Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de Patologías Neumológicas y Cardíacas, Apuntes de Clínica Medica

Un resumen conciso de las principales patologías neumológicas y cardíacas, incluyendo su clínica, diagnóstico y tratamiento. Se abordan enfermedades como el enfisema, la bronquitis crónica, el asma, la neumonía, la tuberculosis, la atelectasia, el derrame pleural, la angina estable e inestable, el infarto agudo de miocardio con y sin elevación del st, entre otras. Útil para estudiantes de medicina y profesionales de la salud que buscan una revisión rápida de las patologías respiratorias y cardíacas.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 27/10/2024

rocio-martinez-gonzalez
rocio-martinez-gonzalez 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PATOLOGÍAS NEUMOLOGÍA
Clínica
Diagnóstico
Tratamiento
OBSTRUCTIVAS
Tos crónica
Disnea
Sibilancias (asma)
Sx de dificultad respiratoria:
tiraje intercostal, cianosis,
taquipnea
Enfisema
Tóraxen forma de barril
Soplador rosado (exhalan con los labios fruncidos para evitar el colapso de los
alvéolos para prevenir mayor retenciónde ai re)
Disminución de los ruidos respiratorios¿
INICIAL
Radiografía de tórax: aumento del diámetro
antero-posterior, radiolúcido (por atrapamiento del aire),
espacios intercostales aumentos de tamaño costillas
horizontalizadas, aplanamiento (aplanamiento) del
diafragma, corazón en formade gota
IDEAL
Espirometría (VEF1/CVF: <0.7)
Dejar de fumar
Broncodilatadores: salbutamol
o tiotropio
Esteroides: budesónida
Vacunas de influenza y
neumococo
Bronquitis
crónica
Abotagado azul
Crepitantes, sibilancias y cianosis por aumento del grosor de la capa mucosa
bronquial
Roncus y sibilancias
Asma
Opresión torácica
Tos
Sibilancias por broncoconstricción por hipersensibilidad (mascotas, polen,
ejercicio, aspirina)
INICIAL
Radiografía de tórax: hiperinsuflación y aplanamiento del
diafragma
IDEAL
Espirometría (VEF1/CVF: <0.7)
Si son menores de 5 años, el diagnóstico de asma es clínico
Agonistas B2 de acción corta:
salbutamol, albuterol, pirbuterol
Anticolinérgicos de acciónde
corta: ipratropio
Bronquiectasia
Infecciones recurrentes (fibrosisquística) con esputo purulento
Hemoptisis por inflamación y necrosis bronquial
SIbilancias y roncus
VEF1≤80% del predicho.
VEF1/CVF 70%
Cultivo de esputo positivo
Antiinflamatorio
Inmunomoduladores
RESTRICTIVAS
Respiraciones breves y
superficiales
Opresión al pecho
Dolor de cabeza
Dedos en palillo de tambor
(acropaquias) por hipoxia
crónica
Neumoconiosis
Tos crónica,generalmente seca o con esputo en etapas avanzadas
Opacidades nodulares visibles en radiografías de tórax
Historia ocupacional de exposición a polvo inorgánico(minería, asbestos, sílice)
VEF1/CVF: normal, 0.8 o incluso >0.8%
Biopsia pulmonar
Tratamiento patología base
INFECCIOSAS
Neumonía
típica
Tos conesputo purulento, fiebre, escalofríos, disnea y dolor torácico pleurítico
Estertores y crepitantes
INICIALES
Radiografía AP y lateral
IDEALES
Tinción de Gram/Cultivo de esputo y hemocultivo
Amoxicilina/ác. clavulánico
Neumonía
atípica
Cuadro más indolente y de aparición gradual confiebre de bajo grado; tos
persistente, leve, no productiva; y dolor de garganta
Estertores y crepitantes
Macrólido azitromicina
Doxiciclina
Tuberculosis
Fiebre, tos crónica (>2 semanas), esputo, hemoptisis,pérdida de peso,
sudoraciones nocturnas
INICIALES
Radiografía + baciloscopia (técnica de Ziehl-Neelsen, 3
muestras seriadas de esputo)
IDEALES
Cultivo de biopsia pleural (técnica de Ziehl-Neelsen)
Isoniacida, rifampicina, pirazinamida,
etambutol
IRPE: 2 meses (60 dosis total, 6
días a la semana)
IR: 4 meses (45 dosis total, 3
veces a la semana)
Abscesos
pulmonares
Fiebre y malestar general,esputo fétido en grandes cantidades
Pérdida de peso
Con antecedentes de ECV conpérdida del nauseoso, convulsiones, intoxicación o
intubación endotraqueal
INICIALES
Radiografía
IDEALES
Biopsia pleural
Clindamicina o penicilina
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de Patologías Neumológicas y Cardíacas y más Apuntes en PDF de Clínica Medica solo en Docsity!

PATOLOGÍAS NEUMOLOGÍA

Clínica Diagnóstico Tratamiento

OBSTRUCTIVAS

● Tos crónica ● Disnea ● Sibilancias (asma)

● Sx de dificultad respiratoria:

tiraje intercostal, cianosis, taquipnea

Enfisema ●^ Tórax en forma de^ barril

Soplador rosado (exhalan con los labios fruncidos para evitar el colapso de los alvéolos para prevenir mayor retención de aire ) ● Disminución de los ruidos respiratorios¿

● INICIAL

○ Radiografía de tórax: aumento del diámetro antero-posterior, radiolúcido (por atrapamiento del aire), espacios intercostales aumentos de tamaño costillas horizontalizadas, aplanamiento (aplanamiento) del diafragma, corazón en forma de gota ● IDEAL ○ Espirometría (VEF1/CVF: <0.7) ● Dejar de fumarBroncodilatadores : salbutamol o tiotropio ● Esteroides : budesónida ● Vacunas de influenza y

Bronquitis^ neumococo

crónica

● Abotagado azulCrepitantes , sibilancias y cianosis → por aumento del grosor de la capa mucosa bronquial ● Roncus y sibilancias

Asma ●^ Opresión torácica

● Tos ● Sibilancias → por broncoconstricción por hipersensibilidad (mascotas, polen, ejercicio, aspirina)

● INICIAL

○ Radiografía de tórax: hiperinsuflación y aplanamiento del diafragma ● IDEAL ○ Espirometría (VEF1/CVF: <0.7) Si son menores de 5 años, el diagnóstico de asma es clínicoAgonistas B2 de acción corta : salbutamol, albuterol, pirbuterol ● Anticolinérgicos de acción de corta : ipratropio

Bronquiectasia ●^ Infecciones recurrentes (fibrosis quística)^ con^ esputo purulento

Hemoptisis → por inflamación y necrosis bronquial ● SIbilancias y roncus ● VEF1≤80% del predicho. ● VEF1/CVF ≤ 70% ● Cultivo de esputo positivo ● Antiinflamatorio ● Inmunomoduladores

RESTRICTIVAS

● Respiraciones breves y superficiales ● Opresión al pecho ● Dolor de cabeza ● Dedos en palillo de tambor (acropaquias) → por hipoxia crónica

Neumoconiosis

Tos crónica , generalmente seca o con esputo en etapas avanzadas ● Opacidades nodulares visibles en radiografías de tórax ● Historia ocupacional de exposición a polvo inorgánico (minería, asbestos, sílice) ● VEF1/CVF: normal, 0.8 o incluso >0.8% ● Biopsia pulmonar Tratamiento patología base

INFECCIOSAS

Neumonía

típica

Tos con esputo purulento , fiebre, escalofríos, disnea y dolor torácico pleurítico ● Estertores y crepitantes

● INICIALES

○ Radiografía AP y lateral ● IDEALES ○ Tinción de Gram/Cultivo de esputo y hemocultivo ● Amoxicilina/ác. clavulánico

Neumonía

atípica

● Cuadro más indolente y de aparición gradual con fiebre de bajo grado; tos persistente, leve, no productiva; y dolor de garganta ● Estertores y crepitantes ● Macrólido → azitromicina ● Doxiciclina

Tuberculosis ●^ Fiebre, tos crónica (>2 semanas) , esputo, hemoptisis, pérdida de peso,

sudoraciones nocturnas ● INICIALES ○ Radiografía + baciloscopia (técnica de Ziehl-Neelsen, 3 muestras seriadas de esputo) ● IDEALES ○ Cultivo de biopsia pleural (técnica de Ziehl-Neelsen) Isoniacida, rifampicina, pirazinamida, etambutol ➔ IRPE: 2 meses (60 dosis total, 6 días a la semana) ➔ IR: 4 meses (45 dosis total, 3 veces a la semana)

Abscesos

pulmonares

● Fiebre y malestar general, esputo fétido en grandes cantidades ● Pérdida de peso ● Con antecedentes de ECV con pérdida del nauseoso, convulsiones, intoxicación o intubación endotraqueal

● INICIALES

○ Radiografía ● IDEALES ○ Biopsia pleural Clindamicina o penicilina

SÍNDROMES

PLEUROPULMONARES

Condensación

● Frémito: AumentadoPercusión: Mate ● Auscultación: Sonidos bronquiales, egofonía, estertores crepitantes Radiografía Tratar patología base

Atelectasia

● Frémito: Disminuido ● Percusión: Mate ● Auscultación: Disminución de ruidos respiratorios, roce pleural ● Desviación de tráquea ipsilateral

Rarefacción ●^ Frémito: Disminuido

● Percusión: Hiperresonante

Derrame

pleural

● Percusión: Mate ● Desviación de tráquea ipsilateral si es grande

Neumotórax

simple

Frémito: Disminuido ● Percusión: Hiperresonante ● Auscultación: Disminución/abolición de los ruidos respiratorios

Neumotórax a

tensión

● Frémito: Aumentado ● Percusión: Hiperresonante ● Auscultación: Disminución/abolición de los ruidos respiratorios ● Choque cardíaco obstructivo (hipotensión y taquicardia), distensión yugular ● ICD ● Desviación de tráquea contralateral

Sin elevación del ST ● Dolor torácico similar al IAMCEST, aunque puede ser menos intenso o de duración variable ● Los síntomas pueden aparecer en reposo o con el esfuerzo, y se alivian parcialmente con reposo o nitratos ● Si pasa mucho tiempo sin tratamiento se necrosará. En este caso no tendrá onda Q. (La onda Q aparece cuando todo el espesor de la pared se necrosa) ● Enzimas cardíacas (CK-MB y troponinas): ○ Troponinas (T e I): ■ Se elevan pero menos que IAMCEST ■ Más gradual y menos abrupto ○ CK-MB (creatina quinasa MB): ■ Se elevan pero menos que IAMCEST ○ Mioglobina: ■ Elevación temprana ● No hay elevación del segmento ST , pero puede haber cambios sutiles como descenso del ST o inversión de la onda T ● Similar al IAMCEST, pero la estrategia de reperfusión puede ser menos urgente ● Uso de antiagregantes plaquetarios, anticoagulantes, betabloqueadores, nitratos y otros tratamientos de soporte IAMCEST: Oclusión completa de la arteria coronaria , con elevación clara del ST en el ECG y necesidad de reperfusión urgente. IAMSEST: Oclusión parcial o subtotal, sin elevación del ST pero con cambios isquémicos en el ECG y elevación de biomarcadores. La urgencia de la reperfusión varía según el riesgo del pacientes

ANGINA

IAMCEST:

ELEVACIÓN DE SEGMENTO ST