























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía completa sobre la influenza, cubriendo aspectos como su epidemiología, patogenia, síntomas, diagnóstico, tratamiento y prevención. Se incluyen datos relevantes sobre la enfermedad, su impacto en la salud pública y las medidas para controlarla. El documento está dirigido a estudiantes de medicina y otras áreas de la salud, proporcionando información detallada y actualizada sobre la influenza.
Tipo: Apuntes
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
HABLAREMOS SOBRE…
Síntomas
Conclusiones
Generalidades
INFLUENZA
Centro Nacional de Vacunación y Enfermedades Respiratorias (NCIRD). Tipos de Virus de Influenza – Aspectos básicos (2024)
VIRUS TIPO A
Descapsidación 18 Serotipos 11 Serotipos Centro Nacional de Vacunación y Enfermedades Respiratorias (NCIRD). Tipos de Virus de Influenza – Aspectos básicos (2024)
EPIDEMIOLOGÍA
22.05% en el 2025, 2.8% en la positividad en comparación 2024
Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. Alerta Epidemiológica: Incremento de actividad virus influenza estacional. Washington (2025) Carga anual global 3 a 5 millones 290.000 – 650.
Hospitalizados 41.000 – 71. Muertes
Visto de otra manera Reconocimiento receptores específicos en la superficie de la célula del huésped Fusión de envoltura viral y membrana endosómica Liberación de RNP en citoplasma y traslado a núcleo para iniciar Rp RNP Transcripción de ARNmv como Rp del ARNv RNPv recién sintetizadas se exportan al citoplasma e inicia progenie de viriones en la MnaPlm Gemación de nuevos viriones desde la célula infectada
RESERVORIO Y TRANSMISIÓN
Cerdos, caballos, felinos, perros, aves domésticas y silvestres 1
Gotitas y grandes partículas de aerosol 1.0 a 1.5 mts 2
Partículas <5 μm Suspendidas en aire 3
Contacto con objetos o manos contaminadas 4 Armas, Rodolfo. Medicina Basada en la Evidencia – Patogenia Influenza. MIBE (2024)
MÁS COMUNES
Alta de inicio abrupto Hasta 41° en primeras 24 hrs OJO Crisis Febriles
Armas, Rodolfo. Medicina Basada en la Evidencia – Patogenia Influenza. MIBE (2024) Tos seca - Rinorrea Odinofagia Membranas hiperémicas Cefalea - Escalofríos Mialgias - Artralgias Astenia - Anorexia
DIAGNÓSTICO
Fiebre brusca y tos Prevalencia (Pico)
Antígeno en pocas hrs
Altamente S y E Limitado y costoso Armas, Rodolfo. Medicina Basada en la Evidencia – Patogenia Influenza. < 5 años 50% < 1 año 25%
5 años 60- 80%
DIFERENCIAR CON …
Armas, Rodolfo. Medicina Basada en la Evidencia – Patogenia Influenza. MIBE (2024)
RIESGO Menor <2 años
Asma – ERC - ACF Diabetes mellitus PCI – Epilepsia ECV - Neurodesarrollo Distrofia Muscular Lesión de ME Lineamientos para la prevención, diagnóstico, manejo y control de casos de Influenza. Ministerio de Salud – Gobierno de Colombia (2018)
COMPLICACIONES (^) Neumonía viral o Neumonitis difusa (^) Sobreinfección bacteriana (SpN – SA) (^) Empeoramiento de patología base (^) Convulsión, encefalopatía (^) Mielitis transversa y Guillain-Barré (^) Miositis – Rabdomiólisis (^) Miocarditis y Pericarditis Lineamientos para la prevención, diagnóstico, manejo y control de casos de Influenza. Ministerio de Salud – Gobierno de Colombia (2018)