









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una introducción a los conceptos básicos de la farmacocinética, incluyendo los procesos de ladme (liberación, absorción, distribución, metabolismo y excreción) de los fármacos. Se explica el movimiento de los fármacos a través de las membranas celulares, los diferentes mecanismos de transporte (pasivo y activo), y los factores que influyen en la absorción de los fármacos, incluyendo la vía de administración. El documento también incluye una breve descripción de la absorción de fármacos por diferentes vías, como la oral, sublingual, rectal, intramuscular y subcutánea.
Tipo: Apuntes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción
Es la parte líquida y amarillenta de la sangre que contiene los glóbulos rojos, blancos y plaquetas.
Indica las células con las que debe interactuar el fármaco para provocar una respuesta celular.
Acción de los fármacos cuando se administran en una región específica del cuerpo, sin afectar al organismo en general
Mecanismos de transporte de fármacos a través de las membranas celulares El mecanismo de transporte son todos los mecanismos que utiliza un fármaco para el proceso constante que hace de atravesar membranas celulares. Este movimiento de moléculas a través de las membranas se denomina biotransporte. Biotransporte: Movimiento entre diferentes compartimentos biológicos (como sangre, tejidos y células).
Son los componentes químicos activos del fármaco que interactúan con el organismo para producir un efecto. MEMBRANAS CELULARES Son las encargadas de regular el intercambio de sustancias entre el interior de la célula y su entorno externo.
Mecanismos de transporte:
1
Mecanismos de transporte:
2
Sustancias solubles en grasas, aceites y otros solventes orgánicos no polares como el benceno y el tetracloruro de carbono
Mecanismos de transporte (Activos): ATP PROTEINA TRANSPORTADORA El ATP (adenosín trifosfato) es una molécula que actúa como la principal fuente de energía para las células en prácticamente todos los organismos vivos. Una proteína transportadora es un tipo de proteína presente en las membranas celulares que facilita el movimiento de moléculas y iones a través de la membrana.
Absorción de fármacos en relación con la vía de administración. La absorción de fármacos puede ser inmediata o mediata. Decimos que la absorción es inmediata cuando se utiliza la vía intravenosa, porque en este caso el fármaco no tiene que atravesar membranas celulares para alcanzar la circulación sistémica. Cuando se utilizan otras vías en las que el fármaco debe atravesar membranas biológicas, decimos que la absorción es mediata.
Absorción oral de fármacos. Los fármacos administrados por vía oral se absorben fundamentalmente en el intestino, aunque algunos pueden absorberse en el estómago. La absorción por esta vía está determinada por la liposolubilidad del medicamento y su grado de ionización. (Al igual que otras en las que los fármacos tienen que atravesar barreras de las membranas celulares mediante un transporte pasivo) En algunas ocasiones, como en el caso de la levodopa y el fluoruracilo, la absorción intestinal se lleva a cabo con la participación de un transportador. El 75 % de los fármacos administra dos por esta vía son absorbidos entre 1 y 3 h, pero existen algunos factores que pueden afectar la absorción. Entre estos factores son:
Tipos de absorción ABSORCIÓN INTRAMUSCULAR DE FÁRMACOS 1 2 ABSORCIÓN SUBCUTÁNEA DE FÁRMACOS.
El medicamento se deposita en el tejido subcutáneo que tiene la característica de ser rico en grasa y estar poco vascularizado. Por este motivo, la absorción a partir de esta vía va a ser más lenta que cuando se utiliza la vía intramuscular.
Para la absorción los fármacos no emplean canales celulares para atravesar las membranas, y solo en algunas ocasiones utilizan un transportador. Usualmente lo que ocurre es que se disuelven en la bicapa lipídica, atravesando más fácil la membrana celular mientras más liposoluble sea. La liposolubilidad de una molécula depende de la cantidad de grupos polares que presente en relación con su tamaño.