manayay-carlos 🇵🇪

10 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La adolescencia es una etapa de la
vida llena de descubrimientos,
crecimiento y decisiones que
moldearán el futuro de los jóvenes. En
esta etapa, los adolescentes se
enfrentan a una variedad de
situaciones que pueden representar
tanto oportunidades como riesgos,
desde la exploración de nuevas
amistades y pasiones, hasta las
presiones académicas y sociales, cada
experiencia ofrece la posibilidad de
crecimiento personal y desarrollo,
pero también conlleva la posibilidad
de enfrentarse a desafíos y
consecuencias adversas.
En este tríptico, exploraremos cómo
los adolescentes exploran estas
situaciones, las estrategias para
aprovechar las oportunidades que se
presentan y la importancia de
gestionar los riesgos de manera
informada y responsable.
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA
CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA
INDEPENDENCIA, Y DE LA
CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS
BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
Introducción
SITUACIONES DE
OPORTUNIDADES EN LOS
ADOLESCENTES
Área:
Docente:
Alumno:
Grado: Sección:
situaciones de oportunidades y
de riesgos
La actividades recreativas son importantes en
el desarrollo físico, mental, social de los
adolescentes.
Estudios apuntan a qué las actividades
recreativas como:
Deportes, Pasatiempos, Artes, Talleres, Invitar
un negocio.
Fomentan en ellos la adquisición de habilidad
cruciales para la vida
y disminuyen las posibilidades
que ocurran
conductas de
riesgo.
¿Cómo reconocer una
oportunidad?
Cuando hablamos de reconocer
oportunidades nos referimos a generar
aprendizajes que estimulan nuestro
crecimiento personal y Reconocer una
oportunidad puede ser fundamental para
aprovechar al máximo las posibilidades que
se presentan en la vida.
E Aquí cómo reconocer una oportunidad:
Mantén una mente abierta1.
Observa tendencias y cambios 2.
Identifica problemas a resolver3.
Confía en tu intuición4.
Capacítate y prepárate5.
Evalúa el riesgo y la recompensa6.
Desarrollo personal,
ciudadana y cívica
Luis Custodio Parraguez
Cristiano Ronaldo
Carlos Diaz
“C”
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen de todo el peru y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ingeniería Civil solo en Docsity!

La adolescencia es una etapa de la

vida llena de descubrimientos,

crecimiento y decisiones que

moldearán el futuro de los jóvenes. En

esta etapa, los adolescentes se

enfrentan a una variedad de

situaciones que pueden representar

tanto oportunidades como riesgos,

desde la exploración de nuevas

amistades y pasiones, hasta las

presiones académicas y sociales, cada

experiencia ofrece la posibilidad de

crecimiento personal y desarrollo,

pero también conlleva la posibilidad

de enfrentarse a desafíos y

consecuencias adversas.

En este tríptico, exploraremos cómo

los adolescentes exploran estas

situaciones, las estrategias para

aprovechar las oportunidades que se

presentan y la importancia de

gestionar los riesgos de manera

informada y responsable.

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO” Introducción SITUACIONES DE OPORTUNIDADES EN LOS ADOLESCENTES Área: Docente: Alumno: Grado: Sección: situaciones de oportunidades y de riesgos La actividades recreativas son importantes en el desarrollo físico, mental, social de los adolescentes. Estudios apuntan a qué las actividades recreativas como: Deportes, Pasatiempos, Artes, Talleres, Invitar un negocio. Fomentan en ellos la adquisición de habilidad cruciales para la vida y disminuyen las posibilidades que ocurran conductas de riesgo. ¿Cómo reconocer una oportunidad? Cuando hablamos de reconocer oportunidades nos referimos a generar aprendizajes que estimulan nuestro crecimiento personal y Reconocer una oportunidad puede ser fundamental para aprovechar al máximo las posibilidades que se presentan en la vida. E Aquí cómo reconocer una oportunidad:

  1. Mantén una mente abierta
  2. Observa tendencias y cambios
  3. Identifica problemas a resolver
  4. Confía en tu intuición
  5. Capacítate y prepárate
  6. Evalúa el riesgo y la recompensa Desarrollo personal, ciudadana y cívica Luis Custodio Parraguez Cristiano Ronaldo Carlos Diaz 1º “C”

SITUACIONES DE riesgo

y peligro ¿Cómo prevenir

situaciones de riesgo?

Aquí te presentamos algunas estrategias que pueden ayudar a prevenirlas: Confía en ti mismo y en las personas que conoces bien. Comunícate más con tu familiares personas mayores, ancianos sobre estos riesgos. Aprende a anticiparte, interpreta y expresa las emociones, procura ser más disciplinado, eso ayuda a conducirte mejor. Infórmate bien de los peligros o riesgos que pueden suceder en tu zona o barrio. Ten cuidado con las personas y ambientes que frecuentas Trata de aprende pautas para tomar desiciones oportunas. Antes de preocuparte por la nuevas tareas ocúpate de hacer las pendientes. Procura ser tolerante antes las opiniones de los demás.

¿Cómo identificar una

situación de riesgo?

Es importante saber identificarlas y así poder desarrollar estrategias que te ayudan a evitarlas y anticiparlas por ejemplo: Crecer en un ambiente habituado al consumo excesivo de alcohol y drogas eso puede hacer que te parezca natural porque lo observas constantemente. Todas las personas evitamos peligros cuando los advertimos, tenemos un instinto que nos impulsa a vivir y defender de ellos

Conductas

de riesgo

Prácticas sexuales sin protección Consumo de alcohol, cigarros o drogas. Exponerte situaciones violentas o comportarse en forma violenta. Manejar sin precaución un estado inconveniente Ingesta de alimentos con bajo valor nutricional Ingesta desordenada de alimentos

Situaciones de

riesgo

Embarazos no deseados, ITS, VIH Alcoholismo, cirrosis Adicciones al tabaco (tabaquismo), enfermedades pulmonares Adicciones a las drogas (drogadicción), daños cerebrales. Lesiones, traumatismo Lesiones, afectación a la integridad. Accidentes de tránsito, lesiones, afectación a la integridad. Obesidad, sobrepeso, malnutrición Bulimia, anorexia, desnutrición Anorexia,bulimia lesiones debidas a esfuerzo físico intenso, traumatismo Las situaciones de riesgo y peligro para los adolescentes pueden incluir una variedad de escenarios donde su seguridad física, emocional o psicológica está comprometida. Es crucial que los adolescentes estén informados y apoyados por adultos responsables para navegar estas situaciones de manera segura y saludable.