



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La normalización es el proceso de ajustar o adaptar características en un producto, servicio o procedimiento para que se asemejen a un tipo, modelo o norma común. Esta actividad especializada permite crear normas o estándares que establecen las características comunes que deben cumplir los productos en todo el mundo, facilitando el acceso de pequeñas y medianas empresas a mercados internacionales y reduciendo costos de producción. La normalización se aplica a productos como audífonos, semáforos, tarjetas bancarias y puertos usb. La filosofía de la normalización es crear normas o estándares que establezcan las características comunes que deben cumplir los productos en todo el mundo. Los principios básicos de la normalización en metrología son representatividad, consenso, consulta pública, modificación y actualización.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La normalización, también conocida como estandarización, permite crear normas o estándares que establecen las características comunes que deben cumplir los productos en todo el mundo. Es decir, que su manufactura o fabricación debe ser de la misma forma en México, Estados Unidos, China, o en cualquier otro país. Es también una actividad técnica especializada que permite que las pequeñas y medianas empresas nacionales puedan acceder a mercados internacionales; contribuye a reducir los costos de producción; y facilita el avance de nuevas tecnologías. Algunos ejemplos de normalización son aplicables a productos como: Audífonos: Los auriculares tienen dos formas de conectarse; alámbrica e inalámbrica. Ambas opciones están estandarizadas para que sean universales. Semáforos: Existen diferentes tipos, pero siempre cuentan con los colores que todos conocemos y que utilizamos en cualquier parte del mundo para recibir las mismas indicaciones.
nacional, tanto del sector público como del sector privado. El Programa es integrado anualmente por el Secretariado Técnico de la Comisión Nacional de Normalización y revisado por el consejo técnico de la misma, para ser sometido al pleno de dicha comisión para su aprobación. La Normalización permite regular las actividades de los sectores tanto privado como público en materia de salud, medio ambiente, seguridad al usuario, información comercial, así como prácticas de comercio, industrial y laboral. A través de este proceso se establece la terminología, clasificación, directrices, especificaciones, atributos, características, métodos de prueba o las prescripciones aplicables a un producto, proceso o servicio. Los principios básicos en el proceso de normalización son: representatividad, consenso, consulta pública, modificación y actualización. El proceso se lleva a cabo mediante la elaboración, expedición y difusión a nivel nacional Keywords: Normas -Medir- Calidad– Precisión-Metrología - Intercambiabilidad La normalización : surge en su etapa inicial simultáneamente a la especie humana , como forma de organización y comunicación de los hombres en los distintos contextos sociales en los cuales se ha ido desarrollando , motivado por razones diversas tales como. –Símbolos de comunicación, orientación y comportamiento. -Ritos religiosos. -Normas de comportamiento social -Normas jurídicas. -Normas sociales. Normas de circulación o tránsito. Norma: Documento, establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que proporciona, para uso común y repetido, reglas, directrices o características para las actividades o sus resultados, destinado al logro de un grado óptimo de orden en un contexto dado.
Normalización: Actividad dirigida a establecer disposiciones sobre problemas reales o potenciales, destinadas a un uso común y repetido con vistas a obtener el grado óptimo de orden en un contexto dado. El uso de las unidades del SI (Sistema internacional) fue adoptada por una resolución de la décima conferencia de pesos y medidas en el 1954 y finalizada en el 1960 en la Oncena conferencia aprobada por la ISO
De acuerdo con la ISO la normalización es la actividad que tiene por objeto establecer, ante problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes y repetidos, con el fin de obtener un nivel de ordenamiento óptimo en un contexto dado, que puede ser tecnológico, político o económico.
Existen básicamente tres niveles de normalización: Primera Forma Normal (1NF), Segunda Forma Normal (2NF) y Tercera Forma Normal (3NF). Cada una de estas formas tiene sus propias reglas.
La normalización incentiva el desarrollo y la calidad de los productos y servicios e influye positivamente en una competencia más leal. La normalización es esencial en la relación suministrador-usuario. Aporta al consumidor más confianza respecto a la calidad y los aspectos ambientales del producto.
Principio que defiende que las personas con discapacidad tienen derecho a llevar una vida en igualdad de condiciones, accediendo
La normalización regula las actividades de los sectores público y privado, en materia de salud, medio ambiente, seguridad al usuario, prácticas de comercio e información comercial, industrial y laboral, por las cuales se establecen la terminología, clasificación, directrices, especificaciones, atributos,.
La normalización ofrece a la sociedad importantes beneficios, al facilitar la adaptación de los productos, procesos y servicios a los fines a los que se destinan. Protege la salud y el medio ambiente, previene los obstáculos al comercio y facilita la cooperación tecnológica.