Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen de periodo somitico, Resúmenes de Embriología

resumen de embriologia de la carrera obstetricia

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 01/07/2025

camila-ferlanti
camila-ferlanti 🇦🇷

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1) ¿Podrías indicar desde que semana a que semana se da el período somítico?
El período somítico se de desde la tercera semana hasta la final de la octava semana de gestación.
2) Marca la opción correcta. El período somítico se inicia con la aparición de...
c. El primer par de somitas.
3) Complete el párrafo con la palabra que falta...
Durante la cuarta semana de gestación, el embrión se pliega de forma céfalo-caudal por el desarrollo
de la cabeza y la cola y de manera lateral por el desarrollo de los somitas.
4) Marque Verdadero o Falso para el plegamiento cefálico
Ocurre por el crecimiento de la médula espinal: Falso (Ocurre por el crecimiento del cerebro)
El área cardiogénica y el tabique transverso rotan 90°: Verdadero
Retiene parte del saco vitelino, formando el intestino anterior: Verdadero
El alantoides se forma por una evaginación de esta región: Falso (El alantoides se forma por una
evaginación del intestino posterior)
5) Escriba un breve y coherente párrafo usando las siguientes palabras: plegamiento caudal, cloaca,
membrana cloacal, alantoides, intestino posterior.
Durante el plegamiento caudal, la región posterior del embrión se pliega, incorporando parte del saco
vitelino para formar el intestino posterior. En esta región, el intestino posterior se dilata para formar la
cloaca, una cavidad transitoria que está delimitada ventralmente por la membrana cloacal. Una
evaginación de la cloaca es el alantoides, una estructura importante en el desarrollo de la vejiga
urinaria y los vasos umbilicales.
6) Una con flecha según corresponda, en relación al sitio de origen de los elementos de la segunda
columna
Tubo Neural: Cerebro, Médula Espinal
Cresta Neural: Melanocitos, Meninges
Somitos: Columna vertebral, Dermis del torso, Músculos de los miembros
7) Complete el crucigrama
a- Decidua que envuelve al embrión por la cara contraria al pedículo de fijación: Decidua Capsular
b- Estructura que se desprende desde la cloaca y colabora en la formación de los vasos del cordón
umbilical: Alantoides
c- Cara de la placenta donde se inserta el cordón umbilical: Placa Coriónica
d- Estructura formada por el citotrofoblasto, sincitiotrofoblasto y mesodermo extraembrionario: Corion
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen de periodo somitico y más Resúmenes en PDF de Embriología solo en Docsity!

  1. ¿Podrías indicar desde que semana a que semana se da el período somítico?

El período somítico se de desde la tercera semana hasta la final de la octava semana de gestación.

  1. Marca la opción correcta. El período somítico se inicia con la aparición de...

c. El primer par de somitas.

  1. Complete el párrafo con la palabra que falta...

Durante la cuarta semana de gestación, el embrión se pliega de forma céfalo-caudal por el desarrollo de la cabeza y la cola y de manera lateral por el desarrollo de los somitas.

  1. Marque Verdadero o Falso para el plegamiento cefálico

Ocurre por el crecimiento de la médula espinal: Falso (Ocurre por el crecimiento del cerebro)

El área cardiogénica y el tabique transverso rotan 90°: Verdadero

Retiene parte del saco vitelino, formando el intestino anterior: Verdadero

El alantoides se forma por una evaginación de esta región: Falso (El alantoides se forma por una evaginación del intestino posterior)

  1. Escriba un breve y coherente párrafo usando las siguientes palabras: plegamiento caudal, cloaca, membrana cloacal, alantoides, intestino posterior.

Durante el plegamiento caudal, la región posterior del embrión se pliega, incorporando parte del saco vitelino para formar el intestino posterior. En esta región, el intestino posterior se dilata para formar la cloaca, una cavidad transitoria que está delimitada ventralmente por la membrana cloacal. Una evaginación de la cloaca es el alantoides, una estructura importante en el desarrollo de la vejiga urinaria y los vasos umbilicales.

  1. Una con flecha según corresponda, en relación al sitio de origen de los elementos de la segunda columna

Tubo Neural: Cerebro, Médula Espinal

Cresta Neural: Melanocitos, Meninges

Somitos: Columna vertebral, Dermis del torso, Músculos de los miembros

  1. Complete el crucigrama

a- Decidua que envuelve al embrión por la cara contraria al pedículo de fijación: Decidua Capsular

b- Estructura que se desprende desde la cloaca y colabora en la formación de los vasos del cordón umbilical: Alantoides

c- Cara de la placenta donde se inserta el cordón umbilical: Placa Coriónica

d- Estructura formada por el citotrofoblasto, sincitiotrofoblasto y mesodermo extraembrionario: Corion

e- Función del saco vitelino en relación a la sangre: Hematopoyesis

f- Espacio que se origina en la segunda semana de gestación a partir del epiblasto, y termina envolviendo al embrión: Cavidad Amniótica

g- Vellosidad que posee vasos sanguíneos: Vellosidad Coriónica

h- Estructura que por los pliegues embrionarios, en parte queda atrapada dentro de este: Intestino Anterior/Medio/Posterior (dependiendo del contexto específico del crucigrama, pero comúnmente se refiere a las partes del intestino primitivo).

4) Marque Verdadero o Falso para el plegamiento cefálico

Ocurre por el crecimiento de la médula espinal: Falso (Ocurre por el crecimiento del cerebro)

El área cardiogénica y el tabique transverso rotan 90°: Verdadero

Retiene parte del saco vitelino, formando el intestino anterior: Verdadero

El alantoides se forma por una evaginación de esta región: Falso (El alantoides se forma por una evaginación del intestino posterior)

5) Escriba un breve y coherente párrafo usando las siguientes palabras:

plegamiento caudal, cloaca, membrana cloacal, alantoides, intestino posterior.

Durante el plegamiento caudal, la región posterior del embrión se pliega, incorporando parte del saco vitelino para formar el intestino posterior. En esta región, el intestino posterior se dilata para formar la cloaca, una cavidad transitoria que está delimitada ventralmente por la membrana cloacal. Una evaginación de la cloaca es el alantoides, una estructura importante en el desarrollo de la vejiga urinaria y los vasos umbilicales.

6) Una con flecha según corresponda, en relación al sitio de origen de los

elementos de la segunda columna

Tubo Neural: Cerebro, Médula Espinal

Cresta Neural: Melanocitos, Meninges

Somitos: Columna vertebral, Dermis del torso, Músculos de los miembros

7) Complete el crucigrama

a- Decidua que envuelve al embrión por la cara contraria al pedículo de fijación: Decidua Capsular

3. Eliminación de productos de desecho: Elimina productos de desecho metabólicos fetales (urea, creatinina) hacia la circulación materna. 4. Producción de hormonas:

Sintetiza hormonas como la gonadotropina coriónica humana (hCG), progesterona y estrógenos, cruciales para el mantenimiento del embarazo.

5. Función inmunológica: Proporciona inmunidad pasiva al feto al permitir el paso de anticuerpos maternos (IgG).

11) Dibujo de un Corte Transversal de un Cordón Umbilical

Un corte transversal del cordón umbilical mostraría los siguientes

componentes:

Dos Arterias Umbilicales Una Vena Umbilical Gelatina de Wharton

  1. Funciones del Líquido Amniótico
  1. Protección física:

Amortigua al feto contra golpes externos y presiones.

  1. Regulación de la temperatura:

Ayuda a mantener una temperatura fetal constante.

  1. Desarrollo pulmonar:

El feto deglute y exhala líquido amniótico, lo que es esencial para el desarrollo y maduración pulmonar.

  1. Prevención de adherencias:

Evita que el amnios se adhiera a la piel del feto.

  1. Movimiento fetal:

Permite el libre movimiento del feto, facilitando el desarrollo musculoesquelético.

  1. ¿Qué es y para qué sirve el Diagnóstico Prenatal?

El diagnóstico prenatal es el conjunto de procedimientos médicos y pruebas realizadas durante el embarazo para evaluar la salud y el desarrollo del feto, así como para

detectar posibles anomalías cromosómicas, genéticas o estructurales. Sirve para:

Identificar fetos con riesgo de enfermedades o malformaciones.

Ofrecer a los padres información para la toma de decisiones informadas.

Planificar el manejo y tratamiento postnatal si es necesario.

  1. Método Complementario para el Diagnóstico Prenatal y su Explicación

Ecografía (Ultrasonido) Prenatal:

La ecografía prenatal es un método de imagen no invasivo que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes del feto, la placenta y el líquido amniótico. Sirve para:

Confirmar la edad gestacional y la fecha probable de parto.

Evaluar el crecimiento y desarrollo fetal.

Detectar malformaciones estructurales

(ej. defectos cardíacos, espina bífida).

Evaluar la cantidad de líquido amniótico y la ubicación de la placenta.

Determinar el sexo fetal