Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RESUMEN DE MEDICINA HUMANA, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina

RESUMEN TOTALMENTE DETALLADO SOBRE MEDICINA

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 12/04/2025

dafne-norka-ponce-diaz
dafne-norka-ponce-diaz 🇵🇪

2 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Expreso mi posición ética
frente a un conflicto
social
DPCC
YACHAY WASI 3098 CÉSAR
VALLEJO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RESUMEN DE MEDICINA HUMANA y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina solo en Docsity!

Expreso mi posición ética

frente a un conflicto

social

DPCC

YACHAY WASI 3098 CÉSAR

VALLEJO

I. PROPÓSITO

Buscaremos comprender los conflictos sociales como una expresión de tensiones entre actores sociales frente a un asunto público sobre el que hay que tomar decisiones. Para analizarlos, identificaremos sus diversas dimensiones, especialmente la dimensión ética.  Reconoceremos de qué manera influye nuestra perspectiva personal , como actores sociales, frente a estos conflictos.

CASO: ¿Minería o agricultura? En la conversación , dijeron que habría puestos de trabajo para las personas de la comunidad y que, por concepto de canon minero , el Gobierno Regional tendría dinero para mejorar la escuela, construir una posta médica y modernizar otros servicios. Los líderes les respondieron que la comunidad tenía derecho a la consulta previa , por ser un pueblo originario. Les dijeron, además, que primero deliberarían entre ellos, para ponerse de acuerdo sobre qué consideraban lo mejor. Así lo hicieron, pero no llegaron a un acuerdo. Ahora el pueblo estaba dividido.

Preguntas

1. ¿Cuál sería tu posición en este caso? ¿Estarías de acuerdo con la presencia de la **empresa minera? ¿Por qué?

  1. ¿Cuáles son los beneficios y los problemas** que surgen con las grandes inversiones? https://youtu.be/t0Cf1WclOrk?si=Z_prI-dTgraRk7Y Máxima Acuña

II. Las dimensiones de un conflicto social Es importante remarcar que un conflicto social no es sinónimo de violencia. El conflicto es inherente a la vida misma , y como en cualquier conflicto, este se presenta como una oportunidad para conocer los intereses de todas las partes y fortalecer vínculos para dialogar y tomar acuerdos. La búsqueda de soluciones no debe implicar la violación de derechos ni el uso de la violencia. En una democracia, es necesario encontrar espacios de diálogo. Desde allí hay que partir para lograr acuerdos.

Dimensión ecológica ambiental Dimensión económica Dimensión tecnológica Dimensión política Dimensión ética Dimensión institucional Dimensión humana Dimensión social DESARROLLO SOSTENIBLE GLOBAL

Tipo de argumentos que se relacionan con las

dimensiones de un conflicto social:

a. Éticos. Para explicar sus decisiones, las personas pueden apelar a su cosmovisión ; a su forma de comprender la realización individual o colectiva; a la noción de integridad moral , que entiende ciertos derechos como principios no negociables ; o a su forma de gestionar recursos y relaciones interpersonales. Estos son argumentos éticos.

Tipo de argumentos que se relacionan con las

dimensiones de un conflicto social:

b. De derecho o legales. Cuando para sostener su enfoque las personas apelan a normas , a leyes o a la Constitución, están empleando argumentos de derecho o legales. Esta dimensión dialoga con la dimensión ética. Toda dimensión legal debería tener consistencia ética.

2.1¿Por qué deben importarnos los conflictos sociales?

Los conflictos sociales nos muestran

aspectos importantes de la realidad en la

que vivimos. De pronto, condiciones

socioeconómicas , políticas o jurídicas que

favorecen a un grupo social perjudican la

forma de vida de otro grupo, y hasta podrían

generar un perjuicio mayor en el largo plazo.

2.1¿Por qué deben importarnos los conflictos sociales? Si decidimos ser indiferentes ante un conflicto social, en verdad estaremos tomando una posición. Porque actuar como que el conflicto no existe es aceptar o legitimar su desarrollo y sus consecuencias. Por cierto, esas consecuencias pueden afectar nuestros intereses, incluso sin que lo sepamos. Como los conflictos sociales se relacionan con la afectación de derechos y el impulso de proyectos que se desarrollan en nuestro país, siempre nos afectarán. Por eso exigen nuestra toma de posición.

2.2 Dimensión ética de un conflicto social Nuestra posición política o legal está marcada por una visión ética. Por ejemplo, una persona de una comunidad indígena o campesina tendrá seguramente una especial valoración por los derechos colectivos , frente a una persona citadina que posiblemente verá con “mejores ojos” los derechos individuales. En el primer caso , los vínculos de solidaridad suelen ser más importantes para garantizar el bienestar colectivo, mientras que en el segundo es probable que la libertad individual constituya un valor más significativo. ¿Tendrán ambas personas la misma valoración sobre los derechos ambientales? Podrían coincidir, pero también podrían estar en desacuerdo.

2.2 Dimensión ética de un conflicto social  Construir una posición ética es expresión de autonomía: de preocuparnos por tener una posición argumentada para actuar en función de lo que consideramos correcto.  Si nuestro propósito es construir una sociedad democrática, cuán legítimo es privilegiar el beneficio de una mayoría sobre los de una minoría , ¿esas minorías acaso no tienen derechos?

2.3 Dimensión legal de un conflicto social Veamos cómo se contraponen algunos derechos y generan un conflicto social: Argumentos a favor de la minería. Se defiende el derecho de peruanas y peruanos a obtener más ingresos (por impuestos o canon) para construir escuelas, hospitales, carreteras. También el derecho a acceder a mejores puestos de trabajo para alcanzar una vida digna. Se argumenta que la evaluación de impacto ambiental (EIA) es una herramienta legal que permite paliar los efectos negativos de la minería.

2.3 Dimensión legal de un conflicto social Argumentos a favor de la agricultura. Se defiende una economía sostenible al proteger los recursos necesarios para las labores agrícolas, que se realizan desde mucho tiempo atrás y en algunos momentos incluso con el apoyo del Estado. Se respalda el derecho de las comunidades y de los pueblos indígenas, que, por ejemplo, defienden el carácter sagrado de una laguna, más allá de su uso práctico como fuente de recursos. Se desconfía del estudio de impacto ambiental exigido por el Estado, como garante de los derechos ambientales