Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de Nematodos para el Examen de Parasitología - Prof. Castillo, Resúmenes de Derecho

Este documento proporciona un resumen detallado sobre los nematodos, incluyendo características, ciclos de vida, métodos de diagnóstico y prevención. Cubre especies como ascaris lumbricoides, trichuris trichiura, enterobius vermicularis, strongyloides stercoralis y las uncinarias necator americanus y ancylostoma duodenale. También se incluye información sobre la filaria wuchereria bancrofti y la enfermedad de la filariasis linfática. El documento está diseñado para ser utilizado como material de estudio y preparación de exámenes en el curso de parasitología de la universidad autónoma de santo domingo.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

jamon66
jamon66 🇪🇸

4.3

(134)

625 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Resumen de nematodos y otros
parásitos intestinales
Nematodos
Características generales
Los nematodos son gusanos cilíndricos que se caracterizan por tener sexos
separados. Algunas de sus características principales son:
Poseen un género diferenciado, es decir, se pueden distinguir los
machos de las hembras observando la parte posterior del parásito. Las
hembras suelen ser más grandes y tener el extremo posterior recto,
mientras que los machos son más pequeños y tienen el extremo
posterior enrollado.
Pueden ser geohelmintos, es decir, necesitan llegar a la tierra para
completar su ciclo de vida.
Presentan tanto formas adultas como huevos, los cuales son
importantes para el diagnóstico.
Ascaris lumbricoides
Es el nematodo de mayor tamaño, pudiendo medir entre 15 y 30 cm de
longitud.
Posee una boca trilabial (3 labios).
Produce dos tipos de huevos: fértiles e infértiles. Los huevos fértiles
tienen triple membrana y son redondeados, mientras que los infértiles
tienen una sola membrana mamelonada y son ovalados.
Es un geohelminto, por lo que sus huevos fértiles necesitan llegar a la
tierra para desarrollarse y volverse infectantes.
Puede causar obstrucción intestinal cuando se encuentra a nivel del
intestino delgado.
El diagnóstico se realiza mediante métodos coprológicos, como el
método de Ritchie.
La prevención se basa en el cuidado e higiene de los niños, el lavado y
cocción adecuada de los alimentos, y la correcta disposición de las
heces.
Trichuris trichiura
Se caracteriza por tener la parte anterior fina como un cabello.
Sus huevos tienen forma de barril, con doble membrana y tapones
albuminoides en cada extremo.
Es un geohelminto, por lo que sus huevos necesitan llegar a la tierra
para volverse infectantes.
No tiene paso por los pulmones, por lo que no produce el síndrome de
Löffler.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de Nematodos para el Examen de Parasitología - Prof. Castillo y más Resúmenes en PDF de Derecho solo en Docsity!

Resumen de nematodos y otros

parásitos intestinales

Nematodos

Características generales

Los nematodos son gusanos cilíndricos que se caracterizan por tener sexos separados. Algunas de sus características principales son:

Poseen un género diferenciado, es decir, se pueden distinguir los machos de las hembras observando la parte posterior del parásito. Las hembras suelen ser más grandes y tener el extremo posterior recto, mientras que los machos son más pequeños y tienen el extremo posterior enrollado. Pueden ser geohelmintos, es decir, necesitan llegar a la tierra para completar su ciclo de vida. Presentan tanto formas adultas como huevos, los cuales son importantes para el diagnóstico.

Ascaris lumbricoides

Es el nematodo de mayor tamaño, pudiendo medir entre 15 y 30 cm de longitud. Posee una boca trilabial (3 labios). Produce dos tipos de huevos: fértiles e infértiles. Los huevos fértiles tienen triple membrana y son redondeados, mientras que los infértiles tienen una sola membrana mamelonada y son ovalados. Es un geohelminto, por lo que sus huevos fértiles necesitan llegar a la tierra para desarrollarse y volverse infectantes. Puede causar obstrucción intestinal cuando se encuentra a nivel del intestino delgado. El diagnóstico se realiza mediante métodos coprológicos, como el método de Ritchie. La prevención se basa en el cuidado e higiene de los niños, el lavado y cocción adecuada de los alimentos, y la correcta disposición de las heces.

Trichuris trichiura

Se caracteriza por tener la parte anterior fina como un cabello. Sus huevos tienen forma de barril, con doble membrana y tapones albuminoides en cada extremo. Es un geohelminto, por lo que sus huevos necesitan llegar a la tierra para volverse infectantes. No tiene paso por los pulmones, por lo que no produce el síndrome de Löffler.

Habita en el intestino grueso y puede causar infección local e incluso prolapso rectal. La prevención se basa en la adecuada disposición de las excretas, el buen lavado y cocción de los alimentos, y el cuidado de los niños.

Enterobius vermicularis

Se caracteriza por tener aletas o bandeletas cefálicas en su extremo anterior. Sus huevos son asimétricos, con forma de "D", cóncavos de un lado y convexos del otro, y contienen una larva en su interior. No es un geohelminto, ya que las personas se infectan al ingerir huevos embrionados. Habita en el intestino grueso y, después de la reproducción, la hembra deposita sus huevos en la región perianal, lo que genera el síntoma característico de este parásito: el prurito anal. El diagnóstico se realiza mediante el método de Graham o de cinta adhesiva, obteniendo la muestra en las primeras horas de la mañana. La prevención se basa en la higiene del hogar, no compartir ropa interior ni toallas, y lavarlas adecuadamente.

Strongyloides stercoralis

Su fase de diagnóstico es la larva rabditiforme, la cual se caracteriza por tener el esófago dividido en 3 partes. La hembra tiene la capacidad de autofecundarse, por lo que los huevos no suelen salir al exterior, sino que se encuentran en la mucosa intestinal. Habita en el intestino delgado y la fase infectante es la larva filariforme, la cual ingresa por la piel de los pies. El diagnóstico se realiza mediante los métodos de Ritchie o de Álvarez.

Uncinarias: Necator americanus y Ancylostoma duodenale

Ambas se caracterizan por tener cápsula bucal, pero se diferencian en que Ancylostoma duodenale tiene dientes en su cápsula bucal, mientras que Necator americanus tiene placas cortantes. Tienen ambos géneros, macho y hembra, y las hembras tienen terminación cónica con o sin espinas. El ciclo de vida implica la penetración de las larvas filariformes por los pies, y también invaden los pulmones, provocando el síndrome de Löffler. Habitan en el intestino delgado, y el diagnóstico se realiza mediante los métodos de Ritchie o de Álvarez, utilizando muestras de heces fecales.

Filaria Wuchereria bancrofti

Posee una membrana transparente llamada "vaina" que la recubre. No es un nematodo intestinal, sino que habita en los vasos y ganglios linfáticos.