









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de la anatomía del neurocráneo, que incluye la calota y la base del cráneo, así como del viscerocráneo, que comprende el macizo facial. Se explica la composición y estructura de cada una de estas regiones, incluyendo los huesos que las conforman, las fosas craneales, la cavidad oral y sus estructuras asociadas como los dientes, las encías, las glándulas salivales y los músculos de la masticación. Además, se aborda la articulación temporomandibular y la faringe, con sus diferentes porciones y músculos. La laringe también se describe en detalle, incluyendo sus cartílagos, ligamentos, músculos y niveles. La irrigación y la inervación de estas estructuras también se detallan en el documento.
Tipo: Resúmenes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Protege el encéfalo, alberga los órganos de los sentidos y brinda apoyo a los órganos de la respiración y masticación. ➜ Neurocráneo : calota y base del cráneo ➜ Viscerocráneo : macizo facial NEUROCRÁNEO 8 huesos (4 impares, 2 pares) ● Frontal ● Etmoides ● Esfenoides ● Occipital ● Parietal ● Temporal ➜ Neurocráneo: huesos planos cubiertos por periostio y tapizados por dentro por la dura madre. Poseen una tabla externa y una interna, por dentro tienen un tejido esponjoso llamado diploe. CALOTA Bóveda craneal : frontal, parietales y occipital. ► Bregma: punto de unión entre la sutura sagital y la sutura coronal. ► Lambda: punto de unión entre la sutura sagital y la sutura lambdoidea. ► Vértice: punto más alto, situado en la línea media de la sutura sagital. BASE DEL CRÁNEO
Fosa craneal anterior Límites: borde posterior de las alas menores del esfenoides, apófisis clinoides anteriores, borde anterior de la silla turca Alberga los lóbulos frontales. Fosa craneal media Límites: borde superior del peñasco del temporal, apófisis clinoides posteriores, borde de la silla turca, Alberga los lóbulos temporales y la silla turca (que alberga la hipófisis). Fosa craneal posterior Alberga el cerebelo, el puente y la médula oblongada. VISCEROCRÁNEO 14 huesos (6 pares, 2 impares) ● Huesos propios de la nariz ● Lacrimal ● Palatino ● Cornete nasal inferior ● Cigomático ● Maxilar ● Vómer ● Mandíbula
Se encuentra en una región anterior del tercio inferior de la cara, entre el cuello y las fosas nasales. La cavidad oral posee 6 paredes: Techo: paladar duro Laterales: mejillas Piso: lengua y mandíbula Anterior: labios (mucosa y semimucosa) Posterior: istmo de las fauces (comunica con la orofaringe) La cavidad oral se divide en dos: vestíbulo de la boca y boca propiamente dicha. Vestíbulo de la boca Anterior: labio superior e inferior y comisura labial. Los labios son músculos membranosos constituidos por el músculo orbicular de los labios (función esfinteriana). Laterales: mejillas conformadas por mucosa, el músculo buccinador, atravesada por el conducto de la glándula parótida y el nervio facial (PC VII) Posterior: arcadas gingivodentales Techo y piso: vestíbulo bucal (es la unión de la mucosa de la encía, con la de los labios y las mejillas) Boca propiamente dicha Techo: paladar duro y blando Laterales: arcadas dentarias Piso: cuerpo de la lengua Anterior: cara lingual de los dientes Posterior: istmo de las fauces (comunica con la orofaringe) Istmo de las fauces: En la parte superior está delimitado por el velo del paladar, a sus costados se encuentran los pilares anteriores y posteriores y las amígdalas palatinas. En el paladar blando cuelga un trozo de tejido blando que es la úvula, cuya función es evitar que los alimentos vayan a la rinofaringe y además, contribuye a la articulación de algunos sonidos del habla. Lengua Ocupa la parte media del piso de la boca. Tiene tres porciones: raíz, cuerpo y vértice. Función : el habla, la limpieza oral, la función masticatoria y la deglución. Inervación : ● Motora: hipogloso (PC XII)
● Sensitiva y sensorial: glosofaríngeo (PC IX), vago (PC X), facial (PC VII - rama cuerda del tímpano ), lingual (rama del mandibular V3, que es rama del trigémino V) En el dorso de la lengua, encontramos las papilas linguales. Hay 4 tipos: Caliciformes: están por delante del surco terminal de la lengua. Son receptores gustativos en forma de V. Separa lengua móvil de lengua fija. Tenemos de 7 a 12 Filiformes: están en el dorso de la lengua y son sensibles al tacto y a los cambios de temperatura. Fungiformes: son receptores gustativos que están en la punta, dorso y bordes de la lengua. Foliadas: están en la porción posterior de los bordes de la lengua. Amígdalas: tejido linfoide. Su función es ser la primera línea de defensa contra los patógenos ingeridos o inhalados. Tenemos 4 tipos diferentes de amígdalas, dispuestas en forma de anillo conocido como el anillo de Waldeyer.
Glándulas salivales Segregan saliva, cuya función es la limpieza bucal, eliminación de material orgánico a través de enzimas, formar el bolo alimenticio, neutralizar ácidos modificando su Ph, remineralizar los dientes, genera anticuerpos. Podemos dividir las glándulas en: ● Glándulas mayores : son 3 pares
1. Parótidas : está en la fosa retromandibular y se extiende hasta la articulación ATM y la rama de la mandíbula. Tiene un conducto que desemboca en la boca. Está atravesada por el nervio facial (VII) y la arteria carótida externa. 2. Submaxilares : están detrás del músculo milohioideo y tienen su desembocadura al lado del frenillo de la lengua. 3. Sublinguales: están en el piso de la boca, debajo de la lengua. ● Glándulas menores: labiales, bucales, palatinas y linguales. Están diseminadas por toda la boca.
Músculos de la masticación ● Músculo masetero ● Músculo temporal ● Músculo pterigoideo medial ● Músculo pterigoideo lateral
Es un tubo musculoso revestido de membrana mucosa que se encuentra en el cuello, anterior a las primeras seis vértebras cervicales. Comunica la nariz y la boca con la laringe, la tráquea y el esófago. También se comunica con el oído medio a través de las trompas de Eustaquio. Por allí pasa el bolo alimenticio y el aire por lo que forma parte del sist. digestivo y del respiratorio. Se divide en 3 porciones: rinofaringe, orofaringe y laringofaringe. ● Rinofaringe: arranca desde la base del cráneo (occipital) hasta el borde del paladar blando.
- Anterior : las coanas la separan de la cavidad nasal - Posterior : la cara anterior de las primeras dos vértebras - Superior : la amígdala faríngea - Laterales : orificio interno de la trompa de Eustaquio, las amígdalas tubáricas y la fosa de Rosenmüller El epitelio de la rinofaringe es cilíndrico ciliado pseudoestratificado con células caliciformes. ● Orofaringe arranca desde el paladar blando y se extiende hacia abajo hasta el nivel de la epiglotis, que es una válvula cartilaginosa en la base de la lengua que se abre y cierra durante la deglución para evitar que los alimentos ingresen a las vías respiratorias y más abajo, el hueso hioides. - Anterior: istmo de las fauces y la raíz de la lengua
MUSCULATURA: 5 pares estriados, se dividen en constrictores y elevadores. CONSTRICTORES ● Constrictor Superior: desde la base del cráneo, de la apófisis basilar del occipital hasta la apófisis pterigoides ● Constrictor Medio: desde el hioides hasta el rafe faríngeo ● Constrictor Inferior: se inserta en el borde posteroexterno del cartílago tiroides y en la cara externa del cartílago cricoides ELEVADORES ● Estilofaríngeo: se inserta proximalmente en la apófisis estiloides, desciende de lateral a medial, y termina sobre la pared faríngea entre los músculos constrictor superior y medio, la epiglotis, el cartílago tiroides y el cartílago cricoide. ● Palatofaríngeo: es el pilar posterior del velo del paladar, se extiende desde la base de la úvula hasta las paredes laterales de la faringe IRRIGACIÓN: arteria carótida externa y arteria pterigopalatina (es una rama de la arteria faríngea interior). INERVACIÓN ● Motora (músculos): plexo faríngeo, donde concurren ramas del glosofaríngeo (IX), el vago (X) y el gran simpático ● Sensibilidad (del órgano): vago/neumogástrico (X), glosofaríngeo (IX), y trigémino (V). ● Inervación Parasimpática (situaciones de estrés): nervio faríngeo de Bock (rama del vidiano) LARINGE Es un órgano simétrico impar ubicado en la parte media y anterior del cuello a nivel de las vértebras C4-C7. Delante de la faringe, arriba de la tráquea, debajo del hioides. Conecta la orofaringe con la tráquea. La laringe del hombre es más grande que la de las mujeres (voz más grave). Función : emisión de la voz y resguardar la vía aérea durante la deglución. Está formada por 9 cartílagos, 3 pares, 3 impares. PARES LATERALES ● ARITENOIDES ● CORNICULADO (DE SANTORINI) ● DE MORGAGNI O WRISBERG
Composición de la laringe: músculos, ligamentos,membranas, cartílagos y articulación Niveles de la laringe:
Proviene del vago a través de dos de sus ramas