Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Investigación-Acción y Pedagogía Crítica: Un Enfoque Emancipador en la Praxis Curricular, Resúmenes de Metodología de Programación

todo lo basico bien resumido sobre la metodologia y sus partes el curriculum

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 22/05/2024

naiara-concha
naiara-concha 🇦🇷

5 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
APITULO VIII:
El desarrollo de la praxis curricular
Este capítulo relaciona la emancipación con la investigación acción; para esto se
distingue tres
modos de investigación acción y tres escenarios, estos se dan en una serie de momentos que nos
invitan a la reflexión desde la planificación y organización del mismo.
La investigación
-
acción no utiliza la teoría para justificar la práctica
ni considera la práctica como
teoría aplicada. Se trata, más bien, de una relación recíproca en la que teoría y práctica se
informan entre sí y son mutuamente interdependientes.
Estos modos se podrán dar:
La investigación
-
acción emplea procesos de reflexió
n en grupo de comunidades con
intereses comunes.
La ilustración adopta la forma de puntos de vista auténticos para el práctico, tanto respecto
a la teoría como a la práctica.
El facilitador puede ayudar a la organización de la ilustración, pero el poder pa
ra
determinar la verdad reside en los prácticos, que son los árbitros finales de la autenticidad
de los puntos de vista adquiridos.
A nivel organizacional:
La investigación
-
acción tiene como núcleo estratégico la acción, reconociendo en la
inevitable natur
aleza política de la acción social.
La investigación
-
acción reconoce el valor y el riesgo de la acción y que la única implicación
verdadera en la acción es la de los mismos actores.
La investigación
-
acción reconoce el poder de la acción cooperativa para in
iciar el cambio
social.
Sobre el pensamiento crítico y la investigación
acción debemos decir:
La pedagogía crítica se enfrenta con los problemas reales de la existencia. El tema de la
investigación
-
acción está constituido por la propia práctica de quien
desarrolla la actividad
concreta. Es más, el punto central de la investigación son los problemas inherentes a esa
práctica, tal como los identifican los mismos prácticos, y no los problemas que señalen
investigadores externos. Se trata de problemas reales,
no académicos. También están los
que se plantean ante la conciencia crítica de los prácticos. Por tanto, tienen que ver con las
condiciones materiales que constituyen y limitan la práctica, no pseudoproblemas
asociados a la puesta en acción de la sabidurí
a colectiva de la profesión.
La pedagogía crítica incluye procesos de toma de conciencia. La investigación
-
acción
aspira a perfeccionar la comprensión al tiempo que la práctica y en el contexto de ésta.
Esa comprensión no sólo representa una acumulación de
conocimientos o experiencia.
Aporta, en cambio, una ilustración relativa a las condiciones reales de la existencia. Así, la
reflexión crítica sobre la práctica genera una transformación de conciencia semejante a la
que describía FREIRE como toma de concie
ncia.
La pedagogía crítica se enfrenta a la deformación ideológica. La forma en que la
investigación
acción cumple este
criterio está relacionada tanto con lo que hemos dicho
acerca deja comprensión como con
la relación recíproca entre reflexión y acción. Cuando
los intentos de modificar la práctica arremeten contra las barreras que se oponen al
cambio, y cuando los prácticos reflexionan sobre su propia práctica en el seno de
comunidades críticas, se experimen
tan y reconocen las limitaciones ideológicas. Los
prácticos caerán en la cuenta de algunas formas en que la estructura en la que se
desarrolla su .práctica, así como las relaciones que la constituyen, están limitadas y son
limitadoras a causa de la ideolog
ía.
La pedagogía crítica incluye la acción como parte del acto de conocer. A partir de lo
manifestado antes, es evidente que este principio es cierto en la investigación
-
acción. La
acción y la reflexión están dialécticamente relacionadas en la espiral de l
a investigación
-
acción. Es más, la verdad se pone en tela de juicio en el ámbito de la práctica, no en el de
la teoría.
Al concluir este capítulo la autora nos presente lo que ella denomina “una objeción importante” y es
que la investigación acción por sí
misma no son respuestas efectivas a la pedagogía critica
emancipadora, sino van acompañadas por una metodología pertinente y estudiada para tal.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Investigación-Acción y Pedagogía Crítica: Un Enfoque Emancipador en la Praxis Curricular y más Resúmenes en PDF de Metodología de Programación solo en Docsity!

APITULO VIII: El desarrollo de la praxis curricular Este capítulo relaciona la emancipación con la investigación acción; para esto se distingue tres modos de investigación acción y tres escenarios, estos se dan en una serie de momentos que nos invitan a la reflexión desde la planificación y organización del mismo. La investigación

  • acción no utiliza la teoría para justificar la práctica ni considera la práctica como teoría aplicada. Se trata, más bien, de una relación recíproca en la que teoría y práctica se informan entre sí y son mutuamente interdependientes. Estos modos se podrán dar:  La investigación - acción emplea procesos de reflexió n en grupo de comunidades con intereses comunes.  La ilustración adopta la forma de puntos de vista auténticos para el práctico, tanto respecto a la teoría como a la práctica.  El facilitador puede ayudar a la organización de la ilustración, pero el poder pa ra determinar la verdad reside en los prácticos, que son los árbitros finales de la autenticidad de los puntos de vista adquiridos. A nivel organizacional:  La investigación - acción tiene como núcleo estratégico la acción, reconociendo en la inevitable natur aleza política de la acción social.  La investigación - acción reconoce el valor y el riesgo de la acción y que la única implicación verdadera en la acción es la de los mismos actores.  La investigación - acción reconoce el poder de la acción cooperativa para in iciar el cambio social. Sobre el pensamiento crítico y la investigación – acción debemos decir:  La pedagogía crítica se enfrenta con los problemas reales de la existencia. El tema de la investigación - acción está constituido por la propia práctica de quien desarrolla la actividad concreta. Es más, el punto central de la investigación son los problemas inherentes a esa práctica, tal como los identifican los mismos prácticos, y no los problemas que señalen investigadores externos. Se trata de problemas reales, no académicos. También están los que se plantean ante la conciencia crítica de los prácticos. Por tanto, tienen que ver con las condiciones materiales que constituyen y limitan la práctica, no pseudoproblemas asociados a la puesta en acción de la sabidurí a colectiva de la profesión.  La pedagogía crítica incluye procesos de toma de conciencia. La investigación
  • acción aspira a perfeccionar la comprensión al tiempo que la práctica y en el contexto de ésta. Esa comprensión no sólo representa una acumulación de conocimientos o experiencia. Aporta, en cambio, una ilustración relativa a las condiciones reales de la existencia. Así, la reflexión crítica sobre la práctica genera una transformación de conciencia semejante a la que describía FREIRE como toma de concie ncia.  La pedagogía crítica se enfrenta a la deformación ideológica. La forma en que la investigación
  • acción cumple este criterio está relacionada tanto con lo que hemos dicho acerca deja comprensión como con la relación recíproca entre reflexión y acción. Cuando los intentos de modificar la práctica arremeten contra las barreras que se oponen al cambio, y cuando los prácticos reflexionan sobre su propia práctica en el seno de comunidades críticas, se experimen tan y reconocen las limitaciones ideológicas. Los prácticos caerán en la cuenta de algunas formas en que la estructura en la que se desarrolla su .práctica, así como las relaciones que la constituyen, están limitadas y son limitadoras a causa de la ideolog ía.  La pedagogía crítica incluye la acción como parte del acto de conocer. A partir de lo manifestado antes, es evidente que este principio es cierto en la investigación
  • acción. La acción y la reflexión están dialécticamente relacionadas en la espiral de l a investigación

acción. Es más, la verdad se pone en tela de juicio en el ámbito de la práctica, no en el de la teoría. Al concluir este capítulo la autora nos presente lo que ella denomina “una objeción importante” y es que la investigación acción por sí misma no son respuestas efectivas a la pedagogía critica emancipadora, sino van acompañadas por una metodología pertinente y estudiada para tal.