Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de los huesos., Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

Es un documento que habla sobre lo huesos del cuerpo.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 28/04/2025

eliana-84
eliana-84 🇦🇷

1 documento

1 / 42

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Resumen completo de Fisiología del aparato
locomotor.
Contenidos
Generalidades del aparato locomotor: huesos, articulaciones y
músculos.Función del aparato locomotor
Huesos. Partes de los huesos. Tipos de huesos. Relieves óseos.
Articulaciones. Tipos de articulaciones. Componentes de una articulación
sinovial.
Movimientos. Planos y ejes.
Generalidades del aparato locomotor: huesos, articulaciones y músculos.
Función del aparato locomotor
Huesos. Partes de los huesos. Tipos de huesos. Relieves óseos.
Articulaciones. Tipos de articulaciones. Componentes de una articulación
sinovial.
Movimientos. Planos y ejes.
Tejido muscular. Diferentes tipos de músculos, partes que componen al
músculo
Fisiología básica de la contracción muscular. Acción muscular. Movimiento.
Tipos de contracción muscular
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de los huesos. y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Resumen completo de Fisiología del aparato

locomotor.

Contenidos

● Generalidades del aparato locomotor: huesos, articulaciones y músculos.Función del aparato locomotor ● Huesos. Partes de los huesos. Tipos de huesos. Relieves óseos. Articulaciones. Tipos de articulaciones. Componentes de una articulación sinovial. ● Movimientos. Planos y ejes. ● Generalidades del aparato locomotor: huesos, articulaciones y músculos. Función del aparato locomotor ● Huesos. Partes de los huesos. Tipos de huesos. Relieves óseos. Articulaciones. Tipos de articulaciones. Componentes de una articulación sinovial. ● Movimientos. Planos y ejes. ● Tejido muscular. Diferentes tipos de músculos, partes que componen al músculo ● Fisiología básica de la contracción muscular. Acción muscular. Movimiento. ● Tipos de contracción muscular

● Generalidades de raquis. Partes del raquis. Curvas. Función del raquis. Vértebras. Partes de una vértebra tipo. Movimientos del raquis. ● Cabeza. Huesos del cráneo. Tipos de articulaciones. Movimiento. ● Articulación temporomandibular. Componentes. Tipo de articulación. Movimientos. Músculos principales. ● Osteología y artrología de Raquis y Tórax. ● Miología de cuello y tronco. ● Cintura pélvica ● Huesos que lo componen. Articulaciones. ● Cadera. Componentes. Articulaciones. Músculos. Movimientos ● Rodilla. Articulaciones. Componentes. Músculos. Movimientos - Art. tibioperonea superior. ● Tobillo. Articulaciones. Componentes. Músculos. Movimientos ● Pie. Huesos. Músculos. Movimientos. ● Cintura escapular. ● Art hombro. Componentes. Músculos. Movimientos. ● Complejo articulación del codo. Articulaciones. Componentes. Músculos. Movimientos. ● Antebrazo. Movimientos. Músculos

Generalidades del aparato locomotor

Planos y ejes

Los movimientos que se producen en el plano frontal alrededor de un eje sagital se denominan abducción y aducciónLa abducción se produce cuando una extremidad o parte de una extremidad (mano, pie) se aleja del centro o línea media del cuerpo.La aducción se produce cuando una extremidad o parte de una extremidad se mueve hacia la línea media del cuerpo Los movimientos que se producen en el plano transversal alrededor del eje longitudinal se llaman rotación Los movimientos de rotación en el tronco se diferencian como rotación derecha y rotación izquierda , mientras que estos

mismos movimientos en las extremidades se denominan rotación interna y rotación externa. ● La rotación interna (medial) describe movimientos de giro hacia la Línea media ● La rotación externa (lateral) describe movimientos de giro que se alejan de la línea media del cuerpo. Una manera de clasificar las articulaciones es con base en su función o cantidad de ejes que posee ● Uni-axiales : Representan aquellas articulaciones donde el movimiento angular se realiza en un solo eje. Un ejemplo es la articulación del codo (húmero-ulnar), la cual permite flexión y extensión alrededor de un eje frontal-horizontal ● Bi-axiales: Permiten movimientos en dos ejes diferentes. Por ejemplo, la articulación a nivel de la muñeca (radiocarpiana) permite movimientos de extensión y flexión alrededor de un eje frontal-horizontal, y abducción y aducción alrededor de un eje sagital-frontal ● Tri-axiales : En estos tipos de articulaciones, los movimientos se producen en tres ejes. El ejemplo clásico es la articulación del hombro y cadera permiten flexión y extensión alrededor de un eje frontal-horizontal, abducción y aducción alrededor de un eje sagital-frontal y rotación alrededor de un eje vertical

Huesos planos :como el esternón o el ilion son huesos planos cuya funciones principales son proporcionar protección a una zona y ofrecer una superficie amplia para permitir la fijación de los músculos. ● Huesos irregulares son extremadamente singulares varían en forma y estructura Con frecuencia tienen una forma bastante compleja, que ayuda a proteger órganos internos. Por ejemplo, las vértebras, huesos irregulares de la columna vertebral, protegen la médula espinal. ● Hueso sesamoideo está cubierto por tendones y ayuda a mejorar la función de palanca y la fuerza de los músculos que lo cruzan. La rótula es un hueso sesamoideo. Funciones de los huesos: ● Cumplen cuatro funciones principales ● Sostén ● Protección ● Palanca para el movimiento ● Hematopoyesis y almacenamiento de minerales y grasa Tipos de células que lo componen: ● Osteoclastos (células macrofagas) ● Osteoblastos (forman el hueso nuevo) ● Osteocitos (función mecanosensorial)

Formado por dos tipos de tejido: ● Tejido compacto ● Tejido esponjoso o trabecular Reparos óseos: Son irregularidades o accidentes que presentan los huesos. Depresiones, eminencias, agujeros. Músculos Los tres tipos de tejido muscular en el cuerpo humano son el liso, el cardíaco y el esquelético. ● El músculo liso se encuentra en las paredes de los órganos huecos, los vasos sanguíneos y las vías respiratorias, en donde participa en la digestión, la reproducción, la circulación y la respiración. es involuntario y carece de estriaciones ● El músculo cardíaco forma la pared del corazón y crea la acción pulsante necesaria para que la sangre circule. Es involuntario y es estriado ● Los músculos esqueléticos están conectados a los huesos y producen movimiento en las articulaciones. Es voluntario y estriado Músculo esquelético ● Están conectados a los huesos y producen movimientos en las articulaciones. ● Es voluntario , nosotros decidimos cuando los movemos, es consciente. ● A veces es posible el movimiento involuntario debido a los reflejos. ● Es estriado. Funciones de los músculos ● Iniciación del movimiento ● Mantenimiento de la postura ● Protección ● Producción de calor y bombeo de líquidos Movimiento : Ejercer tracción sobre los huesos y crear movimiento Postura: Mantienen la postura erecta contra la acción de la gravedad

Localización: braquial, femoral, abdominal Tamaño: mayor, medio, largo, corto, menor, magno Forma: Trapecio, romboides, deltoides, serrato Número de cabezas: Biceps (dos cabezas), triceps (tres), cuádriceps Músculo esquelético: Composición e impulsos nerviosos. Contiene fibras musculares Están compuestas por: ● Sarcolema: Membrana plasmática (Contiene ivaginaciones y túbulos T) Los potenciales de acción se propagan a través de los túbulos T y el el sarcolema. ● Sarcoplasma : Se encuentra dentro del sarcolema y es el citoplasma de la fibra. muscular. ● Núcleo. ● Mitocondrias. El sarcoplasma contiene MIOFIBRILLAS, que es el organulo contráctil del músculo esquelético, están rodeadas de retículo sarcoplásmico

Dentro de las miofibrillas hay unidades más pequeñas que se denominan filamentos o miofilamentos Hay dos tipos de filamentos ● Filamentos finos: Compuestos por actina ● Filamentos gruesos: Compuestos por miosina Los contenidos de la miofibrilla están a lo largo de la fibra muscular en compartimentos denominados SARCÓMEROS : Unidad funcional de una miofibrilla Las miofibrillas están formadas por tres tipos de proteínas: Proteínas contráctiles: La contracción de los músculos se producen gracias a la actina y la miosina que facilitan el movimiento de las células.

Contracciones musculares

Hay dos tipos de contracciones: ● Isométricas: generan fuerza sin cambiar la longitud del músculo ● Isotónicas: La longitud del músculo cambia, se modifica. Las isotónicas son de dos tipos:Concéntricas: Se produce gracias al acortamiento de las fibras musculares. El músculo vence una resistencia y cambia su longitud ● Excéntricas: Con diferencia de la concéntrica, aquí se alargan las fibras musculares. ● Isométrica: Se genera una tensión que no es lo suficiente para modificar la longitud del músculo. No se alarga ni se achica.

Tipos de fibras musculares

Hay dos tipos: fibras rápidas y fibras lentas

Hay tres tipos principales ● Fibras oxidativas lentas ● Fibras oxidativas glucolíticas-rápidas ● Fibras glucolíticas rápidas

  1. Oxidativas lentas : resistentes a la fatiga. Están adaptadas para mantener la postura y para realizar actividades aeróbicas. Como correr. Respiración celular aeróbica
  2. Oxidativas glucolíticas rápidas: resistencia alta a la fatiga. También genera ATP por glucólisis anaeróbica. Contribuye en actividades como correr, caminar.
  3. Glucolíticas rápidas : están adaptadas para ejercicios de larga duración como levantamiento de pesas.

Músculos agonistas, antagonistas y sinergistas

Para lograr acciones que involucren el movimiento es importante la colaboración entre músculos. Por eso explicamos la función de los músculos agonistas, antagonistas y sinergistas. ● Agonista: es el músculo protagonista del movimiento, ejerce la acción principal. ● Antagonista : realiza la acción opuesta del agonista, bloqueo o defensa frente al “protagonista” ● Sinergista : facilitan y cooperan para hacer eficiente la acción de los músculos agonistas. Son músculos neutralizadores que impiden los

Las articulaciones fibrosas (Sinartrósica) construyen conexiones firmes entre los huesos, hay una cavidad articular mínima (espacio entre las superficies articulares) y un tejido conectivo denso-colágeno que sostiene los huesos estrechamente unidos. En estas articulaciones sólo es posible un escaso o nulo movimiento. existen tres tipos de articulaciones fibrosas: ● Suturas : son conexiones periósticas continuas entre los huesos, como entre los huesos del cráneo. ● Sindesmosis : son articulaciones fibrosas que se mantienen unidas por un cordón (ligamento) o lámina (membrana interósea) de tejido conectivo. ● gonfosis : son articulaciones fibrosas específicas en las que los dientes encajan en sus alvéolos en el maxilar.

Articulaciones cartilaginosas (Anfiartrósica): separa las superficies articulares de huesos adyacentes, el cartílago aumenta la flexibilidad de la articulación Este tipo de articulación existe entre los cuerpos de las vértebras, permite que la columna vertebral absorba cargas. En las uniones costocondrales, las articulaciones cartilaginosas permiten que la caja torácica se expanda y se contraiga al respirar y en la sínfisis del pubis al caminar o al correr, en especial sobre superficies irregulares, esta leve capacidad para el movimiento permite que la cintura pélvica actúe como un sistema de suspensión. Articulaciones sinoviales (Diartrósica) son las más móviles de todas las articulaciones.son articulaciones diartrósicas con movimiento libre. Los extremos articulares de los huesos están revestidos por una cápsula articular gruesa que se divide en dos partes: la cápsula fibrosa y la membrana sinovial. La cápsula fibrosa externa proporciona estabilidad y protección a la articulación. A menudo, los ligamentos adicionales ayudan a esta función al limitar movimientos específicos. La membrana sinovial interna recubre la cavidad articular y produce líquido sinovial, un lubricante que disminuye la fricción y aporta nutrientes al cartílago articular. El líquido sinovial rellena la cavidad articular, un delgado espacio exclusivo de las articulaciones diartrósicas y esencial para el movimiento libre.

Las articulaciones elipsoideas o condíleas son similares a las enartrosis, pero las superficies articulares tienen forma oval que recuerdan a un círculo o elipse aplanada. Algunas se parecen a un cóndilo, que hemos definido antes como una prominencia redondeada. Las articulaciones condíleas son biaxiales porque pueden moverse en dos planos. La articulación radiocarpiana de la muñeca y la articulación metacarpofalángica de la mano son ejemplos. ● Las articulaciones en silla de montar están formadas por dos superficies óseas que son cóncavas en una dirección y convexa en la otra. Estas superficies se unen como un jinete en una silla de montar, de allí su nombre. Estas articulaciones también son biaxiales y se encuentran sólo en la articulación carpometacarpiana de los dedos pulgares, que les confiere movimientos únicos que no se observan en ninguno de los otros dedos de la mano.

Las articulaciones planas (artroidea) tienen superficies planas que permiten movimientos pequeños planos. Estas articulaciones se consideran no axiales porque son las menos móviles de todas las articulaciones sinoviales. Hay un movimiento limitado entre las apófisis articulares de las vértebras, los huesos de la cintura escapular, los huesos carpianos de la muñeca y los del tarso del tobillo.

Columna vertebral

La columna vertebral representa alrededor del 40% del peso corporal total y está formada por una serie de huesos denominados vértebras. La columna vertebral, el esternón y las costillas forman el esqueleto del tronco del cuerpo. Curvas normales de la columna vertebral Vista de adelante o desde atrás, la columna vertebral de un adulto parece derecha. Cuando se la observa de costado presenta inclinaciones leves llamadas curvas normales. Las curvas cervical y lumbar presentan convexidad anterior y la torácica y lumbar concavidad anterior.