


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
para 2do año de historia de la arquitectura
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Realizar una síntesis escrita en hoja A4 de entre 2 o 3 carillas, que dé respuesta a las siguientes premisas:
Laterza, 1969, Universidad de Michigan, 402 páginas 2) Manfredo Tafuri (1935-1994) fue un influyente historiador, teórico y crítico italiano de arquitectura, cuyo enfoque marxista redefinió la forma en que se estudian y comprenden las estructuras y procesos arquitectónicos a lo largo de la historia. Arquitecto de formación, Tafuri dedicó su vida profesional a la historiografía, y su obra se centra en una crítica de la razón histórica desde una perspectiva socialmente comprometida. Su análisis meticuloso e ideológicamente informado de la arquitectura moderna y del Renacimiento es una referencia esencial para comprender el desarrollo de la teoría arquitectónica contemporánea, influyendo profundamente en sucesivas generaciones de arquitectos e historiadores. Entre 1960 y 1977, Tafuri produjo más de cien textos que exploran tres áreas clave de la arquitectura y su historia, todas parte de su coherente “construcción científica”:
su declive, marcando la base para su análisis de la arquitectura como un reflejo de las dinámicas sociales.
El texto constituye el capítulo 1 del libro, en el cual Tafuri introduce y contextualiza el surgimiento de la arquitectura humanista. En este capítulo, inicia un análisis detallado sobre el nacimiento de este estilo arquitectónico, examinando a los principales autores y las obras emblemáticas que marcaron esta etapa fundamental en la evolución de la arquitectura. Tafuri explora cómo estos arquitectos establecieron un nuevo lenguaje arquitectónico, que, mediante principios humanistas, integra proporciones clásicas, la recuperación de elementos antiguos y una atención especial a la expresión simbólica y racional del espacio arquitectónico.
Brunelleschi revolucionó la técnica y los métodos de urbanización colectiva tradicionales, impulsando el concepto de división social del trabajo en la arquitectura moderna. Su obra la cúpula de la catedral de santa maría del fiore (Florencia) una obra maestra de ingeniería que combina innovación, técnica con proporciones clásicas. La cúpula sigue principios matemáticos rigurosos para su construcción y diseño. Por su parte, Borromini , contemporáneo de Bernin, es conocido por su uso innovador de formas geométricas complejas y su habilidad para crear espacios arquitectónicos dinámicos. Su obra San´tIvo allá Sapienza (Roma) caracterizada por su planta estrellada y su cúpula espiralada, esta iglesia es un ejemplo de como Borromini juega con la geometría para crear una arquitectura única y expresiva. Estos principios permitieron a Alberti organizar elementos diversos bajo un orden común, logrando que el edificio presentara una coherencia visual y una proporción equilibrada. 9) A diferencia del texto de Castex, Tafuri interpreta el Renacimiento como una vanguardia ideológica de las clases dominantes, mediada por el historicismo clasicista y sustentada en normas racionales y universales de comportamiento. Plantea el surgimiento de una arquitectura concebida como creación humana autónoma, lo que él define como “humanidad”.