



































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ver resumen de cómo estudiar Recaudos
Tipo: Resúmenes
1 / 43
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre:
Escuela:
Grado: Grupo:
Fecha:
¡Te damos la más cordial bienvenida al curso-taller de educación financiera juvenil!
En este curso, tendrás la oportunidad de desarrollar habilidades, destrezas, aplicar conocimientos y formar actitudes, hábitos y valores que te permitirán manejar adecuadamente tu dinero para lograr aquellos sueños que siempre has tenido.
Aprenderás la mejor manera de administrar y cuidar el dinero, organizarás tus ingresos y gastos. ¡Todo como lo hacen los expertos!
Sobre todo, conocerás el gran secreto que existe para alcanzar tus metas financieras a través del ahorro.
¡No necesitas tener mucho dinero para ser el especialista en finanzas que tu familia necesita en casa!
Módulo 1. Nuestro dinero
Sesión 1. Conceptos generales Sesión 2. El dinero Sesión 3. Usos del dinero Sesión 4. Cajero automático y otros medios de acceso al efectivo
Módulo 2. Nuestras finanzas
Sesión 5. Ahorro y consumo inteligente Sesión 6. Presupuesto y meta financiera Sesión 7. Plan financiero y ahorro para el retiro Sesión 8. Crédito e inversión Sesión 9. Factores de riesgo financiero Sesión 10. Gestión de riesgos
Módulo 3. Nuestras instituciones financieras
Sesión 11. Sistema Financiero Mexicano Sesión 12. Protejo mis derechos financieros Sesión 13. ¿Cómo adquirir productos financieros de manera confiable? Sesión 14. Toma de decisiones Sesión 15. Factores que influyen en el entorno financiero
Módulo 4. Mi proyecto financiero.
Sesión 16. Identifico problemas de mi entorno Sesión 17. Propongo soluciones a los problemas identificados Sesión 18. Identifico instrumentos financieros aplicables Sesión 19. Desarrollo un proyecto financiero Sesión 20. Presento mi proyecto financiero
4 8 21 22
26 30 32 43
51
53 54 58
62 66
68 71 74 76 78
Módulo 1 Módulo 1 Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas.
¿A qué se refiere Don Benito con la frase “abrirse camino”?
¿Qué crees que haya aprendido Pepe en los cursos?
¿Qué hubieras hecho en el lugar de Juan?
¿Has pasado por una situación similar? ¿Cómo la resolviste?
¿Qué crees que podrías hacer si aprendieras sobre educación financiera?
Módulo 1 Módulo 1
Sesión 2. El Dinero. Actividad 1
El Mundo
México
Trueque Animales, granos, sal, semillas. Egipto 9000 a.C.
Trueque Cacao, polvo de oro, algodón, jade, plumas, obsidiana, etc.
Metales China 1000 a.C.
Tepuzque Primer intento para tener una moneda en México. Cobre. 1526
Primeras monedas como Nación Independiente 1823
Fundación de la Casa de Moneda de México 1535
Fechado de monedas Se comienza a fechar las monedas acuñadas. 1607
Porfiriato 1 peso = 1 dólar americano. 1910
Revolucionarios acuñan su propia moneda Chihuahua 1913
Casa de moneda SLP San Luis Potosí 1981
Nuevos pesos Se le quitan tres ceros a la moneda. 1992
Caracoles y conchas marinas China y Oceano Índico 1200 a.C.
Nacimiento de Cristo antes de Cristo
después de Cristo
Comercio electrónico Bitcoins Alrededor del mundo 2011
Banca movil Países europeos 1999
Papel moneda Dinastía Tang China 1000
Banca europea Ciudades estado Italia 1400
Uso extendido del florín en Europa Florencia Italia 1250
Comercio marítimo Asia Europa 1290
Giros telegráficos Estados Unidos 1860
Tarjetas de crédito Estados Unidos 1946
Primeras monedas Rey Alyattes de Lidia. Turquía 600 a.C.
Conquista española
1521
14
Conquista
152
Echa un ojo a la línea del tiempo monetaria y descúbrelo.
Módulo 1 Módulo 1
Sesión 2. Actividad 3 Sesión 2. Actividad 4
Ejercicio: Dibuja un billete y una moneda. ¡Dale vuelo a tu creatividad!
Explica brevemente el significado de los elementos que utilizaste en tu billete y tu moneda.
Billete
Moneda
Como bien sabes, alrededor del mundo hay diversidad de billetes y monedas, cada país tiene diferentes denominaciones, con distintos logos y sobre todo, diferentes valores. A continuación verás algunos billetes, los cuales tendrás que unir con una línea a su respectivo país. ¡Éxito!
Unión Europea
Libra esterlina
Yen
Dólar
Franco
Dólar
Euro
Dólar
Peso
Estados Unidos
Australia
Reino Unido
México
Canadá
Japón
Suiza
£
¥
A $
Fr
$
€
C$
$
GBP
JPY
AUD
CHF
USD
EUR
CAD
MXN
Módulo 1 Módulo 1
Sesión 2. Actividad 5
Identifica los principales elementos de seguridad de los billetes y menciona cuales hacen falta. Recuerda utilizar la información que viene en la siguiente actividad sobre los principales elementos de seguridad.
Elementos a identificar en los billetes:
¿Qué elementos de seguridad faltan?
¿Qué elementos de seguridad faltan?
¿Qué elementos de seguridad faltan?
¿Qué elementos de seguridad faltan?
¿Qué elementos de seguridad faltan?
¿Qué elementos de seguridad faltan?
Módulo 1 Módulo 1
Hilo micro-impreso. Éste hilo cruza verticalmente al billete. Este hilo tiene escrita la denominación y sólo es posible verlo a contraluz, se observa en los billetes de $20 y$50.
Hilo de seguridad. Cruza verticalmente al billete y sólo se aprecia a contraluz, se observa en los billetes de $100, $200, $500 y$1000. Éste hilo se observa a la izquierda del personaje.
Ventana transparente. Ésta se observa a simple vista en los billetes de $20, $50 y $100.
Elemento que cambia de color. Se encuentra en todos los billetes de la familia actual, para reconocer este elemento, se recomienda tomar el billete por el frente y colocarlo horizontalmente a una distancia de treinta centímetros de los ojos.
Hilo 3D. Al girar un billete de las denominaciones de 100, 200, 500 y 1000 pesos, se puede identificar el hilo 3D. Este hilo forma parte del papel desde su fabricación. Tiene partes salientes donde se puede observar la figura de un caracol prehispánico.
Los billetes de $100, $200, $500 y $1,000 están hechos con papel algodón.
Los billetes de $20 y $50 están hechos de polímero que es un tipo de plástico.
Módulo 1 Módulo 1
Sesión 2. Actividad 7
Contesta las siguientes preguntas:
Sesión 3. Usos del dinero. Actividad 1
Como viste con anterioridad, en todos los países existen diferentes tipos de monedas, a su vez, existen diferentes representaciones del dinero. Relaciona las palabras de la izquierda con las imágenes de la derecha.
Cheques
Tarjetas de crédito y débito
Vales
Billetes
Monedas
¡Sí Vale! 500
Módulo 1 Módulo 1
Sesión 4. Actividad 3
Una de las herramientas con las que cuentan los bancos para facilitar sus servicios son los cajeros automáticos, en unos sólo puedes retirar el dinero que tienes disponible en la cuenta de tu tarjeta y en algunos otros puedes pagar servicios o realizar depósitos.
Presta atención a la siguiente imagen en donde podrás ver las partes que componen un cajero automático.
Sesión 4. Actividad 4
Los estados de cuenta son el registro de todas las transacciones que has realizado durante determinado plazo, sobre tu cuenta bancaria. Tienes que leerlos siempre cuidadosamente para saber si el registro que ahí aparece es correcto.
Revisa el siguiente estado de cuenta bancaria. Señala con color rojo las irregularidades que encuentres. Socializa tu respuesta.
Pantalla
Teclado para seleccionar operaciones
Ranura para insertar tarjeta
Salida de dinero
Teclado alfanumérico
Salida de comprobante
Fecha
25/07/
26/07/
28/07/
29/07/
29/07/
29/07/
30/07/
30/07/
Saldo inicial
20,
18,
15,
14,
14,
13,
11,
8,
Movimiento
Retiro en cajero $2, Retiro en cajero $3,
Restaurante “El comal” $
Tienda de ropa “La novedad” $ Tienda de ropa “La novedad” $
Descuento pago de renta $2, Descuento mensualidad de auto $3,
Pago de nómina $7,
Saldo final
18,
15,
14,
14,
13,
11,
8,
14,
Módulo 2 Módulo 2
Sesión 5. Ahorro y consumo inteligente. Actividad 1
Gráfica “El ahorro en México”.
La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015, señala que en México las personas de 18 a 70 años de edad que ahorran de manera formal son 11 millones 513 mil 460, las personas que lo realizan de manera informal son 24 millones 705 mil 272 y las que no ahorran son 17,898,863 personas.
Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015 CNBV e INEGI.
Sesión 5. Actividad 2
Instrucciones: Completa el compromiso que estás asumiendo para llevar acabo tu ahorro.
Me comprometo a:
32.4 %
23.5%
Ahorran formalmente
Ahorran informalmente
Ambos
No ahorran
15.1%
28.9%
Módulo 2 Módulo 2
Sesión 6. Presupuesto y meta financiera. Actividad 1
Completa la siguiente tabla con los gastos que realizarás durante el curso-taller.
Sesión 6. Actividad 2
Registra tus ingresos, tu ahorro y tus gastos de forma semanal.
Día ¿Cuánto tengo? ¿Qué compré? ¿Cuánto gasté?
lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo
lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo
Mis ingresos
Mi ahorro
Mis gastos
Módulo 2 Módulo 2
Sesión 7. Plan financiero y ahorro para el retiro. Actividad 1
Lee y comenta
Cuenta de uso muy sencillo y recomendable para comenzar a ahorrar; puedes retirar tu dinero cuando quieras.
Inversiones a plazos fijos del gobierno, son muy seguras, la tasa de interés alta.
Es el tiempo o plazo que el banco tiene tu dinero, determina la cantidad de intereses o rendimiento que obtendrás, a más tiempo, mayor tasa de interés. No se puede disponer del dinero hasta el plazo establecido.
Soy Carlos, mi meta de ahorro es tener un fondo para cuando se descomponga mi camioneta, porque es mi herramienta de trabajo.
Yo soy Rosy, estudio y trabajo porque estoy ahorrando para comprarme mi primer coche, tardaré un año en juntar lo que necesito.
Me llamo Beto y estoy juntando para comprar el local que rento para mi negocio. Haciendo cuentas, me faltan 4 años para tener lo que me pide el dueño.
Soy Ana y aunque apenas empecé a trabajar ya estoy ahorrando para mi retiro pues sé que aunque me faltan muchos años para eso, quiero vivir tranquila.
BM
Módulo 2 Módulo 2
21 meses
Compra monedas
22 meses
Invierte
23 meses
Riesgo
24 meses 2° año
Cobra los intereses del plazo fijo
25 meses
Calcula todo lo que invertiste y cámbialo por billetes.
20 meses
**Pierde
19 meses
Riesgo
18 meses
Cobra inversiones en cetes y bondes
17 meses
Cobra inversiones en acciones de empresas
16 meses
Invierte
11 meses
Riesgo
12 meses 1° año
Cobra los intereses del plazo fijo e invierte
13 meses
Invierte a plazo fijo
14 meses
Compra monedas
15 meses
Riesgo
10 meses
Invierte
9 meses
Compra monedas
8 meses
Cobran todas sus inversiones (menos plazo fijo)
7 meses
Riesgo
6 meses
**Pierde
1 mes
¡Bienvenido al mundo de la inversión!
2 meses
Pierde acciones de empresas
3 meses
Riesgo
4 meses
Invierte
5 meses
¡Todos invierten! ¡Todos compran!
Módulo 2 Módulo 2
Sesión 7. Actividad 3
Llena los espacios correspondientes y resuelve la fórmula para calcular tu fondo de ahorro para el retiro.
Material del kit del juego:
¿A qué edad planeas retirarte?
¿Cuál es tu edad actual?
¿Cuánto planeas ahorrar mensualmente?
[( A - B )x C ]x12=
( A - B )x C =
Tu total de ahorro para el retiro es: D =