

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Breve resumen que habla sobre lo que es la medula oblongada, dentro de la materia de neuroanatomia y alunas relaciones clinicas con este. Con el fin de conocer y poder estuduar mas sobre este tema muy importante dentro de la carrera de medicina.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Misael Esteban Zarrasola Cardiel 06/04/
La medula oblongada o bulbo raquídeo, conecta el puente por enzima y con la medula espinal por abajo. La unión medula oblongada y espinal se da en el origen de las raíces anteriores y posteriores del primer nervio espinal cervical, que corresponde al nivel del foramen magno. La medula oblongada es de forma cónica y su extremo más ancho está en la porción superior. El conducto ependimario de la medula espinal se continua hasta la mitad inferior de la medula oblongada y al continuarse hacia la mitad superior se expande y se convierte en la cavidad del cuarto ventrículo. En la superficie anterior de la medula oblongada se encuentra la fisura media anterior que se continua en dirección inferior con la fisura media anterior de la medula espinal. Cada agrandamiento a cada lado de la fisura media se denominan pirámides. Estas pirámides están compuestas por haces de fibras nerviosas, corticoespinales que se originan en células nerviosas grandes de la corteza cerebral. Las pirámides se proyectan a dirección inferior, y es a ese nivel donde la mayoría de las fibras descendentes cruzan (decusan) al lado opuesto, formando la decusación de las pirámides. En posición posterolateral, con respecto a las pirámides, están las olivas (elevaciones ovales producidas por el núcleo olivar inferior subyacente). Entre el surco de la pirámide y la oliva se encuentran las raíces de los nervios hipoglosos. Detrás de estas olivas están los pedúnculos cerebelosos inferiores, que conectan la medula oblongada con el cerebelo. Entre el surco olivar y el pedúnculo cerebeloso inferior emergen las raíces de los nervios glosofaríngeo y vago y las raíces craneales del nervio accesorio. La superficie posterior dentro de la mitad superior de la medula oblongada, forma la parte inferior del piso del cuarto ventrículo. La superficie posterior, pero de la mitad inferior de la medula oblongada se continua con la cara posterior de la medula espinal y tiene un surco medio posterior. A cada lado de este surco medio, existe un agrandamiento alargado, llamado tubérculo grácil, formado por el núcleo grácil subyacente. Por fuera del tubérculo grácil, igualmente se observa un abultamiento similar que corresponde al tubérculo cuneiforme, producido por el núcleo cuneiforme subyacente. Estructura interna de la medula oblongada. Al igual que la medula espinal, la medula oblongada está formada por sustancia blanca y gris, pero con una reorganización diferente respecto a las láminas alar y basal, ya que, en la medula espinal, estas laminas ocupan una posición posterior y anterior en relación con el surco limitante, mientras que en la medula oblongada están en posición lateral y medial al surco limitante. La estructura interna de la medula oblongada se considera en cuatro niveles:
Misael Esteban Zarrasola Cardiel 06/04/ Nivel de la decusación de los lemniscos. Se da en la cavidad del conducto ependimario (central). Participan los núcleos grácil, cuneiforme, núcleo espinal del V nervio craneal, núcleo accesorio y núcleo hipogloso. Tractos motores: Pirámides. Tractos sensitivos: Decusación de los lemniscos mediales, tracto grácil, tracto espinal del V nervio craneal, tracto espinocerebeloso posterior, tracto espinotalamico lateral y tracto espinocerebeloso anterior. Nivel de las olivas. Se da en la cavidad del cuarto ventrículo. Participan los núcleos olivar inferior, núcleo espinal del V nervio craneal, núcleo vestibular, glosofaríngeo, vago, núcleo hipogloso, ambiguo y núcleo del tracto solitario. Tractos motores: Pirámides. Tractos sensitivos: Tracto longitudinal medial, tracto tectoespinal, lemnisco medial, tracto espinal del V nervio craneal, tracto espinotalamico lateral, tracto espinocerebeloso anterior. Nivel justo inferior al puente. Se da en la cavidad del cuarto ventrículo. Participan los núcleos del nervio troclear y el vestibular lateral. Tractos sensitivos: Hay ausencia de cambios importantes en la distribución de las sustancias gris y blanca. Correlaciones clínicas. La medula oblongada no solo contiene muchos núcleos de nervios craneales relacionados con las funciones vitales, sino que también sirve como un conducto para el paso de los tractos ascendentes y descendentes que conectan la medula espinal con los centros superiores del sistema nervioso, Estos tractos pueden resultar afectados por enfermedades desmielinizantes, neoplasias y trastornos vasculares. Ejemplos: 1,- Aumento de la presión en la fosa craneal posterior. 2.- Fenómeno de Arnold-Chiari (malformación). 3.- Trastornos vasculares, que pueden desarrollar los siguientes síndromes: Síndrome medular lateral de Wallenberg. Síndrome medular medial.