



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de apuntes de las bacterias shigella yersinia, salmonela y pseudomona
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
pseudomona : Bacilos gramnegativos pequeños que se disponen habitualmente en parejas. Aerobio obligado; oxidador de glucosa, requerimientos nutricionales sencillos Presenta múltiples factores de virulencia, incluidas las adhesinas (flagelos, pili, lipopolisacárido y cápsula de alginato), las toxinas secretadas y las enzimas (exotoxina A, piocianina, pio verdina, elastasas, proteasas, fosfolipasa C, exoenzimas S y T) y resistencia antimicrobiana. Epidemiologia
Salmonella Bacilos gramnegativos anaerobios facultativos. Fermentadores; oxidasa-negativos Epidemiología: La mayoría de las infecciones se adquieren por comer alimentos contaminados (aves, huevos y productos lácteos son las fuentes más frecuentes de la infección).
yersinia Bacilos gramnegativos anaerobios facultativos. Fermentadores; oxidasa-negativos El género Yersinia comprende Yersinia pestis, el microorganismo causante de la peste; Yersinia pseudotuberculosis y Yersinia enterocolitica. Todas las yersinias poseen lipopolisacáridos que tienen actividad endotóxica cuando se liberan. Factor de virulencia: los antígenos V y W generan las necesidades de calcio para multiplicarse a una temperatura de 37°C. Plásmidos adicionales: 1) gen de la fracción 1 (f1), que codifica una cápsula proteica antifagocítica, y 2) gen de la proteasa del activador del plasminógeno (pla). Manifestación clínica: Después de un periodo de incubación de dos a siete días, se presentan fiebre alta y linfadenopatía dolorosa, por lo general con ganglios linfáticos muy adenomegálicos (bubones) en la ingle o en las axilas. En etapa terminal, puede haber signos de neumonía y meningitis. Diagnóstico: Se multiplica dentro de los vasos y puede detectarse en frotis sanguíneos. Se debe sospechar la peste en pacientes con fiebre que han estado expuestos a roedores en zonas endémicas conocidas. Tratamiento: El microorganismo de elección es la estreptomicina, pero se ha demostrado que el aminoglucósido gentamicina es eficaz, más fácilmente disponible. La doxiciclina es un fármaco alternativo y a veces se administra en combinación con la estreptomicina. Son bacilos gramnegativos no fermentadores de lactosa que producen ureasa y no producen oxidasa. Patogenia: Un inóculo de 10^8 a 10^9 yersinias debe entrar en el tubo digestivo para producir infección. Durante el periodo de incubación de cuatro a siete días, las yersinias se multiplican en la mucosa intestinal, sobre todo en el íleon. Esto desencadena inflamación y ulceración y aparecen leucocitos en las heces. Manifestación clínica: Los síntomas iniciales consisten en fiebre, dolor abdominal y diarrea. La diarrea fluctúa desde líquida hasta sanguinolenta y puede deberse a una enterotoxina o a la invasión de la mucosa. En ocasiones, el dolor abdominal es intenso y localizado en la fosa iliaca derecha, indicativo de una posible apendicitis.
yersinia Diagnóstico: Las muestras pueden ser heces, sangre o material obtenido en la exploración quirúrgica. El número de yersinias en las heces puede ser pequeño e incrementarse mediante “enriquecimiento con frío”. En muestras de sueros pares obtenidos a un intervalo de dos semanas o más, se puede demostrar una elevación de los anticuerpos aglutinantes; sin embargo, las reacciones cruzadas entre yersinias y otros microorganismos (vibrios, salmonelas y brúcelas) pueden confundir los resultados. Tratamiento: Las infecciones entéricas con otras especies de Yersinia son generalmente autolimitadas. Si está indicado el tratamiento antibiótico, la mayoría de los microorganismos son sensibles a cefalosporinas de amplio espectro, aminoglucósidos, cloranfenicol, tetraciclinas y trimetoprima-sulfametoxazol.