Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de la patologia disfagia, Resúmenes de Clínica Medica

resumen completo para comprender la patología

Tipo: Resúmenes

2021/2022

A la venta desde 15/04/2025

florencia-ayelen6
florencia-ayelen6 🇦🇷

8 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Disfagia
La disfagia es la dificultad para la deglución de alimentos sólidos o líquidos. Se define también como la sensación de que el
alimento se detiene en su pasaje de la boca al estómago. Es un síntoma que nunca debe ser ignorado
El acto de la deglución requiere:
1. Fase oral: voluntaria
2. Fase faríngea: involuntaria
3. Fase esofágica: involuntaria
La disfagia implica una alteración anatómica o motora funcional
TIPOS Y CLASIFICACION
Según la zona afectada:
Disfagia orofaringea
Dificultad en el esófago superior, los líquidos son los que más causan esta situación. El paciente refiere dificultad para in iciar la
deglución y por asociarse con regurgitación nasal u oral, tos, sensación de ahogo por aspiración de alimento o disfonía. El
paciente señala la garganta como sitio.
Disfagia esofágica
Aparece después de iniciada la deglución. Se debe a lesiones mecánicas obstructivas o a trastornos motores del esófago.
Primero experimentan disfagia con sólidos, recurrente, predecible y progresiva. Cuando el trastorno es motor es con sólidos y
líquidos, impredecible y no progresiva o lentamente progresiva. El paciente localiza el síntoma en la región retroesternal o
epigástrica y, a veces, en la garganta.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de la patologia disfagia y más Resúmenes en PDF de Clínica Medica solo en Docsity!

Disfagia

La disfagia es la dificultad para la deglución de alimentos sólidos o líquidos. Se define también como la sensación de que el alimento se detiene en su pasaje de la boca al estómago. Es un síntoma que nunca debe ser ignorado El acto de la deglución requiere:

  1. Fase oral: voluntaria
  2. Fase faríngea: involuntaria
  3. Fase esofágica: involuntaria La disfagia implica una alteración anatómica o motora funcional

TIPOS Y CLASIFICACION

Según la zona afectada: Disfagia orofaringea Dificultad en el esófago superior, los líquidos son los que más causan esta situación. El paciente refiere dificultad para iniciar la deglución y por asociarse con regurgitación nasal u oral, tos, sensación de ahogo por aspiración de alimento o disfonía. El paciente señala la garganta como sitio. Disfagia esofágica Aparece después de iniciada la deglución. Se debe a lesiones mecánicas obstructivas o a trastornos motores del esófago. Primero experimentan disfagia con sólidos, recurrente, predecible y progresiva. Cuando el trastorno es motor es con sólidos y

líquidos, impredecible y no progresiva o lentamente progresiva. El paciente localiza el síntoma en la región retroesternal o

epigástrica y, a veces, en la garganta.

DX DIFERENCIAL

Odinofagia: dolor con la deglución, implica un proceso inflamatorio Globo histérico : sensación constante de dificultad al pasaje de alimento por la garganta Disfagia orofaringea : disglucia es el capitulo final de la demencia, ACV grave, lesiones troncales, Guillaen Barre, poliomielitis, esclerosis, parkinson

ETIOLOGIA

75% de los casos orofaríngeo se tratan de alteraciones neuromusculares post ACV porque afecta el centro de la deglución o los núcleos motores de los pares V, VII, IX, XII. La mayoría de las disfagias esofágicas son por estenosis péptica o cáncer de esófago

ENFOQUE DIAGNOSTICO

ANAMNESIS

 Preguntar ante qué tipos de alimentos (solido o liquido) , donde se siente la molesta y cuando empieza y termina y como lo hace  SINTOMAS ASOCIADOS: dolor torácico, pirosis, dolor con la deglución, regurgitación, tos  SINTOMAS NEUROMUSCULARES ASOCIADOS: diplopía, disfonía, debilidad  ¿pérdida de peso?: cáncer  Uso de medicación: AINES, antiácidos, alendronato Según las respuestas debo diferenciar un trastorno neuromuscular funcional de una obstrucción mecánica.  Las alteraciones neuromusculares funcionales comienzan con disfagia lentamente progresiva al comienzo de la deglución con sólidos y/o líquidos  Las alteraciones esofágicas estructurales producen disfagia inicialmente con sólidos.  Una disfagia intermitente lentamente progresiva con sólidos y líquidos hace pensar en trastornos esofágicos, más si se asocia con dolor en el tórax  Disfagia con sólidos, intermitentes y con alimentos como la carne anillo mucoso esofágico de Shatzki  Disfagia progresiva con sólidos y, más tarde, con líquidos, asociada con pirosis crónica o uso crónico de antiácidos estenosis péptica  El cáncer de esófago debe considerarse ante una disfagia progresiva con sólidos en pacientes de 50 años o mayores, con pérdida de peso La localización con frecuencia no se correlaciona con el sitio anatómico de la alteración, si el sitio referido es subxifoideo se debe a estructuras o cáncer esofágico del tercio distal del órgano. EXAMEN FISICO La importancia es detectar alteraciones extraesofagicas que orienten a la disfagia como ACV previo, síndrome extrapiramidal, ptosis palpebral o debilidad muscular (miastenia gravis), hiperrreflexia, piel seca (hipotiroidismo) o adenopatía cervical o supraclavicular que hagan pensar en un cáncer de esófago