Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen de patologia, Esquemas y mapas conceptuales de Patología

esquema de patologia, organos...

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 26/06/2025

nicole-jhulia-pinto-luque
nicole-jhulia-pinto-luque 🇧🇴

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDADES ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES DE TODOS LOS ORGANOS
UNIDAD ESTRUCTURAL FUNCIÓN
CORAZON: órgano vital
cuya función principal es
bombear sangre a través
del sistema circulatorio.
Células
cardíacas
(Miocitos)
Son la unidad básica del tejido
muscular cardíaco.
Se contraen y relajan para generar el latido
cardíaco, permitiendo que el corazon se
contraiga de manera coordinada
Tejido
muscular
cardíaco
(Miocardio)
Constituye la mayor parte
del corazón.
Responsable de la contracción del corazón
que permite el bombeo de sangre por
todo el cuerpo
Endocardio y
epicardio Endocardio: capa delgada
que recubre las cavidades
internas del corazón
Epicardio: es la capa
externa y membrana que
rodea el corazón
Endocardio: Ayuda a que la sangre
fluya sin fricción dentro de las
cavidades del corazón y previene la
formación de coágulos.
Epicardio: Protege al corazón y
participa en la producción de
líquido pericárdico, que lubrica y
reduce la fricción durante los
latidos.
Válvulas
cardíacas
4 válvulas principales:
Válvula tricúspide
Válvula pulmonar
Válvula mitral
Válvula aórtica
Aseguran que la sangre fluya en una sola,
evitando el retroceso de sangre y
asegurando un flujo eficiente.
Cavidades
cardíacas
4 cavidades:
Dos aurículas (derecha e izquierda)
Dos ventrículos (derecho e izquierda).
Aurículas reciben sangre del cuerpo
(aurícula derecha) o de los pulmones
(aurícula izquierda).
Ventrículos bombean la sangre hacia
los pulmones (ventrículo derecho) o
hacia el resto del cuerpo (ventrículo
izquierdo).
Sistema de
conducción
cardiaca
Permiten la propagación del impulso
eléctrico por el corazón.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen de patologia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Patología solo en Docsity!

UNIDADES ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES DE TODOS LOS ORGANOS

UNIDAD ESTRUCTURAL FUNCIÓN

CORAZON: órgano vital cuya función principal es bombear sangre a través del sistema circulatorio. Células cardíacas (Miocitos)  Son la unidad básica del tejido muscular cardíaco. Se contraen y relajan para generar el latido cardíaco, permitiendo que el corazon se contraiga de manera coordinada Tejido muscular cardíaco (Miocardio)  Constituye la mayor parte del corazón. Responsable de la contracción del corazón que permite el bombeo de sangre por todo el cuerpo Endocardio y epicardioEndocardio: capa delgada que recubre las cavidades internas del corazón  Epicardio: es la capa externa y membrana que rodea el corazón  Endocardio: Ayuda a que la sangre fluya sin fricción dentro de las cavidades del corazón y previene la formación de coágulos.  Epicardio: Protege al corazón y participa en la producción de líquido pericárdico, que lubrica y reduce la fricción durante los latidos. Válvulas cardíacas 4 válvulas principales:  Válvula tricúspideVálvula pulmonarVálvula mitralVálvula aórtica Aseguran que la sangre fluya en una sola, evitando el retroceso de sangre y asegurando un flujo eficiente. Cavidades cardíacas 4 cavidades: Dos aurículas (derecha e izquierda) Dos ventrículos (derecho e izquierda).  Aurículas reciben sangre del cuerpo (aurícula derecha) o de los pulmones (aurícula izquierda).  Ventrículos bombean la sangre hacia los pulmones (ventrículo derecho) o hacia el resto del cuerpo (ventrículo izquierdo). Sistema de conducción cardiaca Permiten la propagación del impulso eléctrico por el corazón.

Nódulo sinoauricular (SA) : marcapasos natural del corazón.  Nódulo auriculoventricular (AVHaz de His y fibras de Purkinje Pericardio Doble capa membranosa que rodea y protege al corazón. Una bolsa protectora para el corazón, reduciendo la fricción durante los latidos y protegiéndolo de lesiones. Además, que mantiene al corazon en su posición Arterias y venas coronariasArterias coronarias llevan sangre rica en oxígeno al músculo cardíaco, mientras que las.  Venas coronarias devuelven la sangre desoxigenada desde el corazón hacia las cavidades derechas del mismo. PULMÓN: Realiza el intercambio de gases (oxígeno y dióxido de carbono) entre la sangre y el aire. Alvéolos pulmonares Pequeños sacos de aire ubicados en las extremidades de los bronquiolos Ocurre el intercambio de gases: el oxígeno del aire inhalado pasa a la sangre, mientras que el dióxido de carbono de la sangre se difunde hacia los alvéolos para ser exhalado. Bronquios y bronquiolos Bronquios y bronquiolos sirven para conducir el aire desde la tráquea hacia los pulmones.

Pleura directamente los pulmones. o Pleura parietal : Capa que recupera la cavidad torácica. o Cavidad pleural : Espacio entre las dos capas que contiene una pequeña cantidad de líquido pleural. CEREBRO: Controlar y coordinar funciones vitales como el pensamiento, el movimiento, las emociones, la memoria y los sentidos. Neuronas (Células Nerviosas) Compuestas por dendritas (que reciben señales) y un axón (que transmite señales a otras neuronas o células). Procesar la información sensorial, regular el movimiento, generar pensamientos, emociones y comportamientos, y almacenar memoria. Sinapsis Punto de contacto entre dos neuronas o una neurona y una célula efectora (como un músculo). Ocurre la transmisión de señales entre neuronas. Glía (Células Gliales) Protegen a las neuronas  Astrocitos: proporcionan soporte físico y nutricional a las neuronas.  Oligodendrocitos (en el cerebro) y las células de schwann (en el sistema nervioso periférico) producen mielina, y facilita la transmisión rápida de los impulsos nerviosos.  Microglía: protege al cerebro de infecciones y eliminando células dañadas. Corteza Cerebral Compuesta por materia gris, que cubre los hemisferios cerebrales. Responsable de funciones complejas como el pensamiento, la percepción sensorial, el

control motor, la memoria, el lenguaje. Ganglios basales Son fundamentales en el control y la coordinación de los movimientos voluntarios Tálamo Actúa como un centro de retransmisión de información sensorial, enviando señales a la corteza cerebral involucrado en la regulación de la conciencia, el sueño y la alerta. Hipotálamo Regula funciones vitales como la temperatura corporal, el hambre, ciclo de sueño y es crucial para de la homeostasis en el cuerpo. Cerebelo Se encarga de coordinar los movimientos musculares y mantener el equilibrio. Tronco encefálico Controla funciones automáticas esenciales para la vida, facilitando la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. Ventrículos cerebrales Espacios en el cerebro llenos de líquido cefalorraquídeo (LCR). Proteger el cerebro, actuando como amortiguadores y proporcionando nutrientes a través del LCR. RIÑONES : filtrar la sangre para eliminar desechos y regular el equilibrio de líquidos y Nefrón (Unidad funcional básica del riñón) Filtrar la sangre, eliminar desechos y regular el equilibrio de agua, electrolitos, pH y otras sustancias.  Filtración glomerular : En el glomérulo , la sangre es filtrada y

Tejido fibroso Ayuda a dar soporte estructural al hígado ya mantener su forma Funciones de la clave del hígado:Metabolismo de nutrientesDesintoxicación :  Producción de bilis : esencial para la digestión y absorción de grasas en el intestino.  Almacenamiento de vitaminas y minerales : (A, D, E, K) hierro y el cobre.  Síntesis de proteínas plasmáticasRegulación hormonal ESTOMAGO Mucosa gástrica Capa más interna del estómago Secreta moco y sustancias digestivas. Submucosa Contiene vasos sanguíneos y linfáticos Proporciona soporte a la mucosa y permitir la difusión de nutrientes Capa muscular Capa muscular longitudinal externa : Facilita el movimiento del estómago. Capa muscular circular media : Participa en el proceso de mezcla y propulsión del contenido gástrico. Capa muscular oblicua interna : Ayuda en la trituración y mezcla de los alimentos Serosa Recubre el órgano y lo fija a los tejidos circundantes.

Jugo gástrico Tiene como función la digestión química de los alimentos Funciones del motor El estómago realiza una mezcla y trituración de los alimentos con los jugos gástricos, formando una sustancia semilíquida llamada quimo INTESTINO DELAGADO Y GRUESO Intestino Delgado Recubren la mucosa del intestino delgado  Vellosidades intestinales: Su función es aumentar la superficie de absorción.  Microvellosidades: contribuyen al aumento de la superficie de absorción.  Criptas de Lieberkühndigestión químicaAbsorciónMovilidad intestinal Intestino GruesoVellosidades intestinales: No tiene vellosidades; su mucosa está formada por células caliciformes que secretan moco.  Criptas de Lieberkühn: glándulas mas cortas  Absorción de agua y electrolitos: Responsable de absorber agua, electrolitos y algunas vitaminas (del grupo B y K, que son producidas por la flora bacteriana).  Formación de hecesFlora bacteriana : Las bacterias del intestino grueso fermentación de algunos carbohidratos no digéridos, la producción de gases y la síntesis de algunas vitaminas.

órgano.

  1. Conductos 3.1 conducto cístico transporta la bilis desde la vesícula biliar hacia el conducto colédoco. 3.2 conducto colédoco lleva la bilis desde el hígado o la vesícula biliar hasta el duodeno. ORGANOS REPRODUCTIVOS Órganos reproductivo s masculinosTestículos: Donde se producen los espermatozoides y las hormonas sexuales masculinas (testosterona).  Epidídimo : Es un tubo enrollado donde los espermatozoides maduran y se almacenan.  Conductos deferentes : Son los tubos que transportan los espermatozoides desde el epidídimo hasta la uretra, durante la eyaculación.  Glándulas accesorias : Incluyen la próstata , las glándulas seminales y las glándulas bulbouretrales , que secretan  EspermatogénesisHormonas : testosterona  Eyaculación

líquidos que nutren y protegen los espermatozoides, formando el semen. Órganos reproductivo s femeninosOvarios : donde se desarrollan y maduran los óvulos. producen hormonas como el estrógeno y la progesterona.  Trompas de Falopio : transportan el óvulo desde los ovarios hacia el útero. La fecundación, y donde ocurre  Útero : donde se desarrolla el embrión y el feto durante el embarazo. Y en la capa interna, llamada endometrio , se prepara cada ciclo menstrual para la posible implantación de un óvulo fecundo.  VaginaVulvaOogénesis : formación de los óvulos en los ovarios.  MenstruaciónCiclo menstrualFecundación PIELEpidermis : capa más externa de la piel compuesta queratinocitos, que ayuda a la piel a ser resistente y protectora. Los melanocitos (responsables de la  ProtecciónRegulación de la temperaturaPercepción sensorial : la piel es capaz de percibir estímulos como el tacto, la presión, la temperatura y el dolor.