






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen sacado del rouviere sobre plexo braquial
Tipo: Resúmenes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El plexo braquial está formado por la unión de los ramos anteriores de los nervios espinales C5, C6, C7, C8 y T1. Su organización básica es:
Tronco superior: Se forma cuando el ramo anterior de C5, que antes recibe una comunicación de C4, se une con el ramo anterior de C6. Tronco medio: Está formado solamente por el ramo anterior de C7. Tronco inferior: Se forma por la unión del ramo anterior de C8 con un grueso ramo de T1.
Cada uno de estos tres troncos se divide en dos ramas: Una división posterior. Una división anterior.
Fascículo posterior Las tres divisiones posteriores se unen para formar un tronco grueso: el fascículo posterior , que en la fosa axilar da origen a: El nervio axilar. El nervio radial. Fascículo lateral La división anterior del tronco superior se une con la división anterior del tronco medio para formar el fascículo lateral , que da: El nervio musculocutáneo. Y su parte restante forma la raíz lateral del nervio mediano. Fascículo medial La división anterior del tronco inferior , sin unirse a ninguna otra , forma el fascículo medial. Este: Da origen al nervio cutáneo medial del antebrazo y al nervio cubital. Luego se convierte en la raíz medial del nervio mediano , que se une a la raíz lateral por delante de la arteria axilar para formar el nervio mediano.
El plexo braquial tiene forma triangular: Su base se apoya sobre las cuatro últimas vértebras cervicales (C5-C8) y la primera torácica (T1). Su vértice se proyecta hacia la región axilar En su trayecto: En el cuello : Su vértice se proyecta hacia la región axilar. Cruza la parte inferior y lateral del cuello. Está en la región cervical lateral , entre los músculos escalenos anterior y medio. La arteria subclavia pasa sobre la primera costilla , delante de la parte inferior del plexo. En la axila : Su base se apoya sobre las cuatro últimas vértebras cervicales (C5-C8) y la primera torácica (T1). En el vértice de la axila , el plexo se organiza en los tres fascículos (lateral, medial y posterior). Estos se sitúan posterior y lateralmente a la arteria axilar. A medida que descienden por la fosa axilar , las relaciones cambian: El fascículo lateral tiende a quedar lateral a la arteria. El fascículo medial cruza oblicuamente de arriba a abajo y de lateral a medial, detrás del tronco arterial , delante del fascículo posterior y se ubica medialmente entre la arteria y la vena.
El fascículo posterior queda detrás de la arteria axilar hasta su finalización. Todos los fascículos dan origen a sus ramos terminales en la fosa axilar, a la altura de la articulación del hombro , por detrás del músculo pectoral menor. Distribución del plexo braquial. El plexo braquial da lugar a ramos colaterales (laterales) y ramos terminales (finales). Los ramos colaterales son nervios que salen antes de que el plexo se divida en sus nervios principales. Están destinados a los músculos del hombro y de la axila. Se clasifican en dos grupos: Ramos colaterales anteriores Ramos colaterales posteriores
Van hacia los músculos que forman la pared anterior de la axila : pectoral mayor, pectoral menor y subclavio. Son tres nervios: Nervio pectoral lateral , Nervio pectoral medial , Nervio subclavio
NERVIO PECTORAL LATERAL (^) Nace generalmente del fascículo lateral (a la altura de la clavícula). En algunos casos, el nervio se forma por dos ramas:
- Superior : del tronco superior , va al pectoral mayor. - Inferior : de la división anterior del tronco medio , se divide en un ramo muscular y otro comunicante. Se dirige hacia abajo y hacia adentro. Se divide en dos ramos : Ramo muscular : cruza por delante la arteria axilar y entra en el músculo pectoral mayor. Ramo comunicante : se une con el nervio del pectoral menor , formando el asa de los nervios pectorales NERVIO PECTORAL MEDIAL Nace del fascículo medial , detrás de la clavícula. (^) Pasa por detrás de la arteria axilar , y después entre la arteria y vena axilares. También se divide en dos ramos: - Muscular : para el pectoral menor. - Comunicante : se une al comunicante del pectoral lateral → formando el asa de los nervios pectorales , cuya concavidad se apoya sobre la arteria axilar. Del asa salen: Ramos que van directamente al pectoral mayor. Otros que atraviesan el pectoral menor y llegan al pectoral mayor NERVIO SUBCLAVIO Nervio fino que nace: del fascículo lateral , o de la división anterior del tronco superior. Desciende delante del plexo , por el borde del escaleno anterior , al lado del nervio frénico. Se divide en dos ramas: Una se comunica con el nervio frénico. La otra va hacia el músculo subclavio , por delante o detrás de la vena subclavia.
Van hacia los músculos posteriores del hombro , y hacia el elevador de la escápula y romboides. Son siete nervios: Nervio supraescapular, Nervio subescapular superior, Nervio subescapular inferior, Nervio toracodorsal, Nervio del músculo redondo mayor, Nervio torácico largo (nervio de Charles Bell), Nervio dorsal de la escápula.
El nervio torácico largo y el dorsal de la escápula son importantes para la estabilidad de la escápula.
Los ramos terminales del plexo braquial son 7 nervios , divididos en dos grupos: Grupo anterior (fascículos lateral y medial): Nervio musculocutáneo Nervio mediano Nervio cutáneo medial del antebrazo Nervio cutáneo medial del brazo Nervio cubital Grupo posterior (fascículo posterior): Nervio axilar Nervio radial De estos, solo los nervios cutáneos medial del brazo y del antebrazo son exclusivamente sensitivos. Los demás son nervios mixtos (función motora y sensitiva).
Nervio musculocutáneo Origen Nace del fascículo lateral del plexo braquial. Las fibras vienen de C5 y C. Se encuentra lateral a la arteria axilar en su origen. Trayecto y relaciones (^) Desciende oblicuamente hacia abajo y hacia fuera (inferolateral) hasta la fosa del codo. Pasa: Por delante de los vasos circunflejos humerales. Por detrás de la parte lateral del músculo subescapular. Alcanza el músculo coracobraquial y lo atraviesa de arriba abajo. Luego pasa entre: Músculo bíceps braquial (adelante) Músculo braquial (atrás) En la fosa del codo, se sitúa entre: Tendón del bíceps (medial) Músculo braquiorradial (lateral) Finalmente atraviesa la fascia del brazo y se hace subcutáneo , junto a la vena cefálica. Ramos colaterales Hay dos tipos: Sensitivos y vasomotores
Uno entra por la parte superior y otro cuando el nervio atraviesa el músculo.
Ramo dorsal del cubital. Nervio cutáneo medial del brazo Origen Fascículo medial del plexo braquial. Fibras del T. Trayecto y relaciones (^) Medial y posterior a la arteria axilar. Cruza anterior o posterior a la vena axilar. Se comunica con el nervio intercostobraquial (T2). Perfora la fascia del brazo y desciende subcutáneo hasta el epicóndilo medial. Distribución Piel de la base de la axila y cara medial del brazo. Comunicaciones (^) Nervio intercostobraquial. Nervio cutáneo medial del antebrazo. Nervio cutáneo posterior del brazo (rama del radial). Nervio cubital Origen Fascículo medial del plexo braquial. Fibras de C8 y T. Trayecto y relaciones (^) Fosa axilar: Nace detrás del intersticio entre la arteria y la vena axilar. Relación anterior: vasos axilares, músculos pectorales. Lateral: arteria axilar, nervios radial y mediano. Medial: vena axilar, nervio cutáneo medial del antebrazo. Brazo: Medial a la arteria y vena braquial. Se separa hacia la mitad del brazo, atraviesa el tabique intermuscular medial. Acompaña a la arteria colateral cubital superior. Discurre posterior al tabique, anterior a la cabeza medial del tríceps hasta el epicóndilo medial. Codo: En el surco del nervio cubital (posterior al epicóndilo medial). Cruza bajo el arco fibroso del flexor cubital del carpo. Antebrazo: Desciende verticalmente por el lado anteromedial. Se une a la arteria cubital en el tercio medio. Relación: al principio sobre el flexor profundo de los dedos, luego sobre el pronador cuadrado. Cubierto por el flexor cubital del carpo (excepto en el extremo inferior donde se hace tendinoso). Carpo: Atraviesa un conducto osteofibroso (no el conducto carpiano). Límite medial: pisiforme; posterior: retináculo flexor; anterior: expansiones musculares. Ramos colaterales Ramos articulares: 2, para la parte posterior del codo. Ramos musculares: Para el flexor cubital del carpo y fascículos mediales del flexor profundo de los dedos.
Nervio cutáneo posterior del brazo (rama del radial). Nervio radial Origen Ramo terminal lateral del fascículo posterior del plexo. Fibras de C5-C. Trayecto y relaciones (^) En axila: Posterior a la arteria axilar , cruza músculos: subescapular , dorsal ancho , redondo mayor. En brazo: En el surco del nervio radial , entre cabezas del tríceps y el húmero. En codo: En el surco bicipital lateral , con la arteria recurrente radial. Termina en: Ramo superficial sensitivo y ramo profundo motor. Ramos colaterales (sensitivos y motores): Sensitivos: