Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RESUMEN DE OPERATORIA I PARA ESTUDIAR, Apuntes de Anatomía Dental

APUNTES, Y PARTES SACADAS DE LAS PRESENTACIONES PARA EXAMEN FINAL

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 06/08/2023

ingrid-mervilus
ingrid-mervilus 🇩🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD
La finalidad que perseguimos al efectuar la preparación de una cavidad es la de eliminar las
caries que afectan a las piezas dentarias y así dar nuevamente su función fisiológica y
anatómica.
cavidades con fines terapéuticos: preparaciones de cavidades cuyo objeto sea el
tratamiento de una lesión dentaria
Las cavidades que se tratan con fines
terapéuticos se clasifican de acuerdo con: a).-Situación. b) .-Extensión. e) .-Su etiología
Según su situación se divide en proximales y expuestas, las proximales son las
cavidades que se encuentran en las caras proximales ( mesial y distal) , y las expuestas
son las que se encuentran en las caras libres de las piezas (lingual, vestibular y oclusal).
Según su extensión se divide en simples, compuestas o complejas
Maniobras previas.
Son todos los pasos, observaciones o recaudos que se deben llevar a cabo antes de iniciar
el tallado dentario propiamente dicho.
1.Observación de la anatomía dentaria
2. Prueba de vitalidad
3. Analisis oclusal y de fuerzas
4. Corrección de cúspides
5. Evaluación periodontal
6. Corrección del trauma
7. Eliminación del cálculo y placa
8. Anestesia y preparación del campo operatorio.
¿Con que se abre una cavidad?
Fresa redonda
¿Con que se nivela el piso de la cavidad?
Fresa cono invertido
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RESUMEN DE OPERATORIA I PARA ESTUDIAR y más Apuntes en PDF de Anatomía Dental solo en Docsity!

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD

La finalidad que perseguimos al efectuar la preparación de una cavidad es la de eliminar las caries que afectan a las piezas dentarias y así dar nuevamente su función fisiológica y anatómica. cavidades con fines terapéuticos: preparaciones de cavidades cuyo objeto sea el tratamiento de una lesión dentaria Las cavidades que se tratan con fines terapéuticos se clasifican de acuerdo con: a).-Situación. b) .-Extensión. e) .-Su etiología Según su situación se divide en proximales y expuestas, las proximales son las cavidades que se encuentran en las caras proximales ( mesial y distal) , y las expuestas son las que se encuentran en las caras libres de las piezas (lingual, vestibular y oclusal). Según su extensión se divide en simples, compuestas o complejas Maniobras previas. Son todos los pasos, observaciones o recaudos que se deben llevar a cabo antes de iniciar el tallado dentario propiamente dicho. 1.Observación de la anatomía dentaria

  1. Prueba de vitalidad
  2. Analisis oclusal y de fuerzas
  3. Corrección de cúspides
  4. Evaluación periodontal
  5. Corrección del trauma
  6. Eliminación del cálculo y placa
  7. Anestesia y preparación del campo operatorio. ¿Con que se abre una cavidad? Fresa redonda ¿Con que se nivela el piso de la cavidad? Fresa cono invertido

Aislamiento Dental El aislamiento como concepto en la odontología es aquel conjunto de maniobras cuya finalidad es la de evitar cualquier tipo de contaminación del campo operatorio (ya se saliva, sangre u otros fluidos). Aislamiento absoluto: Se considera el tipo de aislamiento dental más empleado por los expertos en el campo operatorio, gracias a su alto nivel de eficacia y control. Materiales: El dique de goma, las grapas o clamps, el perforador del dique de goma, el porta grapas o porta clamps, y el arco de young Aislamiento relativo: Es una técnica en la que se usan diferentes elementos para separar los tejidos blandos orales del diente a tratar, como rollos de algodón, abrebocas o separa-labios, además. Además, el aislamiento relativo se aplica en conjunto con un sistema de aspiración de la saliva. ¿Qué células hay en el diente? Los odontoblastos son células vivas especializadas que forman la dentina, un componente duro de los dientes que rodea la pulpa dental. Los odontoblastos son uno de los componentes más importantes de un diente sano y producen la capa que se se encuentra debajo del esmalte y el cemento dental.

LOS ADHESIVOS

1. ADHESIVOS DE GRABADO TOTAL

La cuarta generación es de 3 pasos simples: 1.Grabar y lavar. 2.Aplicar primer. 3.Aplicar adhesivo. La quinta generación: El primer y adhesivo vienen mezclados en una botella , siendo solo de 2 pasos.

  1. ADHESIVOS DE AUTOGRABADO sexta generación existen dos tipos: Tipo I: Aplicar el primer autograbante que NO se lava y luego un adhesivo(bonding agent) Tipo II: En un primer paso se mezclan y luego se aplica primer autograbador +bonding. séptima generación Los adhesivos de la séptima generación NO requieren mezcla previa, contiene primer autograbante y adhesivo, en un solo frasco. IONÓMERO DE VIDRIO TIPO II. RESTAURATIVO (Reforzado con resina) Restauraciones De clase II,III Y V Erosiones cervicales Abrasiones. TIPO III. SELLADOR DE FOSAS Y FISURAS Sellantes de fosas y fisuras,protección pimpla o liner.

RESINA COMPUESTA

La resina se puede utilizar en la siguiente situaciones: Para rellenar cavidades ocasionadas por caries, sustituyendo las antiguas amalgamas metálicas. Para mejorar el color de piezas dentales decoloradas. Corregir grietas en el diente. Modificar la forma o tamaño del diente. Las resinas pueden ser: Fotocurables: curan con luz. Autocurables: Un sistema de curado en frío oquímico que se desarrolla al mezclar el polímero en polvo con un activador líquido (peróxido de benzoilo)y la amina terciaria genera radicales libres. AMALGAMA. Ventajas de la amalgama Fácil manipulación. Baja sensibilidad a la técnica. Se trata de un material noble que perdura en el tiempo. Resistencia al desgaste y a las fuerzas de la masticación. Buen sellado marginal. Desventajas: Es poco estética debido a su gran translucidez y a la posibilidad de tinciones. No se adhiere a la estructura dentaria. Tinciones en la encía conocidas como “tatuajes de amalgama”.

Evaluación de la función: Se evalúa la funcionalidad de la restauración dental para garantizar que el paciente pueda masticar y hablar sin dificultad ni molestias. Las fresas de pulir de resina y amalgama vienen en diferentes formas y tamaños para adaptarse a las distintas necesidades de acabado y pulido de las restauraciones dentales. Aquí hay una breve explicación de algunos tipos comunes de fresas de pulir para resina y amalgama: Fresas de pulir de resina:

  1. Fresas de forma cono: Estas fresas tienen una forma cónica y se utilizan para pulir las superficies convexas de las restauraciones de resina, como los puntos de contacto entre los dientes.
  2. Fresas de forma llama: Tienen una forma similar a una llama y son útiles para pulir superficies cóncavas y convexas de las restauraciones de resina.
  3. Fresas de forma copa: Estas fresas tienen forma de copa y se usan para pulir grandes áreas de resina, desgastan un pulido rápido y eficiente.
  4. Fresas de forma disco: Son discos planos que se utilizan para dar los toques finales en las restauraciones de resina y lograr un pulido de alta precisión. Fresas de pulir de amalgama:
  5. Fresas de forma llama invertida: Tienen una forma similar a la de una llama invertida y se utilizan para pulir superficies convexas de las restauraciones de amalgama.
  6. Fresas de forma cilindro: Estas fresas tienen una forma cilíndrica y son útiles para pulir superficies planas y cóncavas de las restauraciones de amalgama.
  7. Fresas de forma pera: Tienen una forma similar a una pera y se utilizan para pulir áreas más pequeñas y detalladas de las restauraciones de amalgama.
  8. Fresas de forma bola: Tienen forma de bola y se utilizan para pulir áreas de difícil acceso en las restauraciones de amalgama.