Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen de ley general de sociedades, Resúmenes de Derecho Cambiario

resumen didáctico de la ley general de sociedades

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 27/05/2025

edson-alvarado-alania
edson-alvarado-alania 🇵🇪

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ALUMNO: ALVARADO ALANIA EDSON MARTIN
Análisis de la Ley General de Sociedades
(Ley N° 26887)
1. Estructura General
LaLey General de Sociedadesperuana (Ley 26887) regula la constitución,
organización, funcionamiento, modificación, disolución y liquidación de las sociedades
en Perú. Está dividida en cinco libros principales, cada uno con secciones y títulos que
abarcan aspectos específicos:
1. LIBRO I: Reglas aplicables a todas las sociedades.
2. LIBRO II: Sociedad Anónima (S.A.).
3. LIBRO III: Otras formas societarias (sociedad colectiva, en comandita, comercial
de responsabilidad limitada y civiles).
4. LIBRO IV: Normas complementarias (emisión de obligaciones, reorganización,
sucursales, disolución, liquidación, extinción, sociedades irregulares y registro).
5. LIBRO V: Contratos asociativos.
2. Principales Aspectos Analizados
A. LIBRO I: Reglas aplicables a todas las sociedades
1. Definición y ámbito de aplicación (Art. 1-3)
oLa sociedad se constituye mediante aportes de bienes o servicios para
actividades económicas comunes.
oToda sociedad debe adoptar una forma prevista en la ley (S.A., S.R.L.,
colectiva, etc.).
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen de ley general de sociedades y más Resúmenes en PDF de Derecho Cambiario solo en Docsity!

Análisis de la Ley General de Sociedades

(Ley N° 26887)

1. Estructura General La Ley General de Sociedades peruana (Ley N° 26887) regula la constitución, organización, funcionamiento, modificación, disolución y liquidación de las sociedades en Perú. Está dividida en cinco libros principales, cada uno con secciones y títulos que abarcan aspectos específicos: 1. LIBRO I : Reglas aplicables a todas las sociedades. 2. LIBRO II : Sociedad Anónima (S.A.). 3. LIBRO III : Otras formas societarias (sociedad colectiva, en comandita, comercial de responsabilidad limitada y civiles). 4. LIBRO IV : Normas complementarias (emisión de obligaciones, reorganización, sucursales, disolución, liquidación, extinción, sociedades irregulares y registro). 5. LIBRO V : Contratos asociativos. 2. Principales Aspectos Analizados A. LIBRO I: Reglas aplicables a todas las sociedades 1. Definición y ámbito de aplicación (Art. 1-3) o La sociedad se constituye mediante aportes de bienes o servicios para actividades económicas comunes. o Toda sociedad debe adoptar una forma prevista en la ley (S.A., S.R.L., colectiva, etc.).

o La sociedad anónima puede constituirse en un solo acto (simultánea) o mediante oferta a terceros (sucesiva).

  1. Pluralidad de socios (Art. 4) o Mínimo dos socios (personas naturales o jurídicas). o Excepción: El Estado puede ser único socio. o Pérdida de pluralidad disuelve la sociedad en 6 meses si no se reconstituye.
  2. Constitución y formalidades (Art. 5-7) o Se formaliza mediante escritura pública (pacto social + estatuto). o La personalidad jurídica se adquiere con la inscripción en el Registro. o Actos previos a la inscripción son válidos si ratificados en 3 meses.
  3. Denominación y reserva (Art. 9-10) o La sociedad debe tener una denominación o razón social única. o Prohibido usar nombres iguales o similares a sociedades existentes. o Se puede reservar el nombre por 30 días.
  4. Objeto social (Art. 11-12) o Debe ser lícito y detallado. o La sociedad está obligada por actos de sus representantes, incluso si exceden el objeto social (salvo mala fe).
  5. Aportes (Art. 22-30) o Pueden ser dinerarios o no dinerarios (requieren informe de valorización).

o Simultánea : Escritura pública con pacto social y estatuto (Art. 53-55). o Por oferta a terceros : Programa de fundación y asamblea de suscriptores (Art. 56-69).

  1. Acciones (Art. 82-110) o Representan partes alícuotas del capital. o Clases: Ordinarias (con voto), preferenciales (sin voto pero con dividendos preferentes). o Limitaciones a la transferencia (ej: derecho de preferencia en S.A.C.).
  2. Órganos o Junta General de Accionistas : Aprueba estados financieros, modifica estatutos, elige directorio (Art. 111-151). o Directorio : Administra la sociedad (Art. 152-184). o Gerencia : Ejecuta decisiones (Art. 185-197).
  3. Modificación del capital (Art. 198-220) o Aumento: Por nuevos aportes, capitalización de créditos o utilidades. o Reducción: Por pérdidas, devolución de aportes o reequilibrio patrimonial. o Derecho de separación para accionistas disidentes (Art. 200).
  4. Formas especiales o Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) (Art. 234-248) : Máximo 20 accionistas, derecho de preferencia en transferencias.

o Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.) (Art. 249-262) : Acciones inscritas en el mercado de valores, sin restricciones a la transferencia. C. LIBRO III: Otras formas societarias

  1. Sociedad Colectiva (Art. 265-277) o Socios responden ilimitada y solidariamente. o Razón social incluye nombres de socios colectivos. o Administración por socios (salvo pacto contrario).
  2. Sociedad en Comandita (Art. 278-282) o Simple : Socios colectivos (responsabilidad ilimitada) y comanditarios (limitada). o Por acciones : Capital dividido en acciones; socios colectivos administran.
  3. Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) (Art. 283-294) o Capital dividido en participaciones (no acciones). o Máximo 20 socios, responsabilidad limitada. o Derecho de preferencia en transferencias de participaciones. D. LIBRO IV y V: Normas complementarias y contratos asociativosReorganización : Fusión, escisión, transformación (Art. 264).  Disolución y liquidación : Causales, designación de liquidadores (Art. 36).