Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen de lo que dice saviani de la sociologia, Resúmenes de Sociología

resuemen para comprender mejor el tema

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 08/05/2025

vilte-laxi-laura-mariana
vilte-laxi-laura-mariana 🇦🇷

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Saviani:
Teorías pedagógicas y el problema de la
marginalidad
De acuerdo con una serie de datos obtenidos en 1970, cerca del 50% de los
niños desertaban en condiciones de semianalfabetismo o analfabetismo. Este
porcentaje sin tener en cuenta los niños que no tienen acceso a la educación,
que se encuentran marginados de ella.
Existen dos grupos de teorías que le dan distintos sentidos a la marginalidad:
Teorías no – criticas: En este caso la educación es concebida como un
instrumento de igualación social. La sociedad es armoniosa y siempre
tiende a la integración de sus miembros. La marginalidad surge como un
accidente, un desvío que debe ser corregido por la educación. Entonces
también surge como una fuerza homogeneizadora que tiene como
función reforzar los lazos sociales, promover la unión y garantizar la
integración de todos los individuos a la sociedad.
Se divide en: La pedagogía tradicional, pedagogía nueva y pedagogía
tecnicista.
Teorías crítico – reproductivista: Para ellos la educación es un
instrumento de discriminación, son un factor de la marginalidad. La
sociedad se encuentra dividida en clases, la marginalidad es propia de la
estructura de la sociedad, y la educación está completamente
relacionada con esta estructura que genera el problema de la
marginalidad. Son críticas ya que postulan que es imposible comprender
la educación si no es a partir de sus condiciones sociales, Y son
reproductivistas porque la función propia de la escuela es reproducir la
sociedad en que ella se inserta.
Se divide en: “teoría del sistema de enseñanza en cuanto violencia
simbólica”, “teoría de la escuela en cuanto Aparato Ideológico del
Estado” y “teoría de la escuela dualista”.
Teorías no-críticas:
-Pedagogía tradicional.
La organización de los “sistemas nacionales de enseñanza” se inspiró en el
principio según el cual la educación debe ser derecho de todos y deber del
Estado. Este derecho deriva del tipo de sociedad en relación con los intereses
de la nueva clase que llegaba al poder: la burguesía.
Para superar la situación de opresión del Antiguo Régimen se debía fundar una
sociedad que funcionara entorno al contrato social, se debía vencer la barrera
de la ignorancia y solamente así los súbditos se convertirían en ciudadanos.
¿Y cómo realizar esta tarea? A través de la enseñanza.
La ignorancia es la causa de la marginalidad, y la escuela surge como remedio
contra esa ignorancia, es un instrumento para resolver la marginalidad.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen de lo que dice saviani de la sociologia y más Resúmenes en PDF de Sociología solo en Docsity!

Saviani:

Teorías pedagógicas y el problema de la

marginalidad

De acuerdo con una serie de datos obtenidos en 1970, cerca del 50% de los niños desertaban en condiciones de semianalfabetismo o analfabetismo. Este porcentaje sin tener en cuenta los niños que no tienen acceso a la educación, que se encuentran marginados de ella. Existen dos grupos de teorías que le dan distintos sentidos a la marginalidad:  Teorías no – criticas: En este caso la educación es concebida como un instrumento de igualación social. La sociedad es armoniosa y siempre tiende a la integración de sus miembros. La marginalidad surge como un accidente, un desvío que debe ser corregido por la educación. Entonces también surge como una fuerza homogeneizadora que tiene como función reforzar los lazos sociales, promover la unión y garantizar la integración de todos los individuos a la sociedad. Se divide en: La pedagogía tradicional, pedagogía nueva y pedagogía tecnicista.  Teorías crítico – reproductivista: Para ellos la educación es un instrumento de discriminación, son un factor de la marginalidad. La sociedad se encuentra dividida en clases, la marginalidad es propia de la estructura de la sociedad, y la educación está completamente relacionada con esta estructura que genera el problema de la marginalidad. Son críticas ya que postulan que es imposible comprender la educación si no es a partir de sus condiciones sociales, Y son reproductivistas porque la función propia de la escuela es reproducir la sociedad en que ella se inserta. Se divide en: “teoría del sistema de enseñanza en cuanto violencia simbólica”, “teoría de la escuela en cuanto Aparato Ideológico del Estado” y “teoría de la escuela dualista”.

Teorías no-críticas:

-Pedagogía tradicional.

La organización de los “sistemas nacionales de enseñanza” se inspiró en el principio según el cual la educación debe ser derecho de todos y deber del Estado. Este derecho deriva del tipo de sociedad en relación con los intereses de la nueva clase que llegaba al poder: la burguesía. Para superar la situación de opresión del Antiguo Régimen se debía fundar una sociedad que funcionara entorno al contrato social, se debía vencer la barrera de la ignorancia y solamente así los súbditos se convertirían en ciudadanos. ¿Y cómo realizar esta tarea? A través de la enseñanza. La ignorancia es la causa de la marginalidad, y la escuela surge como remedio contra esa ignorancia, es un instrumento para resolver la marginalidad.

Su función es: difundir la instrucción, transmitir los conocimientos acumulados y lógicamente sistematizados por la humanidad. ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA: El papel fundamental era el docente que debía estar perfectamente preparado, las escuelas estaban organizadas en forma de clases, cada una de ellas estaba constituida por un maestro que debía enunciar las lecciones que los alumnos seguirían atentamente y planteaba ejercicios que los mismos debían realizar con disciplina. Pero las críticas a esta teoría comenzaron a crecer cuando se dieron cuenta que la escuela no lograba que todos pudieran acceder a ella y además que todos tuvieran éxito, pero si lo tenían quizá no lograban ajustarse al tipo de sociedad que se quería consolidar. Esta escuela pasó a llamarse “Escuela tradicional”. causa MARGINALIDAD IGNORANCIA ENSEÑANZA (solución)

-Pedagogía nueva.

Creencia en el poder de la escuela y en su función de igualación social, entonces existía esperanza para resolver el problema de la marginalidad, si esto no estaba sucediendo era simplemente por el tipo de escuela que se implementaba. La escuela tradicional era inadecuada y a partir de esto comienza un proceso de reforma llamado “escolanovismo”. La pedagogía nueva efectúa una crítica a la pedagogía tradicional, diseñando una nueva manera de interpretar la educación. La marginalidad deja de ser vista como un factor de la ignorancia, el marginado ya no es el ignorante, sino el rechazado. Alguien esta integrado no cuando es ilustrado, sino cuando se siente aceptado por el grupo. Algunos representantes de esta pedagogía comienzan a preocuparse por los “anormales”. Esta anomalía en el niño es detectada a partir de un test de inteligencia, de personalidad, etc. Entonces se “descubre” que todos los hombres son diferentes, que no se repiten y que cada individuo es único, por eso la marginalidad no puede ser explicada por las diferencias entre los hombres. Estas diferencias no son solamente de color, de clase, etc, sino también diferencias en el dominio del conocimiento, en la participación del saber, en el desempeño cognitivo. Marginados son los “anormales”, los desajustados y desadaptados de todos los matices, pero la marginalidad no es algo negativo, sino simplemente otra de las diferencias. La educación entonces será un instrumento de corrección, debe cumplir funciones como ajustar, adaptar a los individuos a la sociedad, promoviendo en ellos la aceptación de los demás y por los demás.

+ Pedagogía tradicional: Lo principal es aprender. + Pedagogía nueva: Lo principal es aprender a aprender + Pedagogía tradicional: APRENDER A HACER. MARGINADO INCOMPETENTE EDUCACIÓN (instrumento de corrección solo sí forma individuos eficaces)

Teorías crítico-reproductivista:

“Teoría del sistema de enseñanza en cuanto violencia

simbólica”

Desarrollada por Bourdieu y Passeron. La dominación económica o violencia material ejercida por los grupos dominantes sobre los dominados, corresponde a la violencia simbólica o violencia cultural. Violencia simbólica: Capacidad de imponer significados como válidos y legítimos, ocultando que detrás de esa imposición hay una relación de fuerza. La dominación cultural. Esta violencia se puede dar de distintas formas, por ejemplo, la formación de la opinión pública a través de los medios de comunicación, actividad artística o literaria, propaganda y moda, educación familiar, sistema escolar. TODA EDUCACION IMPLICA UNA VIOLENCIA SIMBÓLICA. Los marginados son las clases dominadas, y la educación refuerza la marginalidad. Hay un recorte cultural que se presenta como valido, legitimo, universal y que sirve a todos por igual, pero sirve sobre todo a los intereses de la clase dominante, a través de este recorte la clase dominante busca la reproducción de las condiciones materiales de existencia que posibilitan su dominio. En la escuela se transmite lo necesario, si no se enseña es porque no es digno de enseñarse. MARGINADOS LA CLASE DOMINADA EDUCACION REFUERZA ESTA MARGINALIDAD

“Teoría de la escuela como Aparato Ideológico del Estado”

Desarrollado por L. Althusser. En el Estado existen los Aparatos Represivos del Estado y los Aparatos Ideológicos del Estado (AIE) Están los AIE religiosos, escolares, familiares, jurídicos, políticos, de información, cultural, etc. Aparato Represivo del Estado funciona masivamente por la violencia. Aparato Ideológico del Estado funciona masivamente por la ideología. La ideología tiene una fuerza material. La escuela es el instrumento más acabado de reproducción de las relaciones de producción capitalista. Es el mecanismo de la burguesía para perpetuar sus intereses. Los marginados son la clase trabajadora. El AIE escolar, en lugar de un instrumento de igualación social, constituye un mecanismo construido por la burguesía para garantizar y perpetuar sus intereses. MARGINADOS LA CLASE TRABAJADORA.

“Teoría de la Escuela Dualista”

Desarrollado por Baudelot y Establet. La escuela se encuentra dividida en 2 grandes redes que correspondes a la división de la sociedad capitalista: la burguesía y el proletariado. Los autores de esta teoría plantean que la escuela no puede ser UNA en una sociedad de clases. Los fines de la escuela son distintos. Plantean seis proposiciones fundamentales:

  1. Red de escolarización llamada “red secundaria – profesional”
  2. Red de escolarización llamada “red primaria – profesional”
  3. No existe una tercera red.
  4. Estas dos redes constituyen el Aparato Ideológico del Estado capitalista.
  5. Este aparato contribuye a reproducir las relaciones de reproducción capitalistas, es decir, la división de la sociedad en clases, en beneficio de la clase dominante.
  6. Es la división de la sociedad en clases antagónicas que explica en última instancia, no solamente la existencia de dos redes, sino también los mecanismos de su funcionamiento, sus causas y efectos. La educación cumple dos funciones: contribuye a la formación de la fuerza de trabajo y a la inculcación de la ideología burguesa. La educación es factor de la marginalidad, convierte a los trabajadores en marginados.