Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Elementos Biógenos en la Química Biológica, Resúmenes de Química

Una introducción a la química biológica, una ciencia que estudia los procesos vitales a nivel molecular. Se enfoca en la composición química de los seres vivos y los elementos biógenos que los forman, incluyendo los elementos primarios, secundarios y oligoelementos. Se explica cómo cada uno de estos elementos contribuye a la composición y funciones de los seres vivos.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 18/04/2024

gisela-vicencio
gisela-vicencio 🇦🇷

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Resumen de Química Biológica
UNIDAD N°1
Introducción a la Química
La Química Biológica, es la ciencia que estudia los procesos vitales a
nivel molecular.
Comprende dos grandes áreas, una destinada a estudiar los
componentes de los seres vivos, llamada Bioquímica estática o
descriptiva; y la otra investiga las transformaciones químicas que
ocurren en los sistemas biológicos, llamada Bioquímica dinámica.
Bioquímica estática o descriptiva, estudia la composición química de
los seres vivos.
Los componentes que forman parte de la composición de los seres
vivos, se denominan “componentes biógenos” y pueden clasificarse
en tres grupos, Elementos primarios, Elementos secundarios y
Oligoelementos.
Los elementos primarios son el oxígeno, carbono, hidrógeno y
nitrógeno. También a este conjunto se le puede sumar el calcio y el
fósforo. En conjunto, estos seis elementos representan más del 98%
del peso corporal total.
El oxígeno y el hidrógeno forman la molécula de agua, la sustancia
más abundante del organismo. Los elementos carbono, oxígeno,
hidrógeno, nitrógeno y fósforo participan en la constitución de las
moléculas orgánicas fundamentales de la materia viva. El calcio se
halla principalmente en tejido óseo y, al estado iónico, interviene en
muchos procesos fisiológicos.
Los elementos secundarios son el potasio, el azufre, el sodio, el cloro,
el magnesio y el hierro. Se encuentran en cantidades
porcentualmente mucho menores que las indicadas para los
anteriores. Forman sales y iones inorgánicos, e integran moléculas
orgánicas.
El Na+ y el c1- son los principales iones extracelulares y el K+ es el
principal ion intracelular. El Mg2+ es indispensable en numerosas
reacciones catalizadas por enzimas. El Fe es componente esencial de
sustancias muy importantes, entre ellas la hemoglobina. El S forma
parte de casi todas las proteínas y de otras moléculas de interés
biológico.
Los Oligoelementos también denominados microconstituyentes,
elementos oligodinámicos o vestigiales están presentes en los tejidos
en cantidades extremadamente pequeñas en relación con la masa
total.
El yodo es constituyente de la hormona tiroidea. Los otros (Cu, Mn,
Co, Zn y Mo), aun en cantidades ínfimas. son indispensables para el
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Elementos Biógenos en la Química Biológica y más Resúmenes en PDF de Química solo en Docsity!

Resumen de Química Biológica

UNIDAD N°

Introducción a la Química La Química Biológica, es la ciencia que estudia los procesos vitales a nivel molecular. Comprende dos grandes áreas, una destinada a estudiar los componentes de los seres vivos, llamada Bioquímica estática o descriptiva; y la otra investiga las transformaciones químicas que ocurren en los sistemas biológicos, llamada Bioquímica dinámica. Bioquímica estática o descriptiva, estudia la composición química de los seres vivos. Los componentes que forman parte de la composición de los seres vivos, se denominan “componentes biógenos” y pueden clasificarse en tres grupos, Elementos primarios, Elementos secundarios y Oligoelementos. Los elementos primarios son el oxígeno, carbono, hidrógeno y nitrógeno. También a este conjunto se le puede sumar el calcio y el fósforo. En conjunto, estos seis elementos representan más del 98% del peso corporal total. El oxígeno y el hidrógeno forman la molécula de agua, la sustancia más abundante del organismo. Los elementos carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno y fósforo participan en la constitución de las moléculas orgánicas fundamentales de la materia viva. El calcio se halla principalmente en tejido óseo y, al estado iónico, interviene en muchos procesos fisiológicos. Los elementos secundarios son el potasio, el azufre, el sodio, el cloro, el magnesio y el hierro. Se encuentran en cantidades porcentualmente mucho menores que las indicadas para los anteriores. Forman sales y iones inorgánicos, e integran moléculas orgánicas. El Na+ y el c1- son los principales iones extracelulares y el K+ es el principal ion intracelular. El Mg2+ es indispensable en numerosas reacciones catalizadas por enzimas. El Fe es componente esencial de sustancias muy importantes, entre ellas la hemoglobina. El S forma parte de casi todas las proteínas y de otras moléculas de interés biológico. Los Oligoelementos también denominados microconstituyentes, elementos oligodinámicos o vestigiales están presentes en los tejidos en cantidades extremadamente pequeñas en relación con la masa total. El yodo es constituyente de la hormona tiroidea. Los otros (Cu, Mn, Co, Zn y Mo), aun en cantidades ínfimas. son indispensables para el

desarrollo normal de las funciones vitales. Casi todos son factores necesarios para la actividad de catalizadores biológicos (enzimas). Bioquímica dinámica, en todo ser vivo ocurren innumerables reacciones químicas, cuyo estudio se engloba bajo el nombre de metabolismo. La mayor parte de las conversiones químicas en los seres vivos se cumplen en forma gradual, a través de una serie de reacciones o vías metabólicas, que son un conjunto de reacciones químicas catalizadas por enzimas en una determinada secuencia, que en etapas sucesivas convierten un compuesto inicial en un producto final determinado. Química biológica y su relación con las disciplinas del área salud Las disciplinas del área de la salud se han beneficiado significativamente con las contribuciones de esta ciencia básica. Esto

Formula molecular La formula molecular del agua es H2O. Es decir, qué está formada por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno.

¿Qué debemos saber para poder comprender la estructura y el comportamiento de una molécula de agua? El Hidrógeno y el oxígeno están unidos a través de “uniones químicas”. Las uniones químicas, son las fuerzas que permiten la interacción de los átomos en las moléculas. Los atomos se unen entre si porque, al estar unidos, adquieren una situación mas estable que cuando estaban separados. Esta situación suele darse cuando el número de electrones que poseen los átomos en su último nivel es igual a 8, estructura que coincide con la de los elementos del grupo 18 o gases nobles. Los gases nobles tienen muy poca tendencia a formar compuestos y suelen encontrarse en la naturaleza como átomos aislados. Los átomos se unen para formar enlaces por qué así consiguen que su último nivel tenga 8 electrones. Este principio recibe el nombre de regla del octeto. En síntesis, los átomos ceden, ganan, pierden o comparten electrones para adquirir la configuración electrónica del gas inerte más próximo en la tabla pitagórica. Tipos de uniones químicas