



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
RESUMEN DE LECTURA DE CAPITULO 13
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CATEDRATICO ALUMNA
Oferta y demanda las dos fuerzas que hacen que la economía funcione (Mankiw, 2012) en este capítulo se analiza el comportamiento de los compradores – vendedores y su interacción lo que define estas dos fuerzas. Mercados y competencia MERCADO: Grupo de compradores (oferta) y vendedores (demanda) de un bien o servicio. Pueden estar bien o poco organizados. COMPETENCIA: La mayoría de los mercados son altamente competitivo, precio y cantidad son fijados por los compradores y vendedores que interactúan en el mercado. MERCADO COMPETITIVO: Es un mercado donde existente múltiples compradores y vendedores, por lo tanto, ninguno de ellos de forma individual tiene efecto sobre el mercado. PERFECTAMENTE COMPETITIVO: Lo bienes que se venden deben ser exactamente los mismos; los compradores y vendedores son tan numerosos que ninguno puede incluir de manera individual (tomadores de precio), compras cuanto quieres y vendes cuanto desees. Ejemplo claro el trigo, cada uno de ellos acepta el precio como determinado. MONOPOLIO: Cunado en el mercado existe un solo vendedor que es quien fija el precio. La demanda CURVA DE DEMANDA: La relación entre precio y cantidad de demanda. Donde la cantidad de demanda es la cantidad de ese bien que están dispuestos adquirir los compradores. LEY DE DEMANDA: Relación que muestra la relación entre el predico y la cantidad demandada de un bien.
La oferta Corresponde a los vendedores. La curva de la oferta: la relación que existe entre el precio y la cantidad ofrecida CANTIDAD OFRECIDA: Cantidad del bien que los vendedores pueden y quieren vender. LEY DE LA OFERTA: Con todo lo demás constante, la cantidad ofrecida de un bien aumenta cuando el precio del bien aumenta. TABLA DE OFERTA: Tabla que muestra la relación entre el precio y la cantidad ofrecida de un bien. CURVA DE OFERTA: Gráfica que muestra la relación entre el precio y la cantidad ofrecida de un bien. Tiene pendiente positiva porque, con todo lo demás constante, a mayor precio, mayor será la cantidad ofrecida (relación directa).
La oferta del mercado es la suma de todo lo ofrecido por los vendedores (cantidad) Las curvas se suman horizontalmente. Para determinar la cantidad ofrecida total a cualquier precio, se suman las cantidades individuales, las cuales se encuentran en el eje horizontal de cada una de las curvas de oferta. La curva de oferta del mercado muestra las variaciones de la cantidad ofrecida total conforme varía el precio del bien.
la curva se desplaza cuando uno de los factores cambia puede ser una de estas variables:
Oferta y demanda juntas Determinan el precio y la cantidad de un bien vendido en un mercado. Se juntan dos intereses: demandante (precio más bajo) y ofertante (precio más alto). EQUILIBRIO: Situación en la que el precio del mercado ha llegado al nivel en el cual la cantidad ofrecida equivale a la cantidad demandada. PRECIO DE EQUILIBRIO: Precio que balancea la cantidad ofrecida con la cantidad demandada. En gráfico es el precio al cual las curvas se interceptan. Están de acuerdo con pagar, pero no necesariamente quieren. CANTIDAD DE EQUILIBRIO: Cantidad ofrecida y cantidad demandada al precio de equilibrio. EXCEDENTE: Situación en la cual la cantidad ofrecida es mucho mayor que la cantidad demandada. Los oferentes no pueden vender todo lo que quieren al precio actual. En ocasiones se dice que un excedente es una situación de exceso de oferta ESCASEZ: Situación en la que la cantidad demandada es mayor que la cantidad ofrecida. Los demandantes no pueden comprar todo lo que quieren al precio actual. En ocasiones se dice que la escasez es una situación de exceso de demanda. LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA: El precio de un bien cualquiera se ajusta para llevar al equilibrio la cantidad ofrecida y la cantidad demandada de dicho bien.