Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen de obstetricia y ginecología sirve para estudiar, Resúmenes de Medicina

son ppts que les ayuda mucho a los que están estudiando la carrera de salud

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 04/06/2025

elizabeth-rocio-perez-tapara
elizabeth-rocio-perez-tapara 🇵🇪

6 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen de obstetricia y ginecología sirve para estudiar y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

OFICINA DEMARKETING E IMAGENINSTITUCIONAL

HEMORRAGIAS EN LA PRIMERA

MITAD DEL EMBARAZO

AMEU

HEMORRAGIAS EN LA PRIMERA

MITAD DEL EMBARAZO

AMEU

OFICINA DEMARKETING E IMAGENINSTITUCIONAL COMPONENTE CURRICULAR OBSTETTRICIA III CARRERRA PROFESIONAL OBSTETRICIA CICLO: VII 2023 - II COMPONENTE CURRICULAR OBSTETTRICIA III CARRERRA PROFESIONAL OBSTETRICIA CICLO: VII 2023 - II

OFICINA DEMARKETING E IMAGENINSTITUCIONAL

Realizar diagnósticos de patologías y/o complicaciones

mediante la identificación de factores de riesgo,

materno fetal para prevenir la morbimortalidad

materno perinatal.

Realizar diagnósticos de patologías y/o complicaciones

mediante la identificación de factores de riesgo,

materno fetal para prevenir la morbimortalidad

materno perinatal.

OBJETIVO DEL COMPONENTE CURRICULAR OBJETIVO DEL COMPONENTE CURRICULAR Evacuar el contenido uterino para evitar complicaciones de tipo y hemorrágico infecciosas que incrementen la morbi mortalidad materna y los costos para la institución.

 Procedimiento ginecoobstétrico y es la primera opción para el tratamiento del aborto incompleto recomendada por la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO), y avalada por la Organización Mundial de la Salud ( OMS ).  Es una técnica segura, efectiva , rápida, con menor pérdida de sangre y menos dolorosa que el legrado uterino instrumental. La AMEU se asocia con niveles más bajos de complicaciones, como perforación uterina, sangrado excesivo, infección pélvica y las lesiones cervicales que se presentan con el legrado.

AMEU

INDICACIONES

 Tratamiento del aborto incompleto no complicado, hasta un

tamaño de útero equivalente a 12 sem de gestación.

 Tratamiento del aborto frustro no complicado hasta un tamaño

de útero equivalente a 12 sem de gestación.

 Tratamiento del Embarazo molar no complicado hasta un

tamaño de útero equivalente a 12 sem de gestación.

 Biopsia de endometrio.

PROCEDIMIENTO  Colocación de una vía endovenosa periférica con solución cloruro de sodio al 0,9 %.  Evacuación vesical.  Asepsia de zona Vulvar y perineal con solución aséptica no irritante (Yodopovidona).  Colocación del espéculo vaginal suavemente y en forma oblicua.  Asepsia prolija de la cérvix y vagina con solución antiséptica no irritante (Yodopovidona).  Pinzamiento del labio anterior de la cérvix con pinza Tirabala o Allis larga.

PROCEDIMIENTO  Bloqueo para cervical con Xilocaína al 1 % 5 ml por lado en el pliegue cérvico vaginal en los puntos horarios 4 y 8 o 5 y 7 a 0,5 a 1 cm de profundidad, aspirando previamente a fin de colocación de anestésico directamente en un vaso sanguíneo. Esperar el efecto de la anestesia por 3 - 5 min.  Dilatación cervical si es necesaria en los casos de aborto frustro, comenzando con el dilatador de menor diámetro hasta un número mayor que el diámetro de la cánula que se va a utilizar.  Histerometría.

PROCEDIMIENTO  Retirar la jeringa de aspiración cada vez que esta se llene, desconectando con sumo cuidado de la cánula y repetir el procedimiento hasta la terminación del procedimiento.  Verificar las señales de haber completado el procedimiento (espuma de color rojo o rosado; no se observan más restos de tejido en la cánula; se percibe una sensación áspera cuando la cánula se desliza sobre la pared del útero evacuado; el útero se contrae alrededor de la cánula, dificultando su movilización).  Retirar la cánula y luego separar la jeringa. Con la válvula abierta, vaciar el contenido de la jeringa en un recipiente para estudio anatomo patológico.

PROCEDIMIENTO  Retirar el tenáculo y el espéculo previa revisión de la hemostasia.  Para casos de biopsia endometrial se necesita cánula de 4 mm y jeringa de válvula sencilla.  Vigilar la recuperación de la paciente durante 1-2 horas; si la paciente no requiere un tratamiento especial, se le puede dar de alta tan pronto como esté estable, el sangrado sea mínimo, pueda caminar sin ayuda y haya recibido información para su recuperación y seguimiento.  Se indicaran analgésicos, antibióticos si son necesarios, y se indicara algún método anticonceptivo si la paciente lo solicitara.

P

PASOS PARA ARMAR EL AMEU