Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Otitis Media: Etiología, Patogenia, Clínica y Tratamiento, Apuntes de Medicina

nfección aguda del espacio del oído medio asociada con inflamación, derrame o, si hay un tubo de timpanostomía permeable o una perforación, otorrea (drenaje por el oído), con duración < 3 semanas.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 27/02/2023

monica-daniela-vazquez
monica-daniela-vazquez 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
Alumna: MÓNICA DANIELA VÁZQUEZ SÁNCHEZ NUA: 313249
Otitis mediA
Infección del oído medio à 1) Otitis
media aguda/supurativa 2) Otitis
media con derrame. Ambas están
interrelacionadas, la infección provoca
una inflamación residual con derrame,
que a su vez predispone a infecciones
recidivantes.
Infección aguda del espacio del oído
medio asociada con inflamación,
derrame o, si hay un tubo de
timpanostomía permeable o una
perforación, otorrea (drenaje por el
oído), con duración < 3 semanas.
EPIDEMIOLOGÍA
ü Máxima incidencia los 2
primeros años de vida
ü >80% de los niños tienen OM
antes de los 3 años.
ü La OM recidivante es la única
indicación de miringotomía,
tubos de timpanostomía y
adenoidectomía.
ü Causa más frecuente de
hipoacusia adquirida
FACTORES PREDICTIVOS DE
DESARROLLO DE OM
Edad à entre más pequeños
más riesgo de recidivas y
dificultades + inmadurez del
sistema inmunitario, estructura
tubárico disfuncional
Sexo à mayor en hombres
Antecedentes à antecedentes
heredofamiliares positivos
Nivel socioeconómico à
hacinamiento, mala higiene,
alimentación deficiente, acceso
limitado a la asistencia
sanitaria, escasos recursos
para cumplir el tratamiento
Lactancia materna à efecto
protector
Exposición al humo de
tabaco à factor de riesgo
Exposición a otros niños à
principalmente por la
exposición repetida a las
infecciones
Estación del año à invierno
Anomalías congénitas à
craneofaciales (paladar
hendido, síndrome de Down) à
disfunción de la trompa de
Eustaquio
ETIOLOGÍA
ü Streptococco pneumoniae
ü Haemophilus influenzae
ü Moraxella catarrhalis
ü En RN y lactantes: gram
negativos y S. aureus
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Otitis Media: Etiología, Patogenia, Clínica y Tratamiento y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Alumna: MÓNICA DANIELA VÁZQUEZ SÁNCHEZ NUA: 313249

Otitis mediA

Infección del oído medio à 1) Otitis media aguda/supurativa 2) Otitis media con derrame. Ambas están interrelacionadas, la infección provoca una inflamación residual con derrame, que a su vez predispone a infecciones recidivantes. Infección aguda del espacio del oído medio asociada con inflamación, derrame o, si hay un tubo de timpanostomía permeable o una perforación, otorrea (drenaje por el oído), con duración < 3 semanas.

EPIDEMIOLOGÍA

ü Máxima incidencia los 2 primeros años de vida ü >80% de los niños tienen OM antes de los 3 años. ü La OM recidivante es la única indicación de miringotomía, tubos de timpanostomía y adenoidectomía. ü Causa más frecuente de hipoacusia adquirida

FACTORES PREDICTIVOS DE

DESARROLLO DE OM

  • Edad à entre más pequeños más riesgo de recidivas y dificultades + inmadurez del sistema inmunitario, estructura tubárico disfuncional
  • Sexo à mayor en hombres
  • Antecedentes à antecedentes heredofamiliares positivos
  • Nivel socioeconómico à hacinamiento, mala higiene, alimentación deficiente, acceso limitado a la asistencia sanitaria, escasos recursos para cumplir el tratamiento
  • Lactancia materna à efecto protector
  • Exposición al humo de tabaco à factor de riesgo
  • Exposición a otros niños à principalmente por la exposición repetida a las infecciones
  • Estación del año à invierno
  • Anomalías congénitas à craneofaciales (paladar hendido, síndrome de Down) à disfunción de la trompa de Eustaquio

ETIOLOGÍA

ü Streptococco pneumoniae ü Haemophilus influenzae ü Moraxella catarrhalis ü En RN y lactantes: gram negativos y S. aureus

Alumna: MÓNICA DANIELA VÁZQUEZ SÁNCHEZ NUA: 313249

PATOGENIA

1. Factores anatómicos: disfunción tubárica a. Normal: la trompa se abre y se cierra por el músculo tensor del velo del paladar y tiene tres funciones: ventilación, protección y drenaje. - Ventilación à la obstrucción (debido a hipertrofia de las adenoides, edema a consecuencia de una infección respiratoria, tumor) genera una respuesta inflamatoria con metaplasia secretora, disfunción del transorte mucociliar y derrame de líquido dentro de la cavidad timpánica. - Protección à la trompa es muy distensible y no protege al oído medio ante el reflujo de las secreciones nasofaríngeas - Drenaje à la trompa en los niños es más horizontal y corta e incrementa la probabilidad de reflujo y evita el drenaje gravitatorio. 2. Factores del huésped a. Deficiencia selectiva de subclases de IgG 3. Patógenos virales a. Desencadenados por infecciones víricas o bacterianas de las vías respiratorias altas à liberación de citocinas à disfunción de la trompa à favorecen colonización à debilita las defensas

CLÍNICA

ü Otalgia (manifestada por irritabilidad, cambios en los hábitos de sueño o de alimentación, el niño se lleva las manos a las orejas, o refiere dolor) ü Fiebre, puede haber síntomas sistémicos y afectación de vías respiratorias altas ü Puede asociarse a una hipoacusia ü Alteraciones del equilibrio, sensación de plenitud de oído

EXPLORACIÓN DEL TÍMPANO

  1. Contorno à ligeramente cóncavo.
  2. Color à pars tensa gris perla, pars fláccida ligeramente más vascular a. Eritema: inflamación, infección b. Blancura anómala: fibrosis, derrame c. Ámbar, azulado: derrame d. Área blanquecina focal: colesteatoma congénito 3. Translucidez
  3. Movilidad à ausencia: hallazgo más común de Derrame de Oído Medio 5. Cambios estructurales a. Congestión

Alumna: MÓNICA DANIELA VÁZQUEZ SÁNCHEZ NUA: 313249 Miringotomía, timpanocentesis ü Otalgia grave y refractarias ü Hiperpirexia ü Complicaciones de la OMA ü Inmunodepresión Tubos de timpanostomía: ü 3 episodios de OMA en 6 meses ü 4 en 12 meses

COMPLICACIONES

Intratemporales

  • Dermatitis infecciosa à de la piel del conducto auditivo externo à limpieza, antibióticos sistémicos + gotas otológicas tópicas
  • Perforación de la MT
  • Otitis media crónica supurada (P. aeruginosa y S. aureus) à antibióticos, limpieza, timpanomastoidectomía.
  • Mastoiditis à hipersensibilidad dolorosa y eritema sobre la apófisis mastoides
  • Parálisis facial periférica
  • Colesteatoma: masa blancuzca de aspecto quístico cubierta por epitelio escamoso estratificado y dentro epitelio descamado y queratina à sospecha ante retracción/perforación de la MT pars fláccida + otorrea
  • Laberintitis à propagación de la infección al oído interno à vértigo, acúfenos, náuseas, vómitos, hipoacusia, nistagmo, torpeza motriz. Intracraneales
  • Meningitis
  • Absceso epidural o subdural
  • Encefalitis
  • Absceso cerebral
  • Trombosis del seno sigmoideo
  • Hidrocefalia otítica (HIC idiopática “seudotumor cerebri”)

BIBLIOGRAFIA

  1. Kaur R, Morris M, Pichichero ME. Epidemiology of Acute Otitis Media in the Postpneumococcal Conjugate Vaccine Era. Pediatrics. 2017 Sep;140(3):e20170181. doi: 10.1542/peds.2017-0181. Epub 2017 Aug 7. Erratum in: Pediatrics. 2018 Feb 28;: PMID: 28784702; PMCID: PMC5574724.
  2. Van Dyke MK, Pirçon JY, Cohen R, Madhi SA, Rosenblüt A, Macias Parra M, Al-Mazrou K, Grevers G, Lopez P, Naranjo L, Pumarola F, Sonsuwan N, Hausdorff WP. Etiology of Acute Otitis Media in Children Less Than 5 Years of Age: A Pooled Analysis of 10 Similarly Designed Observational Studies. Pediatr Infect Dis J. 2017 Mar;36(3):274-281. doi: 10.1097/INF.00 000000000014
    1. PMID: 27918383; PMCID: PMC5312727.
  3. Diagnóstico y Tratamiento de la Otitis Externa Aguda en Adultos. México: Instituto Mexicano del Seguro Social,
  4. Gaddey HL, Wright MT, Nelson TN. Otitis Media: Rapid Evidence Review. Am Fam Physician. 2019 Sep 15;100(6):350-356. PMID: