



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis de la fisiología y fisiopatología del sistema digestivo, con un enfoque en la nutrición en el ciclo de vida. Se explora la función del tracto digestivo, incluyendo la digestión, motilidad, secreciones digestivas, excreción y absorción. También se analiza el reflujo gastroesofágico (erge), incluyendo su etiopatogenia y fisiopatología. El documento se complementa con mapas conceptuales y mentales que ilustran los procesos digestivos y el impacto de la alimentación en la salud.
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En la fisiología gastrointestinal se llevan a cabo procesos multiorgánicos en los que todo el sistema gastrointestinal juega un papel. La finalidad de su funcionamiento es la adquisición de nutrientes del exterior e incorporarlos a nuestro organismo, para la obtención de energía o la biosíntesis de moléculas que permiten mantener la homeostasis. Con la realización de esta actividad, pretendo mediante dos mapas. uno conceptual y otro mental, explicar dichos procesos tanto de la fisiología del tracto digestivo, como la fisiopatología del reflujo gastrointestinal.
ETIOPATOGÉNIA basada en diversos factores Su aumento puede empujar el contenido gástrico hacia el esófago FISIOPATOLOGÍA Disfunción del EEI, favoreciendo el reflujo gástrico. EEI incompetente o relajación inapropiada ciertas condiciones pueden desplazar el estómago y afectar la función del EEI, aumentando el riesgo de reflujo. Produce el reflujo. Hipotonía o hipermotilidad del esófago Contenido gástrico en el esófago más tiempo, aumenta el riesgo de reflujo. Presión intraabdominal Composición del contenido gástrico ciertos alimentos y bebidas, pueden aumentar el riesgo de reflujo Alteraciones anatómicas Relajación transitoria del esfínter esofágico inferior por Cuando la presión desciende a menos de 5mmHg, se presenta esta atonía y el paso del reflujo al esófago esta porción del estómago se vuelve un saco que almacena ácido que se vierte al esófago. anticolinérgicos Estrés alimentos grasos Hipotonía del Esfínter esofágico inferior. Hernia hiatal
A través del mapa conceptual puedo comprender que el tracto digestivo es un sistema complejo compuesto por la boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso y ano. Su función principal es la digestión de los alimentos y la absorción de nutrientes para mantener la homeostasis del cuerpo. Este proceso comienza en la boca con la masticación y la mezcla con saliva, que contiene enzimas digestivas. Luego el bolo alimenticio pasa por la faringe y el esófago hasta el estómago, mezclándose con ácido clorhídrico y enzimas digestivas para descomponer aún más los alimentos. Los nutrientes se absorben en el intestino delgado. La regulación de la digestión y la absorción se lleva a cabo mediante procesos hormonales y nerviosos. La elaboración del mapa mental me hace entender la importancia de una correcta alimentación, para evitar los problemas que se pueden desencadenar en el tracto digestivo, como es el reflujo gastroesofágico, el cual se ve favorecido con los alimentos grasosos, el alcohol, café o alimentos irritantes. Así como por el estrés o la hernia hiatal. Considero que la elaboración de dichos mapas, es factible para comprender los procesos que se llevan a cabo en el organismo y comprender la fisiología y la fisiopatología del tracto digestivo.