



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen de los procesos de aprendizaje
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
APRENDIZAJE Y MEMORIA El aprendizaje se refiere al proceso de adaptación del comportamiento a la experiencia; y la memoria se refiere a los registros permanentes que subyacen en esta adaptación. Aprendizaje: Es el mecanismo por el cual los organismos pueden adaptarse a un ambiente cambiante. Aprendizaje es el proceso por el cual ocurren cambios duraderos en el potencial conductual como resultado de la experiencia. Proceso: Aprendizaje proceso de cambio. Memoria producto del cambio Duradero: Permanente, un aprendizaje permanente Conductual: Manifestación externa del aprendizaje en el comportamiento del individuo Potencial: Cambio en el potencial de comportamiento Experiencia: Aquellos cambios considerables que afectan el aprendizaje. Memoria: La memoria es el registro de la experiencia que subyace en el aprendizaje CONDUCTISMO El aprendizaje se asocia con enfoques conductuales. El conductismo es un enfoque de la psicología que inició en Estados Unidos a principios del siglo XX, cuando sus seguidores buscaban desarrollar teorías del comportamiento de un organismo sin referencia a lo que pasaba en la mente del mismo, únicamente observando la conducta. Los conductistas pensaban que la mayor parte del comportamiento humano y animal podía entenderse como el resultado de mecanismos de aprendizajes básicos que operaban sobre las experiencias provistas por el ambiente. Hermann Ebbinghaus (1850-1909) Mostró que podía estudiarse en forma rigurosa la memoria humana e identificó algunas relaciones empíricas importantes, como las c urvas de retención y aprendizaje. Realizó los primeros estudios de la memoria humana y publicó su tratado “Acerca de la memoria” en 1885. Se usó a sí mismo como único sujeto de estudio, se dedicaba a aprender series de sílabas sin sentido consistentes en trigramas consonante-vocal- consonante. Pensaba que las sílabas sin sentido eran un mejor material experimental, ya que no tenían asociaciones de aprendizaje anteriores. Aprendió lista de 13 sílabas, siendo capaz de repetir las listas dos veces en orden sin equivocarse. Observó su capacidad para recordar estas listas con varias demoras, midió el tiempo que necesitaba para reaprender las listas y cumplir el mismo criterio de dos repeticiones. Estaba interesado en lo mucho más fácil que era reaprender la lista, ahorrando tiempo. Identifico las curvas de retención y aprendizaje. En la curva de retención, el olvido inicial es rápido, pero la tasa de olvido disminuye en forma extraordinaria con el tiempo, por lo que
tiene una aceleración negativa. La curva del aprendizaje indica el número de ensayos necesarios para dominar el conjunto de datos. Iván Petrovich Pavlov - Condicionamiento clásico Descubrió el reflejo condicionado, dando origen al condicionamiento clásico Condicionamiento clásico: Como parte de su investigación, puso polvo de carne en el hocico de un perro y midió la salivación, sin embargo, descubrió que esta medición era imposible, porque los perros salivaban tan pronto como los experimentadores entraban en la habitación. La metodología básica empieza con un estímulo incondicionado (IE) con significado biológico, el cual produce de forma refleja alguna respuesta incondicionada (RI). El estímulo incondicionado (EI) se presenta junto con un estímulo condicionado (EC) neutro. Después de diversas presentaciones, el EC adquiere capacidad de producir por sí solo, la respuesta que ocurre ante el EC se llama respuesta condicionada (RC). Pavlov descubrió que cuando un estímulo neutral (EC) se presenta con un estímulo significativo desde el punto de vista biológico (EI), el EC adquiere la capacidad de producir respuestas asociadas con el EI Fenómenos básicos establecidos por pavlov: ● Adquisición: La magnitud de la respuesta condicionada puede medirse como una función del número de veces que se presentan juntos el EI y el EC, ya que RC. se incrementa de forma gradual con la repetición. ● Extinción: La magnitud de la respuesta condicionada (RC) disminuye gradualmente con el número de ensayos en los que no curre el EI. ● Recuperación espontánea: Si el EC se presenta de nuevo sin el EI. La magnitud de la RC muestra alguna recuperación de la extinción. ● Ordenamiento temporal: El condicionamiento es más fuerte cuando el EC precede al EI, y a menudo no ocurre si el EI precede al EC. Edward L. Thorndike (1874- 1949) - Condicionamiento instrumental Pensaba que se formaría un vínculo entre estímulo y respuesta siempre que un reforzamiento seguiría a la emisión de la respuesta en presencia del estímulo. Hizo uso del condicionamiento Instrumental : el cual se aprende una respuesta ante una situación de estímulo. En 1898 presentó dicho condicionamiento con “la caja problema”
La psicología cognitiva es aquella disciplina que se dedica a estudiar los procesos involucrados en el manejo de la información por parte del sujeto tales como la percepción, memoria, atención, lenguaje, razonamiento y resolución de problemas. El cognitivismo afirma que los procesos mentales complejos desempeñan una función importante en el moldeamiento del comportamiento humano. Se estudió el aprendizaje, pero bajo el disfraz de los llamados experimentos de memoria en sujetos humanos, BANDURA Aprendizaje por observación o aprendizaje vicario Plantea que existen mecanismos internos de representación de la información que son centrales para el aprendizaje. Supuestos: ● La mayoría de la conducta humana es aprendida, ● La conducta es controlada por influencias ambientales por lo tanto el refuerzo positivo es importante en el aprendizaje conductual ● Los humanos generan representaciones internas de las asociaciones estímulo respuesta que determinan el aprendizaje (aprendizaje cognitivo). ● El ser humano posee la capacidad simbolizadora, de previsión, vicaría, autorregulación y autorreflexión. Asimismo, aprende expectativas gracias a su capacidad de atribuir un valor predictivo a las señales del medio ● La manera más eficiente de aprender se realiza mediante la observación (condicionamiento vicario, “modeling”) Etapas:
● Incentivo Autoproducido: criterios de autoevaluación y sentimientos de autoeficacia. Asociados tanto a la autoeficacia como a las expectativas. ○ La autoeficacia es la percepción de nuestra capacidad para producir acciones, son los juicios personales ○ Las expectativas: Nuestras creencias acerca de los posibles resultados de esas acciones, son las opiniones personales. Para Bandura los seres humanos generan representaciones internas de las asociaciones estímulo-respuesta, por lo tanto, son las imágenes de hechos las que determinan el aprendizaje. Entonces, si bien los mecanismos de los aprendizajes son conductistas por su forma, el contenido del aprendizaje es cognitivo PIAGET Principios de los que subyace la teoría del desarrollo cognitivo Teoría de la genética Estudió los mecanismos básicos del desarrollo cognitivo llegando a plantear la llamada Teoría Genética, donde planteaba que el conocimiento no se adquiere por interiorización del entorno social, sino que predomina la construcción realizada por parte del sujeto. Los niños creaban su conocimiento cuando sus predisposiciones biológicas interactúan con su experiencia, siendo la construcción entonces, un mecanismo de interacción entre la herencia y la experiencia que produce su conocimiento Teoría del desarrollo cognitivo Planteaba que los niños creaban su conocimiento mediante un mecanismo de interacción entre la herencia y la experiencia. Mecanismos básicos del desarrollo cognitivo Adaptación e inteligencia: capacidad común de los seres humanos de mantener una concordancia entre el mundo y los esquemas cognitivos del sujeto, lo cual le permitirá al sujeto funcionar en él. Inteligencia es la capacidad de adaptación de los esquemas (representaciones del mundo) del sujeto. Un esquema son aquellas unidades fundamentales de la cognición humana, que consisten en representaciones Adaptación es el proceso que explica el desarrollo y aprendizaje por medio de la asimilación y acomodación. Asimilación: Proceso en el que se incorpora nueva información en un esquema preexistente, adecuado para integrarla. Acomodación: Proceso que produce cambios esenciales en un esquema para poder incorporar información nueva, que sería incomprensible con los
Nivel de desarrollo potencial: la resolución de un problema, bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz. (lo que el niño está próximo a lograr) Según Vygotsky el aprendizaje constituye la base para el desarrollo y “arrastra” a éste, en lugar de ir a la zaga como lo plantea Piaget.