Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de Medio de Cultivo, Esquemas y mapas conceptuales de Microbiología

Resumen de Medio de cultivo, Siembra y caracteristicas de Staphylococos y Streptococos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 30/05/2025

vaptl
vaptl 🇧🇴

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MEDIO DE CULTIVO
Para la identificación de microorganismos, uno de los sistemas más importantes es
observar su crecimiento en sustancias alimenticias artificiales preparadas en el
laboratorio
MEDIO DE CULTIVO: El material alimenticio en el que crecen los microorganismos
CULTIVO: El crecimiento de los microrganismo
IMPORTANTE: El medio de cultivo artificial debe reunir una serie de condiciones como
son: temperatura, grado de humedad y presión de oxígeno adecuadas, así como un
grado correcto de acidez o alcalinidad
Un medio de cultivo debe contener los nutrientes y factores de crecimiento necesarios y
debe estar exento de todo microorganismo contaminante
La mayoría de las bacterias patógenas requieren nutrientes complejos similares en
composición a los líquidos orgánicos del cuerpo humano. Por eso, la base de muchos
medios de cultivo es una infusión de extractos de carne y Peptona a la que se añadirán
otros ingredientes
Clasificación de los medios de cultivos:
SEGÚN SU ESTADO:
-Medios Sólidos: Son nutrientes elaborados a base de agar (algas marinas),
proteínas, aminoácidos, carbohidratos, sales minerales y vitaminas
presentados en forma de polvos comerciales deshidratados bajo diferentes
nombres
-Medios Liquidos: Son elaborados con los mismos nutrientes anteriores, pero
sin adición de agar, razón por la que se mantienen líquidos
-Medios Semi Solidos: Presentan pequeñas cantidades de agar, se utilizan
como medios de transporte
SEGÚN SU COMPOSICIÓN:
- Medios Básicos o Comunes: Son medios de cultivos preparados con agar y
nutrientes que solo permite el desarrollo de bacterias comunes poco
exigentes, Ej. Agar nutritivo
- Medios de Enriquecimiento: Son medios nutritivos líquidos, elaborados
para recuperar determinadas especies patógenas, facilitando su crecimiento
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de Medio de Cultivo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Microbiología solo en Docsity!

MEDIO DE CULTIVO

Para la identificación de microorganismos, uno de los sistemas más importantes es observar su crecimiento en sustancias alimenticias artificiales preparadas en el laboratorio MEDIO DE CULTIVO: El material alimenticio en el que crecen los microorganismos CULTIVO: El crecimiento de los microrganismo IMPORTANTE: El medio de cultivo artificial debe reunir una serie de condiciones como son: temperatura, grado de humedad y presión de oxígeno adecuadas, así como un grado correcto de acidez o alcalinidad Un medio de cultivo debe contener los nutrientes y factores de crecimiento necesarios y debe estar exento de todo microorganismo contaminante La mayoría de las bacterias patógenas requieren nutrientes complejos similares en composición a los líquidos orgánicos del cuerpo humano. Por eso, la base de muchos medios de cultivo es una infusión de extractos de carne y Peptona a la que se añadirán otros ingredientes Clasificación de los medios de cultivos:  SEGÚN SU ESTADO:

  • Medios Sólidos: Son nutrientes elaborados a base de agar (algas marinas), proteínas, aminoácidos, carbohidratos, sales minerales y vitaminas presentados en forma de polvos comerciales deshidratados bajo diferentes nombres
  • Medios Liquidos: Son elaborados con los mismos nutrientes anteriores, pero sin adición de agar, razón por la que se mantienen líquidos
  • Medios Semi Solidos: Presentan pequeñas cantidades de agar, se utilizan como medios de transporte  SEGÚN SU COMPOSICIÓN: - Medios Básicos o Comunes: Son medios de cultivos preparados con agar y nutrientes que solo permite el desarrollo de bacterias comunes poco exigentes, Ej. Agar nutritivo - Medios de Enriquecimiento: Son medios nutritivos líquidos, elaborados para recuperar determinadas especies patógenas, facilitando su crecimiento

e inhibiendo el resto de flora microbiana acompañante. Ej. Caldo selenito, Caldo tetrationato, BHI

  • Medios Especiales: Preparados con mayor número de nutrientes y extractos de órganos de animales o líquidos orgánicos de origen humano o de animal (plasma, sangre, etc.) permitiendo así el crecimiento de bacterias exigentes o de crecimiento lento. Ej. Agar Sangre, Agar Chocolate. - Medio Selectivo o Diferencial: Elaborados con nutrientes, sales minerales, sustancias químicas inhibitorias para facilitar el desarrollo de determinadas especies bacterianas, inhibiendo el desarrollo de otras especies no deseadas (cocos y bacilos gram +) Ej. Agar Mc Conkey, XLD, SS
  • Medios de Identificación: Se los utiliza para la identificación de Enterobacterias. Ej. Galería Bioquímica TSI, Citrato, Urea, SIM, Lisina
  • Medios de Trasporte: Utilizado para enviar muestras, permite la viabilidad. Ej. STUART; CARY BLAIR  MEDIOS SOLIDOS
  • CLED: Recuento de colonias en orina - Mc Conkey (MC): Permite el desarrollo de bacilos gram negativos (BGN) - MUELLER HINTON: Utilizado para realizar antibiograma - Agar SS (Salmonella-Shigella): Aislar Enterobacterias - Agar Nutritivo: Para el desarrollo de bacterias no exigentes - Agar Sangre: Desarrollo de Bacilos gram positivo (BGP), Cocos gram positivo (CGP), Bacilos gram negativo (BGN), y Diplococos gram negativo (DGN) - Agar Chocolate: Desarrollo de Cocos bacilos gram negativo (CBGN), CGP, DGN, BGN
  • Manitol: Desarrollo de CGP Ej. Staphylococcus
  • Sabouraud: Desarrollo de Hongos  **MEDIOS LIQUIDOS
  • Caldo selenito:** Enriquecimiento
  • BHI: Enriquecimiento  MEDIOS SEMI SOLIDOS
  • Stuart: Medio de transporte - Cary Blair: Medio de transporte

1. Siembra Primaria: Cuando se siembra directamente de la muestra patológica a un medio de cultivo. 2. Siembra Secundaria: Cuando se realiza de un medio donde ha proliferado a otro medio. Técnicas de Inoculación

  • Esterilización del Ansa Bacteriológica: Las asas bacteriológicas básicamente son alambres unidos a un mango que permite manipularlas
  • **¿Cómo esterilizar? *** Prender el mechero ***** Tomar el ansa bacteriológica por el mango y colocarla en posición vertical, sobre la llama del mechero, hasta que el alambre quede al rojo vivo ***** Dejar enfriar dentro del medio de cultivo, antes de tomar las colonias Inoculación en Medios de Cultivo en Tubo de EnsayoSiembra en Agar Inclinado
  • Obtener la muestra con ansa
  • Hacer estrías en la superficie del medio  Siembra en Agar semisólido
  • Obtener la muestra con ansa recta.
  • Hacer una picadura por el centro, hasta la mitad del medio Medios en Caja de PetriSiembra por agotamiento: - Obtener la muestra con el ansa y suspenderla en un extremo de la placa de agar, haciendo estrías por agotamiento.
  • Flamear el asa, enfriar en el extremo e iniciar estrías desde el cuadrante primero y extenderlas hasta el cuadrante dos
  • Flamear el asa, enfriar en el extremo e iniciar estrías desde el cuadrante dos y extenderlas hasta el cuadrante tres
  • Después se lleva a una temperatura de 35 ºC por el tiempo de 24 horas Importancia del cultivo
  • Aislamiento e identificación de la bacteria
  • Realización del antibiograma HISOPADO FARÍNGEO STREPTOCOCCUS
  • Cocos Gram positivo
  • Se dispone en cadenas largas o cortas
  • Son más exigentes que los Staphylococcus en sus necesidades nutritivas.
  • Atmósfera: 10% CO Muestras: - Hisopado faríngeo - Secreciones bronquiales - Heridas MEDIOS DE CULTIVO
  • Agar Sangre
  • Agar Chocolate
  • Incubar a 35°c por 24 hrs. Observar la presencia del halo PRUEBA OPTOQUINA:
  • Esta prueba sirve para la identificación de los Streptococcus pneumoniae (alfa hemolítico).
  • En un medio de agar sangre, realizar una siembra masiva con colonias sospechosas de S.pneumoniae.
  • Colocar en el centro de la siembra un disco de Optoquina
  • Incubar a 35°c por 24 hrs. Observar la presencia del halo 2. HEMOLISIS α:
  • Lisis incompleta de los eritrocitos con reducción de la hemoglobina y la formación de pigmento verde.
  • Se presenta en forma de cocos Gram positivos de forma lanceolada se disponen de 2 en 2 están rodeado por una capsula de polisacárido, causan:
  • Neumonía pulmonar
  • Otitis
  • Sinusitis purulenta
  • Meningitis bacteriana 3. HEMOLISIS γ: No hay capacidad hemolítica CULTIVO STAPHYLOCOCCUS Cocos Gram positivos de forma esférica (racimo de uva) Muestras
  • Abscesos
  • Heridas
  • Orina IMPORTANCIA CLINICA: MEDIOS DE CULTIVO
  • Agar Sangre
  • Agar Chocolate SIEMBRA TINCION GRAM (Se observa la lámina teñida en el microscópico con objetivo 100x) Una vez estriado en los agares respectivo se coloca en la estufa de cultivo a 35°c por 24 horas. 2 día: Identificación (HEMOLISIS BETA) PRUEBA CONFIRMATORIA:PRUEBA DE LA CATALASA: Los Staphylococcus poseen una enzima llamada catalasa esta tiene la capacidad de descomponer peróxido de hidrogeno. Procedimiento:
  • Portaobjeto limpio colocar con una ansa de platino colonias de un cultivo puro sospechoso Staphylococcus
  • Agregar 1 gota de agua oxigenada al 30% sobre un portaobjeto
  • Observar inmediata formación de burbuja que no es más que la liberación de oxígeno.