



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis comparativo de las principales teorías de la administración, incluyendo la teoría de la administración científica, la teoría clásica, la teoría de las relaciones humanas y la teoría burocrática. Se exponen las ventajas y desventajas de cada teoría, así como ejemplos de su aplicación en el contexto empresarial. Útil para estudiantes de administración y gestión, proporcionando una base sólida para comprender los diferentes enfoques de la administración.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Teoría de la Administración Científica
(Desarrollada por Frederick Taylor)
Ventajas:
Ayuda a mejorar la eficiencia en las tareas mediante el análisis de tiempos y movimientos, optimizando la productividad.
Promueve la estandarización de procesos, reduciendo errores y variaciones en la ejecución del trabajo (Carro y Caló, 2012).
Desventajas:
Tiende a ver a los trabajadores como piezas de un sistema mecánico, lo que puede afectar su motivación (Barba, 2010).
La repetición excesiva de tareas especializadas puede generar desinterés y aburrimiento.
2. Teoría Clásica
(Desarrollada por Henri Fayol)
Ventajas:
Desventajas:
(Impulsada por Elton Mayo)
Ventajas:
Azuero, A. (2020). Evaluación epistemológica a la Teoría de la Burocracia de Max Weber. Revista Espacios , 41(45), 338-353. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=teor%C3%ADa+burocr%C3%A tica+de+max+weber&oq=#d=gs_qabs&t=1742238773372&u=%23p%3DqdZHMuperywJ
Arredondo, C., & Siles, J. (2009). Tecnología y Humanización de los Cuidados: Una mirada desde la Teoría de las Relaciones Interpersonales. Index de enfermería , 18(1), 32- https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962009000100007&script=sci_abstract
Barba, A. (2010). Frederick Winslow Taylor y la administración científica: contexto, realidad y mitos. Gestión y estrategia , 38(1), 17-30. https://gestionyestrategia.azc.uam.mx/index.php/rge/article/view/
Carro, F. & Caló, A. (2012). La administración científica de Frederick W. Taylor: una lectura contextualizada. VII Jornadas de Sociología de la UNLP. Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata, 2-9. https://www.aacademica.org/000-097/214.pdf
Fayol, H. (1916). Administración. Pitman. https://www.12manage.com/uploads/Principes_de_Fayol.pdf
Reyes, V. (2020). Vigencia de la Teoría Burocrática de Max Weber y su relación con la satisfacción laboral en una institución pública (Master's thesis, Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador). https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=teor%C3%ADa+burocr%C3%A tica+de+max+weber&oq=teoria+burocratica#d=gs_qabs&t=1742238182714&u=%23p%3DZ xcQZz91J-wJ
Rahman, M. (2012). La contribución de Henry Fayol y Frederick Winslow Taylor al pensamiento gerencial: Una visión general. Revista ABC de Investigación Avanzada , 1 (2), 32-41. https://www.academia.edu/download/37409499/Henry_Fayol_and_Frederick_Winslow_Taylo rs_Contribution_to_Management_Thought_An_Overview-libre.pdf
Yoni, L., Corrales, D., & Quintana, A. (2018). La comunicación y las relaciones humanas en el proceso de enseñanza aprendizaje. Varona. Revista Científico Metodológica http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_isoref&pid=S1992-82382018000300006&lng=es&tl ng=es