Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de la materia, Resúmenes de Otorrinolaringología

Resumen de la asignatura otorrinolaringología

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 02/06/2025

francelis-jhonson
francelis-jhonson 🇩🇴

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Examen de otorrino
Sobre la Laringitis aguda Diga.
concepto
etiologia mas frecuente
conducta a seguir o tratamiento
mencione otras 2 causas de obstruccion nasal paranasal en un adulto
mencione 2 formas clínicas o formas de presentarse (Diagnosticos) de la laringitis Cronica
Laringitis Aguda
1. Concepto:
La laringitis aguda es la inflamación de la laringe, generalmente de inicio repentino, que causa
síntomas como ronquera, pérdida de la voz, dolor de garganta y tos. Esta condición suele ser
autolimitada y de corta duración.
2. Etiología más frecuente:
La causa más común de la laringitis aguda es una infección viral, como los virus del resfriado
común (rinovirus, adenovirus, virus de la influenza, etc.). También puede ser causada por
infecciones bacterianas, aunque estas son menos comunes.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de la materia y más Resúmenes en PDF de Otorrinolaringología solo en Docsity!

Examen de otorrino

Sobre la Laringitis aguda Diga. concepto etiologia mas frecuente conducta a seguir o tratamiento mencione otras 2 causas de obstruccion nasal paranasal en un adulto mencione 2 formas clínicas o formas de presentarse (Diagnosticos) de la laringitis Cronica Laringitis Aguda

  1. Concepto: La laringitis aguda es la inflamación de la laringe, generalmente de inicio repentino, que causa síntomas como ronquera, pérdida de la voz, dolor de garganta y tos. Esta condición suele ser autolimitada y de corta duración.
  2. Etiología más frecuente: La causa más común de la laringitis aguda es una infección viral, como los virus del resfriado común (rinovirus, adenovirus, virus de la influenza, etc.). También puede ser causada por infecciones bacterianas, aunque estas son menos comunes.
  1. Conducta a seguir o tratamiento:
    • Reposo de la voz: Es fundamental para permitir la recuperación de las cuerdas vocales.
    • Hidratación adecuada: Beber líquidos en abundancia para mantener las membranas mucosas húmedas.
    • Humidificación del aire: Usar un humidificador o inhalar vapor para aliviar la irritación de la laringe.
    • Evitar irritantes: Como el humo del tabaco, el alcohol y otros contaminantes.
    • Analgésicos y antiinflamatorios: Para aliviar el dolor y la inflamación. En casos bacterianos, se pueden prescribir antibióticos.
  2. Otras 2 causas de obstrucción nasal paranasal en un adulto:
    • Pólipos nasales: Crecimientos no cancerosos en el revestimiento de los senos paranasales o la nariz que pueden causar obstrucción nasal.
    • Desviación del tabique nasal: Desplazamiento del tabique nasal que puede dificultar la respiración por una o ambas fosas nasales.
  3. Formas clínicas o formas de presentarse (Diagnósticos) de la laringitis crónica:
    • Laringitis crónica hipertrófica: Caracterizada por el engrosamiento de las cuerdas vocales debido a la inflamación crónica, que puede llevar a una voz ronca o débil.
    • Laringitis crónica atrófica: Se manifiesta por la atrofia y adelgazamiento de la mucosa laríngea, a menudo asociada con sequedad y formación de costras. Selecciona La hipoacusia neurosensorial tiene como causa una enfermedad del oído: -Interno 2- El tapón de cerumen produce una hipoacusia: -conductiva

2- Teniendo en cuenta que el vértigo es la sensación irreal de movimiento. ¿Cómo usted identificaría clínicamente el vértigo periférico? No menos de 5 criterios.

  1. Causas de Hipoacusia Neurosensorial La hipoacusia neurosensorial se debe a problemas en el oído interno, el nervio auditivo o las vías nerviosas hacia el cerebro. Algunas de las causas más comunes incluyen:
  2. Presbiacusia: Pérdida de audición relacionada con la edad.
  3. Trauma acústico:Exposición a ruidos fuertes, como explosiones o música alta.
  4. Infecciones virales: Infecciones como la meningitis, el sarampión o la parotiditis (paperas).
  5. Enfermedad de Ménière: Trastorno del oído interno que puede causar vértigo, tinnitus e hipoacusia fluctuante.
  6. Neuroma acústico: Tumor benigno en el nervio auditivo.
  7. Identificación Clínica del Vértigo Periférico El vértigo periférico se origina en el oído interno y tiene características clínicas distintivas. Algunos criterios para identificarlo incluyen:
  8. Inicio súbito: El vértigo periférico suele comenzar de manera repentina, a menudo relacionado con cambios de posición de la cabeza.
  9. Nistagmo: Movimiento involuntario de los ojos que es generalmente horizontal o rotatorio y puede intensificarse al mirar en una dirección específica.
  10. Tinnitus y/o hipoacusia: Pueden estar presentes debido a trastornos en el oído interno.
  11. Náuseas y vómitos: Frecuentes en episodios de vértigo periférico, debido a la estimulación del sistema vestibular.
  12. Sensación de desequilibrio: Aunque el vértigo periférico puede causar inestabilidad, esta suele ser menos severa que en el vértigo central y mejora al estar inmóvil.