Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Epidemiología: Distribución y Determinantes de la Salud, Resúmenes de Citología e Histología Vegetal y Animal

Una introducción a la epidemiología, una disciplina que estudia la distribución y los determinantes de los estados o fenómenos relacionados con la salud en poblaciones específicas. Se abordan conceptos básicos como la historia de la epidemiología, la definición de la epidemiología, la unidad investigada, los comportamientos y condiciones de vida, la evolución y el resultado final de las enfermedades, la epidemiología clínica y los logros de la epidemiología. Además, se presenta un ejemplo de la epidemia de intoxicación por metilmercurio en minamata, japón, y se discute la medida de la salud y la enfermedad.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 15/03/2024

francesita-ro
francesita-ro 🇲🇽

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCIÓN A LA
EPIDEMIOLOGIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Epidemiología: Distribución y Determinantes de la Salud y más Resúmenes en PDF de Citología e Histología Vegetal y Animal solo en Docsity!

INTRODUCCIÓN A LA

EPIDEMIOLOGIA

¿Qué es la epidemiología?

• Contexto histórico:

La epidemiología tiene su origen en la idea, expresada por primera vez hace más

de 2000 años por Hipócrates y otros, de que los factores ambientales pueden

influir en la aparición de enfermedad.

Hasta el siglo XIX no empezó a ser relativamente frecuente que se midiera la

distribución de la enfermedad en grupos determinados de la población.

A finales del siglo XIX y comienzos del XX empezó a utilizarse cada vez más el enfoque epidemiológico de comparación de tasas de enfermedad en subgrupos de población. Su principal aplicación fue a las enfermedades contagiosas. Se demostró que este método es una poderosa herramienta para revelar asociaciones entre circunstancias o agentes ambientales y enfermedades específicas.

Ejemplo de los avances más recientes de la epidemiología son los trabajos

de Dolí, Hill y otros investigadores que a mediados del siglo pasado

comenzaron a estudiar la relación entre el tabaco y el cáncer de pulmón.

La epidemiología ha vuelto a adquirir importancia en los países

desarrollados con la aparición de nuevas enfermedades transmisibles.

  • El objeto de una investigación epidemiológica suele ser una población humana.
  • Una población puede definirse geográficamente o de otra manera.
  • La unidad investigada puede ser, por ejemplo, un grupo específico de pacientes hospitalizados o los trabajadores de una determinada industria.
  • Una población a menudo utilizada en epidemiología es la de una zona geográfica o un país en un momento dado. Esta población es la base para definir subgrupos según sexo, edad, grupo étnico, etc.
  • Los comportamientos, costumbres y condiciones de vida tienen una gran importancia a este respecto y la epidemiología se utiliza cada vez más para estudiar tanto sus influencias como la intervención preventiva encaminada a la promoción de la salud.
  • La epidemiología estudia también la evolución y el resultado final (historia natural) de las enfermedades en individuos y en grupos.

Logros de la

epidemiología.

  • La erradicación mundial de la viruela ha contribuido en gran medida a la salud y el bienestar de millones de personas, sobre todo en muchos de los países más pobres.
  • Durante muchos años la OMS coordinó una campaña activa de eliminación de la viruela.
  • La epidemiología desempeñó un papel central en la obtención de información sobre la distribución de los casos, el modelo, los mecanismos y los niveles de la transmisión, la localización geográfica de los brotes de la enfermedad y la evaluación de las medidas de control.

Intoxicación por metilmercurio

  • En la Edad Media se sabía que el mercurio es una sustancia peligrosa, en época reciente este metal se ha convertido en símbolo de los peligros de la contaminación ambiental.
  • En los años cincuenta una fábrica de Minamata, Japón, vertía compuestos de mercurio por sus cañerías a una pequeña bahía.
  • El metilmercurio se acumuló en los peces, que provocaron así envenenamientos graves de las personas que los comían.

Medición de la salud y la enfermedad

  • La definición más ambiciosa de la salud es la que propuso la OMS en 1948: "salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no meramente la ausencia de enfermedad".
  • Las definiciones de estados de salud que utilizan los epidemiólogos tienden a ser simples, por ejemplo, "presencia de enfermedad" o "ausencia de enfermedad".
  • El desarrollo de criterios para la determinación de la presencia de una enfermedad requiere definir la normalidad y la anormalidad. Sin embargo, a menudo es difícil definir lo que es normal o establecer una clara distinción entre lo normal y lo anormal.
  • La OMS define enfermedad como "Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible".