Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Síntesis y catabolismo de proteínas y aminoácidos, Apuntes de Bioquímica

Una detallada descripción de la síntesis de proteínas y aminoácidos, así como su catabolismo en el cuerpo humano. Se explica el papel de las enzimas proteolíticas, como las proteasas y las peptidasas, en la degradación de proteínas y la producción de aminoácidos libres. Además, se aborda la producción exocrina y endocrina del páncreas, la acción de la secretina y la colescistoquinina, y la absorción de nutrientes por las células de la mucosa intestinal. Finalmente, se detalla la degradación de los aminoácidos y la ruta metabólica que siguen.

Tipo: Apuntes

2023/2024

A la venta desde 13/05/2024

jorge-gh-2
jorge-gh-2 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Bioquímica
Síntesis de proteínas y aminoácidos
Significado de palabras:
Enzimas proteolíticas: también conocidas como proteasas o peptidasas, son las
responsables de catalizar la hidrólisis de los enlaces peptídicos de otras proteínas, dando
como resultado la producción de péptidos o aminoácidos libre
Zimógeno: precursor de la enzima
Datos
Son degradadas en el aparato digestivo por enzimas proteolíticas, proteasas y péptidas
Las proteínas endógenas son degradadas por enzimas intracelulares que están localizados
en todos los compartimentos intracelulares, aunque tienen su
máxima concentración en los orgánulos citoplasmáticos denominados lisosomas.
El jugo gástrico está formado principalmente por pepsinógeno, lipasas y ácido clorhídrico
El pH ácido contribuye a la desnaturalización proteica y a la activación del pepsinógeno
para producir la proteasa activa: la pepsina
Con la actuación de la pepsina se consigue una proteolisis parcial de las proteínas a
polipéptidos más pequeños
oPANCREAS
1. Produccion exocrina: Produccion de jugo pancreático
2. Endocrina: Produce hormonas
LLEGAMOS AL DUODENO Y PANCREAS
Los polipéptidos serán totalmente hidrolizadas en el intestino delgado por la acción de las
proteasas pancreáticas: tripsinógeno, quimotripsinógeno y procarboxiaminopeptidasa
oSecretina:
1. Hormona que las células que componen la capa interna del intestino
delgado liberan en la sangre. Se libera cuando los alimentos parcialmente
digeridos pasan del estómago hacia el intestino delgado.
2. La secretina hace que el páncreas secrete un líquido que contiene enzimas
digestivas, las cuales descomponen el alimento y le ayudan al cuerpo a
absorber los nutrientes
La secretina desempeña un papel muy importante en los que se encuentra el control de la
secreción del componente acuoso, mientras que la colescistoquinina estimula la secreción
del componente enzimático.
Colescistoquinina: hormona polipeptídica secretada por estímulo del quimo, que provoca
la contracción de la vesícula biliar y la secreción pancreática
El componente acuoso, que también es secretado por el páncreas, debido a su alto
contenido en bicarbonato, colabora activamente en la neutralización del pH del quimo
ácido procedente del estómago, y por tanto ejerce un papel muy importante en la
inactivación de la pepsina.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Síntesis y catabolismo de proteínas y aminoácidos y más Apuntes en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Bioquímica Síntesis de proteínas y aminoácidos Significado de palabras:  Enzimas proteolíticas: también conocidas como proteasas o peptidasas, son las responsables de catalizar la hidrólisis de los enlaces peptídicos de otras proteínas, dando como resultado la producción de péptidos o aminoácidos libre  Zimógeno: precursor de la enzima Datos  Son degradadas en el aparato digestivo por enzimas proteolíticas, proteasas y péptidas  Las proteínas endógenas son degradadas por enzimas intracelulares que están localizados en todos los compartimentos intracelulares, aunque tienen su  máxima concentración en los orgánulos citoplasmáticos denominados lisosomas.  El jugo gástrico está formado principalmente por pepsinógeno, lipasas y ácido clorhídrico  El pH ácido contribuye a la desnaturalización proteica y a la activación del pepsinógeno para producir la proteasa activa: la pepsina  Con la actuación de la pepsina se consigue una proteolisis parcial de las proteínas a polipéptidos más pequeños o PANCREAS

1. Produccion exocrina: Produccion de jugo pancreático 2. Endocrina: Produce hormonas LLEGAMOS AL DUODENO Y PANCREAS  Los polipéptidos serán totalmente hidrolizadas en el intestino delgado por la acción de las proteasas pancreáticas: tripsinógeno, quimotripsinógeno y procarboxiaminopeptidasao Secretina:

  1. Hormona que las células que componen la capa interna del intestino delgado liberan en la sangre. Se libera cuando los alimentos parcialmente digeridos pasan del estómago hacia el intestino delgado.
  2. La secretina hace que el páncreas secrete un líquido que contiene enzimas digestivas, las cuales descomponen el alimento y le ayudan al cuerpo a absorber los nutrientes  La secretina desempeña un papel muy importante en los que se encuentra el control de la secreción del componente acuoso, mientras que la colescistoquinina estimula la secreción del componente enzimático.  Colescistoquinina: hormona polipeptídica secretada por estímulo del quimo, que provoca la contracción de la vesícula biliar y la secreción pancreática  El componente acuoso, que también es secretado por el páncreas , debido a su alto contenido en bicarbonato, colabora activamente en la neutralización del pH del quimo ácido procedente del estómago, y por tanto ejerce un papel muy importante en la inactivación de la pepsina.

 En el jugo pancreático se segregan proteasas en forma de zimógenos inactivos; siendo los más importantes el tripsinógeno, el quimotripsinógeno y la procarboxipeptidasa  Estos zimógenos se convierten en enzimas así: o Tripsinogeno:

  1. es transformado en tripsina
  2. Se forma por la pérdida de un hexapéptido, por un enzima producido en la mucosa duodenal, la enteroquinasa que es una proteasa específica
  3. La enteroquinasa activa el tripsinogeno que esta activa la tripsina y esta activa el propio tripsinogeno, el quimotripsinógeno y la procarboxipeptidasa
  4. Esto impide que las proteasas se activen antes de tiempo  En el duodeno también están otras enzimas llamados aminopeptidasas y dipeptidasas que ayudan a las proteasas pancreáticas. O sea que son como de apoyo  Las aminopeptidasas hidrolizan los enlaces peptídicos de los aminoácidos terminales de la zona aminoterminal de los oligopéptidos; mientras que las dipeptidasas son enzimas que descomponen los péptidos en unidades más pequeñas, específicamente en dipeptidos, pueden catalizar la liberación de aminoácidos individuales a partir de dipeptidos, asciéndelos aminoácidos que pueden ser absorbidos por las células intestinales. o Oligopeptidos: consta de dos a veinte aminoácidos  Todo esto termina produciendo los L-aminoácidos constituyentes de cada una de las proteínas ingeridas en la dieta, realizándose su absorción por las células de la mucosa intestinal con su paso posterior a sangre y su distribución a los tejidos tras su paso por el hígado.  Célula de la mucosa que se encarga de la absorción de nutrientes: ENTEROCITO CATABOLISMO DE LOS AMINOACIDOS  Las rutas degradativas de los aminoácidos separan el grupo amino y la oxidación del resto de la molecula denominado esqueleto carbono, esto forma CO2 y H2O Orden
  5. Pepsidasa
  6. Tripsidasa
  7. Quimotripsina
  8. Elastasa
  9. Carboxipeptidasa
  10. Aminopeptidasa
  11. Pepsinógeno:

o Hidrofóbicas o Enlaces de hidrógeno o Fuerzas de Van Der Waals  Estructura cuaternaria o Sumatoria de todos los enlaces o Estado por ejemplo en el que esta los aminoácidos Función de proteínas:  Enzimas: Molécula que hace una reacción (Cataliza) química en la célula (Instantánea)  También pueden tener función estructural como el colágeno  Transportadora: Como la hemoglobina que transporta oxigeno  Motora: Como los Miocitos, dopamina (Movimiento fino), acetilcolina (Movimiento brusco), actina, miosina